Nacional
Premio Lorenzo Mendoza Fleury reconoció labor de cuatro biólogos venezolanos

Una nueva entrega del Premio Fundación Empresas Polar Lorenzo Mendoza Fleury se celebró este miércoles, 6 de noviembre, en un acto protocolar con el que se reconoció públicamente la labor de cuatro biólogos venezolanos que han logrado desarrollar su más alto potencial en el ámbito de la ciencia.
Al inicio de esta XXI edición del premio, se dio la lectura del veredicto seguida de la entrega de reconocimientos al doctor Juan Luis Concepción, de la Universidad de Los Andes (ULA). Asimismo a los doctores Margarita Lampo y Reinaldo Marín, del Instituto Venezolano de Investigaciones Científicas (IVIC); y el doctor Nelson Ramírez, de la Universidad Central de Venezuela (UCV).
La presentación de cada premiado estuvo a cargo de los doctores Gloria Buendía, de la Universidad Simón Bolívar (USB); María Eugenia Grillet y Alexis Mendoza, de la UCV. Jafet Nassar, del IVIC, quienes formaron parte del comité de selección y participaron en el proceso de evaluación de los 40 candidatos y resolución del premio.
La entrega y compromiso presentes en los méritos, líneas de investigación y sensibilidad científica de los cuatro ganadores, les hace un ejemplo diferenciador del talento, la creatividad y la productividad con que cuenta el país.
Promover e impulsar el desarrollo de la ciencia
Los biólogos recibieron el premio de manos de representantes de la Junta Directiva de Fundación Empresas Polar. “Lo que ha querido este premio desde el primer momento es resaltar, promover e impulsar el desarrollo de la ciencia y los científicos que muchas veces trabajan en silencio y con muy poco reconocimiento del país al que dedican sus desvelos”, señaló Leonor Giménez de Mendoza, presidenta de Fundación Empresas Polar.
“Ustedes con su trabajo, con las conquistas que han alcanzado, son un faro que alumbra el porvenir de la ciencia en nuestro país. Sin importar las dificultades del presente, pocas o muchas, la construcción se está haciendo”, agregó.
Los galardonados reciben su diploma de acreditación, pasan a formar parte del patrimonio científico venezolano y obtienen el compromiso de apoyo a largo plazo por parte de la fundación para seguir adelante con sus proyectos de investigación.
Premio Lorenzo Mendoza Fleury reconoció labor de cuatro biólogos venezolanos
El doctor en Biología Molecular, Juan Luis Concepción, profesor titular adscrito a la Facultad de Ciencias y coordinador del Laboratorio de Enzimología de Parásitos (LEP) de la ULA, busca herramientas de diagnóstico y tratamiento para el mal de Chagas y la leishmaniasis con el uso de biotecnología moderna. Ha desarrollado kits diagnósticos para estas enfermedades, disponibles en centros de salud de áreas bajo riesgo y mantiene en su laboratorio un servicio social de diagnóstico gratuito.
La doctora Margarita Lampo, PhD. en Ciencias Biológicas, mención Ecología, de la UCV e investigadora emérita del IVIC, ha desarrollado su carrera en torno al estudio de la ecología de insectos de importancia agrícola, de importancia epidemiológica y sobre especies vulnerables: la ecología de poblaciones de anfibios, con contribuciones significativas sobre el fenómeno global de su extinción, con repercusión local en Venezuela.
Transporte de sodio en el organismo
El doctor en Fisiología y Biología, Reinaldo Marín, investigador titular emérito del IVIC, ha hecho aportes fundamentales en biomedicina. Son destacables sus estudios sobre el transporte de sodio en el organismo y su efecto en la hipertensión arterial, la influencia de ciertas enzimas en la motilidad de los espermatozoides y la infertilidad masculina, y sus trabajos en el estudio de los efectos terapéuticos del sulfato de magnesio para prevenir y controlar la preeclampsia en madres gestantes.
Por su parte el doctor en Ciencias, mención Botánica, Nelson Ramírez, actual jefe del Laboratorio de Biología Reproductiva de Angiospermas del Centro de Botánica Tropical de la UCV, es reconocido como el experto más importante de Venezuela en el ámbito de las estrategias reproductivas en plantas con flores. Sus aportes han servido para entender el efecto del cambio climático sobre la reproducción vegetal en los trópicos y ha sido asesor de iniciativas de recuperación vegetal de áreas perturbadas en muchas regiones.
Cada entrega del premio Lorenzo Mendoza Fleury abre también para FEP nuevas posibilidades de trabajar en alianza con las extraordinarias capacidades de estos eminentes científicos, investigadores y docentes para impactar de manera significativa en la sociedad a través de sus valiosos aportes a las nuevas generaciones.
De la comunidad científica para la comunidad científica
Si bien, desde su creación en 1982, el “Premio Polar”, como se le conoce en el ámbito científico, es diseñado, coordinado y patrocinado cada dos años por FEP, queda exclusivamente en manos de la comunidad científica proponer a los candidatos, evaluar sus aportes y llegar al consenso en que se definen los ganadores.
Se trata de un premio a las ciencias básicas: física, química, matemática y biología, habilitado por la empresa privada. Avalado y legitimado por méritos de excelencia propios de la comunidad científica y entregado entre pares a investigadores y académicos que han generado aporte al tejido científico venezolano.
Con información de ACN/NDP
No deje de leer: Santa Teresa lanzó edición limitada de Ron Selecto: “Está en el corazón de los venezolanos”
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.

Este miércoles fue repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. que arribó al aeropuerto de Maiquetía.
La menor había sido separada de su madre en uno de los anteriores viajes de deportación de venezolanos desde estados Unidos, ejecutados por la Administración de Donald Trump.
En imágenes transmitidas por la televisora estatal VTV, se observa a la menor cargada por la primera dama, Cilia Flores, acompañada por el ministro de Interior, Diosdado Cabello. «Ha sido una batalla y hoy tenemos una gran victoria, tener a Maikelys en nuestra patria», dijo Cabello.
El Ejecutivo nacional denunció con anterioridad el «secuestro de la menor» ante la comunidad internacional y organismos multilaterales como la ONU. A la vez que realizó otras múltiples gestiones para su liberación.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU.
Repatriada la niña Maikelys Espinoza en nuevo vuelo con venezolanos desde EE.UU. en el marco del Plan Vuelta a la Patria.
El vuelo número 22 arribó al Aeropuerto Internacional Simón Bolívar, ubicado en el estado La Guaira, recibido por el ministro para las Relaciones Interiores, Justicia y Paz, Diosdado Cabello.
El avión arribó este miércoles al país proveniente de Estados Unidos. A bordo venían 226 migrantes venezolanos de los cuales siete son niños, 37 mujeres y 182 hombres.
Con ello se eleva a 4.157 la cifra de connacionales que han retornado a territorio venezolano en las últimas semanas. Esto, desde que se reactivaron los vuelos de deportación.
Cabello reiteró el llamado al presidente de El Salvador, Nayib Bukele, de dejar en libertad a los más de 200 venezolanos que están recluidos en El Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot).
No deje de leer: Venezuela y China amplían acuerdos de cooperación
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos7 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos23 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes22 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes21 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama