Nacional
Programa Mundial de Alimentos entregará comidas escolares en Venezuela

El Programa Mundial de Alimentos, PMA proporcionará comidas escolares nutritivas a 185.000 menores de Venezuela en situación de vulnerabilidad a lo largo de este año; tras lograr un acuerdo con el Gobierno que le permite operar en el país.
Con el acuerdo, suscrito este lunes, el Programa Mundial de Alimentos (WFP, por sus siglas en inglés) «avanzará con su plan de llegar progresivamente a 1,5 millones de niños y niñas en las escuelas de las zonas más afectadas por la inseguridad alimentaria»; dijo el director ejecutivo de este programa de las Naciones Unidas, David Beasley.
PMA proporcionará comidas escolares
El programa llegará hasta 185.000 niños a finales de este año, y a través de una «una ampliación gradual» tiene el objetivo de que 1,5 millones de estudiantes sean alimentados diariamente al finalizar el año escolar 2022 y 2023, bajo un presupuesto anual -que forma parte del Plan de Respuesta Humanitaria de Venezuela- de 190 millones de dólares.
Se proporcionarán comidas nutritivas a niños en las escuelas, especialmente en aquellas de educación preescolar y especial; a su vez, se invertirá en rehabilitar los comedores escolares y capacitar al personal en prácticas de seguridad alimentaria.
«Los niños, las niñas y las escuelas estarán al centro de nuestra operación. Creemos que la escuela es la plataforma más apropiada para que el WFP llegue a las comunidades de manera independiente»; dijo Beasley.
Añadió que confían «en el apoyo de la comunidad internacional de donantes para respaldar» las operaciones de WFP en Venezuela.
31,9% están subalimentados
Según la agencia de Naciones Unidas para la alimentación (FAO) el 31,9 % de los habitantes de Venezuela están subalimentados.
Beasley agradeció el «gran apoyo» recibido «de todas las partes; que estuvieron de acuerdo con estos principios» para concretar el convenio que permite su operación en Venezuela.
Por su parte, el presidente, Nicolás Maduro, dijo después del encuentro con Beasly que este es «un acuerdo para llevar adelante programas de apoyo alimentario a los niños y niñas de la educación inicial, como primer paso».
El mandatario indicó que fue una reunión privada de cerca de una hora de duración, en la que conversaron sobre «proyectos ambiciosos que abarquen en el apoyo alimentario a todo el pueblo de Venezuela»; un país que atraviesa por una severa crisis que mantiene a millones de personas en la pobreza extrema.

David Beasley en su visita junto a Nicolás Maduro. (Foto: EFE)
Cifras alarmantes
El Programa Mundial de Alimentos evaluó la seguridad alimentaria de Venezuela con un trabajo de campo realizado entre julio y septiembre de 2019; después de una invitación del Gobierno.
Entonces, el programa encontró que el «7,9 % de la población en Venezuela (2,3 millones) está en inseguridad alimentaria severa y un 24,4 % adicional (7 millones) está en inseguridad alimentaria moderada«, de acuerdo con el informe resultante de la visita al país.
Según estos datos, el ente estimó que una de cada tres personas en Venezuela (32,3%) «está en inseguridad alimentaria y necesita asistencia».
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Venezuela comienza semana radical con 20 fallecidos y casi 1.400 casos
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Nacional
Evento MED Comercial 2025 impulsa la actualización farmacéutica

Genven organizó el encuentro MED Comercial 2025 con el propósito de capacitar al personal farmacéutico en temas relacionados con el cuidado del paciente hipertenso, la adherencia al tratamiento, el monitoreo de la presión arterial, el autocuidado y la salud mental en su rol profesional.
El evento tuvo lugar en el Centro Cultural de Arte Moderno, ubicado en la Torre BNC, La Castellana, Caracas.
La Dirección de Mercadeo Genven y la Dirección Médica de Grupo LETI fueron las responsables de reunir a 155 farmacéuticos y auxiliares de farmacias provenientes de distintas cadenas y establecimientos independientes.
El encuentro se dividió en dos bloques, uno matutino y otro vespertino, en los que se presentaron dos ponencias principales:
- «Las Guías de Tratamiento hablan en el 2025»: Liderada por el Dr. Álvaro Ortuño, médico internista, esta presentación ofreció la última evidencia científica sobre terapia antihipertensiva combinada, basada en los estándares de la Sociedad Americana del Corazón y la Sociedad Europea de Hipertensión. También destacó el papel del farmacéutico en el seguimiento del paciente y la adecuada dispensación de medicamentos.
- «Importancia de la salud mental en el rol del farmacéutico»: Dirigida por la MSc. Adriana Rosales, esta conferencia abordó el manejo de emociones, el estrés, la automedicación y el síndrome de burn out, subrayando su impacto en el personal farmacéutico.
Además de las ponencias, los asistentes participaron activamente en el análisis de nuevas tendencias médico-terapéuticas y realizaron networking.
MED Comercial evidenció el compromiso de Grupo LETI, que celebra su 75 aniversario, con la divulgación y actualización médica continua, así como con la promoción de la salud cardiovascular en Venezuela.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Liberarán guacamayas por el Día de la Tierra
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía8 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos13 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Deportes14 horas ago
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
-
Deportes14 horas ago
Llaneros de Guárico frenó al Expreso Azul en su peor derrota del año