Conéctese con nosotros

Internacional

Prigozhin líder del grupo Wagner detiene el avance de sus tropas por territorio ruso

Publicado

el

Prigozhin líder del grupo Wagner - acn
Compartir

Yevgeni Prigozhin, líder del grupo de mercenarios Wagner, detuvo este sábado el avance de sus tropas por territorio ruso para evitar el derramamiento de sangre.

Prigozhin dijo en un mensaje en Telegram que las caravanas que estaban avanzando hacia Moscú darían la vuelta y regresarían a sus bases para evitar un baño de sangre en ambos bandos.

La oficina de prensa del presidente bieolorruso emitió un comunicado: «Prigozhin aceptó la propuesta de Lukashenko de frenar el movimiento de Wagner en territorio ruso y de otras medidas para desescalar la tensión».

Prigozhin líder del grupo Wagner detiene  avance

«Fue posible encontrar una alternativa aceptable de desescalar [la situación] con garantías de seguridad para los combatientes de Wagner PMC».

El ejército privado de mercenarios que han estado luchando del lado de las fuerzas rusas desde el inicio de la invasión de Ucrania se rebeló este sábado contra los altos mandos militares del Kremlin, avanzando hacia el interior de Rusia, en dirección a Moscú.

En un mensaje de audio publicado en Telegram, Prigozhin confirmó el regreso de sus tropas a sus bases y aseguró: «Querían desmantelar la compañía militar Wagner. Nos embarcamos en una marcha de la justicia el 23 de junio».

«En 24 horas, llegamos a 200 km de Moscú. En este tiempo no derramamos ni una sola gota de la sangre de nuestros combatientes», continuó.

Evitar derramar sangre

«Ahora ha llegado el momento en que podría derramarse sangre. Entendiendo la responsabilidad (por la posibilidad) de que la sangre rusa se derrame de un lado, nuestras columnas están dando la vuelta y volviendo a los campamentos como estaba previsto».

El servicio de prensa de Lukashenko aseguró que las negociaciones se llevaron a cabo con el consentimiento de Vladimir Putin.

Rusia ha estado utilizando el territorio de Bielorrusia para lanzar ataques contra Ucrania desde el comienzo de la invasión hace 16 meses.

El acuerdo tiene lugar después de que las autoridades en Moscú implementaran un operativo antiterrorismo en anticipación a la llegada de las tropas del Grupo Wagner a la capital, que implicaba el cierre de algunos espacios públicos como la Plaza Roja, entre otras medidas.

Con información de BBC

No deje de leer: ¿Golpe de estado contra Putin? Esto es lo que se sabe de la situación en Rusia

 Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno

Publicado

el

Cruz Roja Internacional: Gaza es un infierno
Compartir

El Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, manifestó que Gaza es un infierno por los bombardeos y bloqueos de Israel.

El jefe del Comité Internacional de la Cruz Roja en la Franja de Gaza, Adrian Zimmerman, calificó hoy las condiciones de vida del territorio como “un infierno en la tierra” debido a la agresión y el bloqueo israelí.

Los suministros médicos podrían agotarse en unas pocas semanas como resultado de los cierres fronterizos, advirtió el funcionario en declaraciones a la televisora qatarí Al Jazeera.

El bloqueo socavó, cada vez más, las capacidades de las organizaciones humanitarias para llevar a cabo su misión, en un momento en que decenas de miles de personas necesitan tratamiento médico o servicios esenciales, apuntó.

“La vida cotidiana en Gaza se ha convertido en una misión de supervivencia interminable”, lamentó.

Gaza es un infierno por las muertes y desplazamientos provocados por Israel

Zimmerman resaltó que muchas familias quedaron destrozadas por la muerte de sus miembros y en constante desplazamiento. Están privadas del acceso a necesidades básicas, como alimento, agua potable, atención médica y refugio.

En Gaza falta cualquier sensación de seguridad o esperanza porque “los civiles sufren innumerables humillaciones a diario”, denunció.

Reveló que los equipos de la Cruz Roja presenciaron la muerte de muchas personas en los últimos meses, lo cual, apuntó, demuestra el alto precio que pagan los civiles en ese territorio, donde viven más de dos millones de palestinos.

Las reiteradas órdenes de evacuación obligaron a muchos a empacar y mudarse varias veces, a menudo a oscuras, en medio del pánico y el miedo, recalcó.

Ante esa situación, renovó su llamado a alcanzar un alto el fuego urgente allí para permitir aliviar la crisis humanitaria.

Israel, como potencia ocupante, tiene la obligación de garantizar las necesidades básicas de la población civil, advirtió.

No deje de leer: Papa Francisco reapareció públicamente en celebración de Domingo de Resurrección

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído