Internacional
Presidente de México no asistirá a la Cumbre de las Américas

El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador (AMLO), no asistirá a la Cumbre de las Américas, que se realiza en Los Ángeles del 6 al 10 de junio, porque no se invitaron a todos los países de América.
“Acerca de la Cumbre ya poder informarle al pueblo de México que no voy a asistir, va en mi representación y la del gobierno, Marcelo Ebrard. Y no voy a la Cumbre porque no se invita a todos los países de América y yo creo en la necesidad de cambiar la política que se ha venido imponiendo desde hace siglos. La exclusión, el querer dominar sin razón alguna, el no respetar la soberanía de los países, la independencia de cada país”, indicó el mandatario.
En su tradicional Mañanera, AMLO dijo que planea visitar al presidente Joe Biden en la Casa Blanca en julio, algo que fue confirmado desde Washington.
AMLO indicó que «quiero tratar con él tema de la integración de todo América» y también temas como inflación y reforma migratoria.
El funcionario que confirmó la reunión de Biden y AMLO en julio no especificó la fecha.
López Obrador también confirmó que el jueves y viernes de esta semana visitará comunidades en el estado de Oaxaca que resultaron afectadas por el huracán Agatha.
El mes pasado, López Obrador dijo que la participación de México no estaría confirmada hasta que EE.UU. invitara a todos los países del hemisferio, argumentando que ningún país debía ser excluido de la Cumbre. México y otras naciones de la región tienen vínculos más estrechos con esos países y han calificado la decisión como excluyente.
Brasil confirmó su asistencia a la Cumbre de las Américas
Las idas y venidas en torno a la asistencia a la Cumbre de las Américas son indicios de la dinámica cambiante en el hemisferio occidental, ya que algunos países se distancian de Estados Unidos.
El exsenador Christopher Dodd, quien actúa como asesor especial para la Cumbre, viajó anteriormente a Sudamérica y se reunió con funcionarios de Brasil, Chile y Argentina. Tras la visita de Dodd, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Brasil confirmó que el presidente Jair Bolsonaro asistiría y planea mantener sus primeras reuniones bilaterales con Biden.
Las relaciones entre Estados Unidos y Brasil son tensas desde que el expresidente Donald Trump, aliado político de Bolsonaro, fracasó en su intento de reelección. El presidente brasileño fue uno de los últimos líderes mundiales en felicitar a Biden tras las elecciones estadounidenses de 2020 y es públicamente crítico con la presión estadounidense para frenar la creciente deforestación de la Amazonia en Brasil.
Inicialmente se mostró escéptico a viajar a Los Ángeles para la Cumbre y se ha quejado de que Biden le ignoró cuando se encontraron en el G20 el año pasado. Pero consintió en asistir cuando se le aseguró que no se limitaría a una foto.
Dodd mantuvo conversaciones similares con otros líderes de la región, incluidas largas conversaciones con López Obrador, pero al parecer no consiguió el compromiso del líder mexicano de asistir.
Estados Unidos oficializa que Cuba, Nicaragua y Venezuela no son invitados a la Cumbre de las América
EE. UU. decidió oficialmente no invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela a la Cumbre de las Américas que se celebrará esta semana en Los Ángeles, según informó un alto funcionario del gobierno.
«Estados Unidos sigue manteniendo reservas sobre la falta de espacio democrático y la situación de derechos humanos en Cuba, Nicaragua y Venezuela. Como resultado, Cuba, Nicaragua y Venezuela no serán invitados a participar en esta Cumbre», dijo un alto funcionario del gobierno en una declaración a CNN, señalando que EE.UU. tiene «amplia discreción sobre las invitaciones» como país anfitrión.
Los Estados Unidos ya había indicado que no se invitaron a esos países, pero Biden se había negado a proporcionar una lista oficial de invitados mientras se apresuraba a responder a las amenazas de boicot de un grupo de países liderados por México por la exclusión de esos países. El funcionario declinó comentar directamente la decisión de López Obrador de no asistir.
Así mismo señaló que «en las últimas semanas los funcionarios estadounidenses han entablado conversaciones amplias y francas con los gobiernos de la región sobre la cuestión de invitar a Cuba, Nicaragua y Venezuela».
Añadió que «los representantes no gubernamentales de Cuba, Venezuela y Nicaragua están registrados para participar en los tres foros de las partes interesadas.»
«La Cumbre reunirá a miles de personas para centrarse en algunos de los desafíos y oportunidades compartidos más importantes que enfrenta nuestro hemisferio. Estamos deseando tener la oportunidad de celebrar estos vínculos y reunirnos para abordar estos retos como región», dijo el funcionario
ACN / CNN
No deje de leer: Corea del Sur y EEUU lanzan misiles en advertencia a Norcorea
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.
Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.
«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.
Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.
Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.
Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.
El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.
«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.
Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.
Piden declaración de desastre
El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.
Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.
Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.
Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.
No se pudo avisar
Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.
Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.
Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.
El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.
ACN/MAS/Reuters/AFP
No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)
-
Carabobo24 horas ago
Inaugurado Centro de Exposición Permanente “Hecho en Comuna” en Naguanagua
-
Espectáculos17 horas ago
«Al pie del Támesis» regresa al Trasnocho como homenaje a Mario Vargas Llosa
-
Carabobo21 horas ago
Alcaldía de San Diego y UJAP entregaron certificados como asistentes técnicos a 117 jóvenes del programa “Apoyo a la Comunidad”
-
Deportes22 horas ago
Altuve llega a quince al sonar dos y Suárez adiciona 28° jonrón (+ videos)