Deportes
¡Por encima de las nubes! 100 años del Tour de Francia 2019

Por encima de las nubes. Nada lo supera. Nunca había subido tanto el Tour como lo hará la próxima edición, cuyo recorrido fue desveladoen París marcado por la alta montaña.
Seis cimas de más de 2.000 metros en una búsqueda más allá de las nubes del suspense que el dominio del Sky ha anestesiado en los últimos años.
La edición de 2019, en la que se celebrará el centenario del maillot amarillo, fue presentada en sociedad en presencia de los tres ciclistas vivos que lo han ganado en cinco ocasiones, el francés Bernard Hinault, el español Miguel Indurain y el belga Eddy Merckx.
Este último, más que ningún otro, será homenajeado el próximo julio, porque lo vistió más veces que nadie (111). El Tour se lanzará desde su ciudad de Bruselas el 6 de julio y recorrerá algunos de los escenarios de sus hitos. De todas formas, Francia entera lleva la impronta del Caníbal.
Por encima de las nubes y entre recuerdos
Especial recuerdo en Valloire, donde se impuso en 1972. Tampoco se olvidará a Anquetil y su triunfo en Bagnères de Bigorre de 1963; a Hinault y su victoria contra el crono en Saint-Etienne en 1986; ni a Indurain y su éxito cronometrado en Macon en 1991.
Cien años del maillot amarillo y 50 del último triunfo de Merckx, dos guiños demasiado llamativos que no podían dejar indiferente a una carrera siempre en busca de símbolos.
Los turísticos estarán en el Pont du Gard, que se visitará dos veces (una como inicio de la décimo séptima etapa), y en la pirámide de cristal del Louvre, que se rodeará por vez primera en la última jornada coincidiendo con su trigésimo aniversario.
Inicia en Bruselas
Además del inicio en Bruselas, el Tour sacará de su armario el traje de las grandes fiestas, el Tourmalet, que solo viste de meta cuando la ocasión lo merece.
Lo fue en 2010 cuando se cumplían cien años de su primer ascenso, que abrió la puerta a las grandes cotas, y lo volverá a ser para festejar el maillot de líder.
«Poner la meta en el Tourmalet exige fechas particulares», aseguró el director de la prueba, Christian Prudhomme.
Sus 2.115 metros de altitud, que tendrán que escalar el 20 de julio, le convierten en la única cima por encima de esa cifra en Pirineos, pero no será más que un aviso de lo que les espera en la última semana en Alpes.
Supera cualquier expectativa
Nunca antes la carrera había situado tres finales por encima de los «dosmiles», que superarán en total en seis ocasiones, tres en una misma jornada (Vars, Izoard y Galibier), algo que solo había ocurrido una vez en la historia, en 2011.
La última será en Val Thorens, un día antes del desfile triunfal por los Campos Elíseos, una subida tendida de 33 kilómetros que, con casi 3.500 kilómetros en las piernas, puede acabar con cualquier organismo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Verstappen dominó las dos prácticas del Gran Premio de México
Deportes
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas

Uruguayo de nacimiento y nacionalizado venezolano, falleció Víctor Filomeno, en la ciudad de Valencia, estado Carabobo, este viernes 18 de abril, según se pudo conocer en las redes sociales.
Víctor Enrique Filomeno Mas, nació en Montevideo el 2 de octubre de 1948 (78 años), jugó de centrocampista, debutando como profesional cuando apenas tenía 16 años, con el Club Nacional, uno de los equipos que junto a Peñarol son de los más importantes del balompié Celeste.
Llegó a Venezuela donde para vestirse con el desaparecido Galicia F C, Valencia FC, Portuguesa y Deportivo Táchira, cerrando su ciclo como futbolista en 1984, con el llamado «Equipo Perico» en la entidad carabobeña.
Jugó Copa Libertadores con Nacional, Galicia y Valencia. Todos de titular
“Jugué contra Pelé, Coutinho, Pepe, Zito, del Santos de Brasil; Eusebio, Columa, Simoes, del Benfica de Portugal; los Hermanos Rojas, Marzolini, Rogelio Domínguez de Boca Juniors. Ermindo Onega de River Plate; Zico, Sócrates, Junior, Falcao, Rivelino, Tostao, de Brasil; Alejandro Brand, Wilington Ortiz, de Millonarios; además compartí con el portero Rogelio Domínguez en Nacional de Montevideo”, le expresó al periodista Ricardo Cabrera para el portal Venezuelafutbol.com, en 2019.
También puede leer: Eugenio Suárez da gran slam en caída de Arizona y se acerca a Abreu (+ video)
Falleció Víctor Filomeno
Con la selección Vinotinto, Filomeno jugó dos partidos (en tres convocatorias), dirigidos por el también desaparecido Walter «Cata» Roque. Lo hizo con 32 años, cinco meses y 13 días..
Fue un día histórico para el futbol nacional, porque ese 15 de marzo de 1981 ganó el primero partido de unas eliminatorias mundialistas, en juego celebrado en el estadio Olímpico de la Universidad Central de Venezuela (UCV) ante Bolivia 1-0, con gol anotado por Pedro Acosta. Ese día Filomeno jugó los 90 minutos, en la posición de lateral derecho.
“Es el partido Venezuela 1 Bolivia 0, de la eliminatoria al Mundial de España 82, en el estadio Olímpico de la UCV totalmente repleto. Fue mi primer partido con la Vinotinto y primer triunfo de Venezuela en una eliminatoria mundialista”, recordó como uno de sus mejores momentos como jugador.
El otro partido fue contra Brasil con caída 5-0, también de titular y todo el juego en su posición natural que era de mediocampista . En total Cata Roque lo convocó para tres partidos y el primero, también ante la Verde, el 15 de febrero de 1981, donde cayeron 3-0.
“El fútbol lo ha sido todo en mi vida»

Valencia FC (1981). Parados: Gerardo Rodríguez, Oswaldo González, Víctor Filomeno (uruguayo), Carlos Marín, Eleuterio Marrero (uruguayo) y Omar Garate (uruguayo). Agachados: Braulen Barboza, Nicola Simonelli, Américo Paredes (uruguayo), Vento y Ángel Castillo.
Radicado en la «Ciudad Industrial» también se formó como entrenador y impartió sus conocimientos formando. “El fútbol lo ha sido todo en mi vida, por lo tanto después de ‘colgar los botines’ tenía que continuar en él. Comencé a hacer mis cursos para ser Director Técnico y al poco tiempo logré esa meta. Hoy día soy Entrenador Nacional, tengo una Escuela de Fútbol y hago lo que más me gusta: estar en una cancha de fútbol y poder enseñar a los niños y jóvenes lo aprendido en toda una vida”, expresó en ese entrevista en Venezuelafutbol.com.
Desde Agencia Carabobeña de Noticias expresamos nuestras condolencias a familias y amigos. Paz a su alma.
ACN/MAS
No deje de leer: Murió José Peña «Peñita», campeón mundial de fútbol de salón en 1997
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía12 horas ago
Evita sanciones fiscales con estos consejos legales del nuevo libro de Martos
-
Deportes22 horas ago
¡Jugó con Valencia FC! Falleció el mediocampista ex Vinotinto Víctor Filomeno Mas
-
Sucesos7 horas ago
¡Horror en Aragua! Mujer presuntamente le quitó la vida a sus dos hijos y luego se suicidó
-
Internacional21 horas ago
FA de Ecuador alerta sobre posible atentado contra presidente Daniel Noboa