Conéctese con nosotros

Economía

Presupuesto 2018 fortalecerá la producción e industrialización agrícola

Publicado

el

Presupuesto 2018 agrícola
Compartir

El Presupuesto de la Nación 2018 contempla el fortalecimiento de la producción e industrialización agrícola, como vía para trascender el rentismo petrolero heredado de la IV República hacia un modelo productivo socialista diversificado.

“Se generará una plataforma desde el punto de vista productivo para que el 2018 sea un año de expansión para la economía venezolana”, destacó este miércoles el vicepresidente de Planificación, Ricardo Menéndez, durante una asamblea con representantes del sector campesino para debatir propuestas sobre el desarrollo de la Ley del Presupuesto del próximo año.

Ratificó la importancia de este sector para avanzar en la transformación del modelo económico, a través del impulso del aparato productivo de las subregiones y las cadenas productivas.

Reiteró que el nuevo rostro económico productivo del país aparecerá con la espacialización (subregiones) económica productiva del país, enfocada en el desarrollo de los 15 motores establecidos en la Agenda Económica Bolivariana, además de los planes sectoriales dirigidos a utilizar las potencialidades que tiene cada región del territorio.

Aseveró que las subregiones económicas son una estrategia para consolidar la diversificación del aparato productivo nacional para garantizar la plena producción de alimentos que satisfaga las necesidades del pueblo.

Menéndez destacó que la región andina se especializa en la horticultura de piso alto (papa, cebollín, zanahoria), en la de Quibor-Carora, la de piso bajo (tomate, pimentón, cebolla), en esa zonas se concentra el 80 % de la producción hortícola.

Además, recordó que en la subregión de Portuguesa-Cojedes es donde se concentra cerca del 45 % del total de maíz, en Calabozo se concentra el otro 45 % del resto de los cereales, es decir que en estas dos subregiones se concentra el 90 % del total de los cereales de Venezuela, sostuvo.

La viceministra de Desarrollo Agrario del Ministerio para la Agricultura Productiva y Tierras, Mónica Bello, detalló que entre los aspectos que serán incluidos en el presupuesto del próximo año destacan: el fortalecimiento del Plan de Contingencia Agricultura Soberana; la dotación de insumos agrícolas; la investigación, innovación y desarrollo, y la expansión de las polítcas de fnanciamiento.

Fuente: AVN 

Click to comment

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economía

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU: ¿Cuánto en mes medio?

Publicado

el

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU. Entre el mes de abril y la primera mitad de mayo de 2025, la comercialización del crudo hacia el país norteamericano continuó, aunque con una tendencia a la baja, registraron un descenso de 88% en ese lapso.

A inicios del cuarto mes del año, el país comercializó hacia territorio estadounidense un promedio de 285.000 barriles por día y para final de ese mes la cifra había descendido hasta los 115.000 barriles diarios.

En la primera semana de mayo se registró un repunte y la cifra fue de 144.000 barriles diarios comercializados. Sin embargo, para la mitad del mes el descenso se notó más y la cantidad de crudo comercializado fue de 35.000 bdp.

También puede leer: Llegarán siete embarcaciones con carga a La Guaira y 10 a Puerto Cabello

Reducción de petróleo venezolano hacia EEUU

Para el mes de abril, dos cargamentos de crudo venezolano que iban hacia los Estados Unidos no pudieron ingresar al país debido a que la administración de Donald Trump denegó cualquier pago, tanto a Petróleos de Venezuela S.A (Pdvsa) como a cualquier organismo del Estado venezolano, contraviniendo las disposiciones de la Licencia General Nº 35 emitida por la Oficina de Control de Activos Extranjeros del Departamento del Tesoro de EE.UU (Ofac) que permite determinados desembolsos a instituciones públicas venezolanos.

Sin embargo, todo indica que la situación habría sido solventada y que tanto la estatal petrolera como la estadounidense Chevron encontraron como alternativa consensuada la exportación del petróleo hacia el continente asiático, con un precio regido a las condiciones de mercado y sin transbordos. Indica una nota de Petroguía.

ACN/MAS/ByN

No deje de leer: Sudeban alerta sobre modalidades de estafa. Aquí te contamos cómo evitar ser victima

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído