Internacional
Al menos 59 muertos por disparos de tanques israelíes durante reparto de alimentos en Gaza

Al menos 59 personas han muerto este martes en Jan Yunis, en el sur de la franja de Gaza, después de que tanques israelíes abrieran fuego contra cientos de palestinos que esperaban para recibir alimentos de los camiones de ayuda en la principal carretera oriental de la ciudad.
Los disparos han causado heridas por lo menos a 221 personas y 20 de ellas se encuentran en estado crítico, según ha informado el Ministerio de Salud gazatí. El ejército de Israel ha señalado que conoce los hechos y que está investigándolos.
Los testigos afirman que los tanques dispararon dos proyectiles contra de la multitud. Un vídeo compartido en redes sociales muestra una docena de cuerpos destrozados. “De repente nos dejaron avanzar e hicieron que todos se reunieran, y entonces empezaron a caer proyectiles de tanques”, ha declarado Alaa, un testigo entrevistado por la agencia Reuters.
Los heridos fueron transportados al Hospital Nasser en vehículos y carretas tiradas por burros. Ya en ese centro de salud, los heridos yacían en el suelo y en los pasillos debido a la falta de espacio.
Decenas o cientos de víctimas civiles diarias por la ofensiva israelí
El sistema sanitario ha colapsado en el territorio gazatí, donde quedan apenas 1.500 camas de hospital para una población de más de dos millones de personas y en un contexto de decenas o cientos de víctimas civiles diarias por la ofensiva israelí.
El ejército israelí ha comunicado que en la mañana de este martes “identificó una concentración junto a un camión de distribución de ayuda que se quedó atascado en la zona de Jan Yunis, y cerca de las tropas de las FDI [Fuerzas de Defensa de Israel] que operan en la zona”.
”Las FDI tienen conocimiento de informes sobre varios heridos por el fuego» del ejército “tras la aproximación de la multitud. Los detalles del incidente están bajo revisión”, prosigue. En las últimas tres semanas, casi 400 palestinos han muerto —y unos 3.000 han resultados heridos— mientras esperaban para recibir ayuda humanitaria, según fuentes médicas de la Franja citadas por Reuters.
Israel ha militarizado la entrega de ayuda
Las muertes se han producido en la mayoría de los casos cerca de los centros gestionados por la polémica Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Estados Unidos y con la cual Israel ha militarizado la entrega de ayuda.
La ONU rechaza el sistema por considerarlo inadecuado, peligroso y contrario a las normas de imparcialidad humanitaria. Israel afirma que es necesario para impedir que los combatientes de Hamás desvíen la ayuda, algo que la milicia niega.
Con información de: NT/EP
No deje de leer: Miguel Uribe Turbay no ha muerto dice Fundación Santa Fe
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
Internacional
Trump confirma aranceles desde el 1 de agosto

Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto. El presidente de Estados Unidos, Donald Trump ratificó este martes8 de julio que no se concederán nuevas prórrogas para la entrada en vigor de los llamados «aranceles recíprocos», que se aplicarán a partir primer día del próximo mes.
“No se concederán prórrogas. Los aranceles comenzarán a pagarse el 1 de agosto”, escribió Trump en su red Truth Social. Afirmó que la fecha no será modificada, en alusión a las notificaciones enviadas a varios gobiernos extranjeros.
La decisión llega tras semanas de especulación sobre una posible extensión del plazo, que habría dado margen a nuevas negociaciones bilaterales. Aunque el lunes el mandatario firmó una orden ejecutiva para extender una tregua arancelaria previa, luego aclaró que la disposición a dialogar aún existe. “Diría que son firmes, pero no al 100 %. Si nos llaman y quieren hacer algo diferente, estaremos abiertos”, dijo desde la Casa Blanca.
También puede leer: Gobierno de Trump pondrá fin al TPS para nicaragüenses y hondureños
Trump confirmó aranceles desde el 1 de agosto
Los nuevos aranceles afectarán a varios socios comerciales. Según documentos oficiales, Japón y Corea del Sur enfrentarán tarifas de hasta el 25 %, mientras que la Unión Europea podría recibir gravámenes de hasta el 50 % si no se alcanza un acuerdo antes del 1 de agosto.
La portavoz presidencial, Karoline Leavitt, defendió la estrategia al señalar que busca mejorar las condiciones para los trabajadores estadounidenses, y no refleja debilidad. “Queremos lo mejor para Estados Unidos, y eso significa tomarnos el tiempo necesario para lograrlo”, aseguró.
Hasta ahora, la administración ha logrado acuerdos parciales solo con China, Reino Unido y Vietnam. Otros países clave continúan sin pactos concretos.
Desde Bruselas, el comisario europeo de Economía, Valdis Dombrovskis, expresó la urgencia de cerrar un acuerdo con Estados Unidos ante la incertidumbre que afecta inversiones y decisiones económicas.
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Los BRICS son soberanos y no quieren un «emperador»: Lula tras amenaza arancelaria de Trump
-
Política3 horas ago
PCV: Oficialismo usa elecciones municipales para aparentar democracia
-
Carabobo14 horas ago
65 años de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la Universidad de Carabobo
-
Deportes14 horas ago
Carabobo campeón del tiro con arco en Torneo Batalla de Carabobo 2025
-
Política12 horas ago
Armando Amengual recorre sur de Valencia por rescate de la ciudad