Sucesos
La Policía de San Diego consideró muy productivo el año 2018

La Policía de San Diego consideró muy productivo el año 2018. El ente policial manifiesta que cumplieron todas las metas propuestas el año pasado. Tienen casi un 100% más de oficiales.
“Un año muy productivo para el Instituto Autónomo Municipal de la Policía de San Diego, puesto que se cumplieron las metas propuestas en un 99 %”; resaltó el comisionado Eleazar Villasmil, director general de Polisandiego.
En su Memoria y Cuenta sostuvo, que una muestra de lo logrado, “es la presencia de nuestros funcionarios en la calle con la incorporación de más de cien hombres y mujeres a las filas del organismo”.
Explicó, que esta gestión comenzó a mediados de septiembre del año pasado. “En apenas seis meses hemos logrado recuperar ocho unidades radiopatrulleras. Estaban inoperativas.
Reactivamos algunos puntos de control, porque ya tenemos personal, para dar una respuesta efectiva a la comunidad cada vez que lo requieran”, dijo el jefe policial.
En su presentación de la Memoria y Cuenta 2018, reveló que algunos sectores del municipio no contaban con constante vigilancia policial porque no había funcionarios suficientes en cada turno.
Casi un 100% de oficiales incorporados
Pero, con el apoyo de la Alcaldía y el Viceministerio del Sistema Integrado de Policía (Visipol), el organismo tiene casi un 100 % más de oficiales en los últimos meses.
Además de combatir la delincuencia, la policía comunal tiene una constante lucha con niños en situación de calle que llegan al municipio a lucrarse.
Ante esto, el coordinador de ese departamento, David Yuncosa, manifestó que están atacando de raíz el problema donde adultos envían a los menores a pedir dinero. Sobre estos casos, trabajan en conjunto con el Consejo de Protección del Niños, Niñas y Adolescentes.
Por su parte, el alcalde de San Diego, León Jurado, sostuvo que se evidencia el cumplimiento de las metas en el plan de operativo anual e indicadores de gestión para beneficio de todos los ciudadanos.
También corroboró, que “se logró aumentar el número de funcionarios y reparar las patrullas. Eso es un trabajo en conjunto desde la alcaldía, el Iamposandi, y las comunidades; que cumplen un rol importante para que podamos tener una buena gestión policial”, agregó.
La rendición de cuentas del comisionado Eleazar Villasmil, estuvo acompañada también por el Coordinador de vigilancia y patrullaje; Gerson Carrero, y del Coordinador de Operaciones Policiales, Jesús Álvarez Longa.
El informe lo recibió el Comité de Control Ciudadano Policial (CCCP), el Consejo General de Policía y Visipol.
ACN/Boletín de prensa Iamposandi
También puedes leer: Degollan a un agricultor y tratan de extraerle dos dientes de oro
Sucesos
Feminicidios: Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela, según Utopix

Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela. Reveló la organización no gubernamental Utopix presentó un subregistro detallado de feminicidios del primer semestre del año por violencia de género.
Aimee Zambrano, miembro de Utopix Venezuela, dijo en entrevista para el programa En este país de Radio Fe y Alegría Noticias que sus subregistros están basados en publicaciones de medios nacionales e internacionales sobre las muertes de estas mujeres, consumados y en grado de frustración.
Este balance determinó que 49 casos consumados y 60 frustrados, la mayoría registrados en los estados Zulia, Miranda, Carabobo y Bolívar.
“En casos en grado de frustración, los agresores usaron armas de fuego o material inflamable para causar daños”, alertó Zambrano.
También puede leer: Un árbol cayó sobre una Encava y dejó 4 muertos en el estado Táchira
Cada 59 horas muere una mujer en Venezuela
En Venezuela está ocurriendo un feminicidio consumado cada 59 horas y en grado de frustración cada 48 horas. A diferencia del mes de marzo, “el estado Bolívar es donde ocurrieron la mayoría”.
Las edades están en el rango de 21 a 25 años, mujeres en edades reproductivas, según Utopix.
En el año 2024 la principal arma para perpetrar estos feminicidios eran las blancas; este año son las armas de fuego. Han sido 16 casos donde usaron asfixia mecánica y tres de violencia obstétrica.
La Ley Orgánica Sobre el Derecho de las Mujeres una Vida Libre de Violencia define el uso de armas de fuego como una de las formas más agresivas de violencia en feminicidios, además de los íntimos, delincuenciales y psico feminicidios no íntimos.
Mujeres migrantes
La ONG Utopix registró que en lo que va de año son 32 casos de mujeres migrantes muertas por violencia de género, sobre todo en estados fronterizos.
Van 14 en Colombia, seis en Perú, tres en Brasil, dos en Estados Unidos, dos en Guyana, dos en Ecuador, una en Chile, una en Países Bajos y una en República Dominicana. En su mayoría feminicidios por redes de trata de mujeres, adolescentes y extorsión.
“Algunas han intentado escapar, pero son asesinadas con mucha saña”, lamentó Zambrano. “Son feminicidios íntimos, en dos tipos: perpetrados por parejas venezolanas en el exterior, o por parejas extranjeras”.
Zambrano en su labor como coordinadora de este monitor de feminicidios, insistió en que estos informes anuales permiten presentar casos concretos, hacer un récord de estas mujeres y adolescentes en cifras, casos, nombres e informaciones.
Utopix en sus labores como monitor estadístico de feminicidios desde el año 2019, busca ser es un espacio de recordatorio de las víctimas y la necesidad imperante de que desde el Estado venezolano exista el observatorio de violencia de género.
Desde su activismo, Aimee Zambrano remarcó que este es un espacio de militancia para erradicar la violencia de género en Venezuela, pues el Estado tiene el deber de generar una política pública que implique prevención y educación en niños, niñas y adolescentes en instituciones educativas sobre estos temas.
ACN/MAS/Correo del Caroní
No deje de leer: Tras enfrentamiento con Policarabobo fue neutralizado “El Dani” en Tocuyito
-
Economía19 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Economía17 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV
-
Deportes22 horas ago
Marineros logró su boleto al Round Robin al noquear a Guerreros
-
Economía18 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento