Conéctese con nosotros

Nacional

Presos políticos en Helicoide siguen sin poder recibir visitas

Publicado

el

presos politicos, Helicoide -acn
Van 38 excarcelados desde que Maduro autorizó a la justicia permitirles volver a casa.
Compartir

Veintidós días han transcurrido desde que el Gobierno prohibió las visitas a los 19 presos políticos que permanecen en El Helicoide. La decisión se tomó a raíz de una protesta que iniciaron un grupo de presos pero por causas distintas. Ellos exigían cumplimiento en las órdenes de excarcelación, entre otras demandas.

La denuncia la formularon el grupo de abogados de los políticos, quienes aseguran que después de los hechos ocurridos en las zonas de delitos comunes. No han podido verificar cómo se encuentran sus defendidos ni tampoco les permiten el ingreso de bebida o alimentos.

Esta situación mantiene angustiados a los familiares que desconocen el estado de salud de sus seres queridos, que están en el área donde también se mantienen procesados por otras causas.

Es una especie de retaliación por la protesta que inició un grupo de privados el mes pasado. Medidas que son totalmente violatorias a los derechos humanos; así analizó -para El Nacional– la situación que viven los políticos en Helicoide; uno de los abogados Omar Mora Tosta.

Lo que viven los presos políticos en Helicoide

Torturas, hacinamiento, aislamiento y la falta de agua forman parte de las condiciones en las que vive los presos políticos; denunciadas en reiteradas oportunidades por sus los profesionales del derecho y por los familiares; quienes esperan que el Gobierno cumpla esta semana con lo que prometió. Continuar con el proceso de excarcelación.

El presidente Nicolás Maduro inició la liberación de presos implicados en las manifestaciones contra el régimen en los últimos años. Sin embargo, esta medida no es calificada por opositores como libertad absoluta; debido a que se les prohibió salir del país, emitir opiniones en Twitter; además que deben presentarse cada 30 días ante tribunales.

El pasado sábado, el director de Foro Penal, Alfredo Romero, publicó la lista oficial de las personas que había sido liberadas ese día. Contabilizan 19 de un total de 38 excarcelados desde que Maduro autorizó a la justicia permitirles volver a casa.

ACN

No deje de leer: Pedro Carreño: Diosdado podría ser el nuevo dueño de El Nacional

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído