Conéctese con nosotros

Internacional

Precandidatos demócradas inician las campañas por la Casa Blanca

Publicado

el

Precandidatos demócratas - ACN
Compartir

Los precandidatos demócratas por la presidencia de Estados Unidos iniciaron los debates para tratar de ganar las simpatías del electorado.

Colocados lado a lado en el centro del escenario, los precandidatos a la presidencia Bernie Sanders y Elizabeth Warren replicaron a sus rivales. Advirtieron que la “economía a la carta” pondría en peligro sus posibilidades de ganar la Casa Blanca en 2020.

Warren y Sanders pidieron finalizar el actual sistema de atención médica del país. El mismo está centrado en los planes de seguros de compañías privadas ofrecidos a 150 millones de trabajadores a través de sus empleadores. Pero sus opiniones fueron atacadas casi desde el comienzo del debate en un escenario del teatro en Detroit, en Michigan.

“No comprendo por qué se somete alguien a todas las complicaciones de competir por la presidencia de Estados Unidos. Sólo para hablar de lo que no podemos hacer y aquello por lo que no debemos pelear”, dijo Warre.

Sanders, senador por Vermont que se postula por segunda vez, se mostró de acuerdo. “Estoy un poco harto de demócratas que tienen miedo de las grandes ideas”. Aseguró que muchos estadounidenses viven “mes a mes” y que el sistema de cuidado médico es “disfuncional”. Indicó que el seguro médico “es un derecho, no un privilegio”, y que por eso luchará por Medicare para todos en su administración.

Precandidatos demócratas

Por su parte, Warren, aseguró que la meta principal es ganarle al presidente y que en esta oportunidad se trata de reflejar que el demócrata es un partido político que lucha “por nuestra democracia y nuestra economía”.

Resaltó que ninguno de los candidatos quiere quitarle el seguro a nadie, “eso es lo que están haciendo los republicanos”. Agregó que el Medicare para todos “sí va funcionar” y que los costos van a subir para los más ricos y las corporaciones, no para la clase media.

El segundo debate, en el que participan la segunda mitad de los 20 precandidatos demócratas, está programado para el miércoles en la noche. Hoy está prevista la presencia del favorito, el ex vicepresidente Joe Biden, y la senadora por California Kamala Harris.

De ahora en adelante, el Comité Nacional Demócrata duplicará sus requisitos de recaudación de fondos y encuestas para calificar para participar en los próximos debates en septiembre y octubre.

Lee también: Migrantes venezolanos pagan por dormir en ranchos de plástico

Internacional

Donald Trump anunció que India y Pakistán alcanzan un acuerdo de alto al fuego «inmediato»

Publicado

el

Alto al fuego India Pakistán -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras una larga noche de conversaciones  mediadas por Estados Unidos, el presidente Donald Trump anunció que India y Pakistán habían alcanzado un acuerdo para implementar un alto al fuego inmediato. Dicha información  fue confirmada minutos después por ambos países involucrados en el conflicto.

El anuncio se produce tras cuatro días de ataques y contraataques contra instalaciones militares en ambos territorios, en medio de la creciente preocupación mundial por una posible escalada entre estas dos naciones vecinas y rivales, ambas con capacidad de armamento nuclear.

El secretario de Asuntos Exteriores de la India, Vikram Misri, confirmó que la India y Pakistán acordaron un alto el fuego, que entró en vigor a partir de las 5 p.m. hora local (7:30 a.m. hora de Miami).

Alto al fuego India y Pakistán

Durante una conferencia de prensa, Misri dijo que el director general de Operaciones Militares de Pakistán (DGMO) mantuvo una llamada telefónica con su homólogo de la India más temprano en la tarde del sábado, hora local. Durante la llamada, se acordó que ambas partes “detendrían todos los disparos y acciones militares” a partir de las 5 p.m., hora estándar de India. Misri añadió que los directores generales de ambos países tienen previsto volver a hablar el lunes.

Desde que se anunció el alto el fuego, el Gobierno de India ha restado importancia a los esfuerzos comunicados por EE.UU., mientras que los funcionarios pakistaníes los han amplificado. En medio de ambas versiones el primer ministro de Pakistán, Shehbaz Sharif, agradeció al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, por su papel en la mediación del  acuerdo.

Agradecemos al presidente Trump su liderazgo y su papel proactivo por la paz en la región”, escribió Sharif en X, unas tres horas después de que Trump anunciara por primera vez el alto el fuego.

“Pakistán aprecia a Estados Unidos por facilitar este resultado, que hemos aceptado en interés de la paz y la estabilidad regionales”, dijo Sharif, añadiendo que el acuerdo de este sábado podría augurar “un nuevo comienzo” para la paz en la región.

Sharif también dio las gracias al vicepresidente de EE.UU., J. D. Vance, y al secretario de Estado, Marco Rubio, por sus “valiosas contribuciones”.

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído