Conéctese con nosotros

Política

Oposición trabaja «con mucha seriedad» para un acuerdo político con el Gobierno (+ video)

Publicado

el

Plataforma Unitaria trabaja acuerdo político con el Gobierno - noticiacn
Omr Barboza (C). (Foto: @FMCenterNoticia).
Compartir

La Plataforma Unitaria trabaja acuerdo político con el Gobierno de cara a las elecciones presidenciales previstas para 2024, afirmó este jueves 14 de septiembre Omar Barboza, secretario ejecutivo.

En una conferencia de prensa, el secretario ejecutivo de la PUD, Omar Barboza, aseguró que entre el Gobierno  y la delegación de la Plataforma Unitaria «siempre hay conversaciones», en las que el grupo opositor está «trabajando con mucha seriedad» y cuyos detalles serán revelados «cuando haya algo que decir».

En estas conversaciones, prosiguió, se promueve un acuerdo político para ofrecer garantías a todos, y cuyas negociaciones cuentan con la ayuda de la comunidad internacional.

Plataforma Unitaria trabaja acuerdo político con el Gobierno

«Promovemos un acuerdo político que dé garantías a todas las partes, y ojalá que allí se produzca, y muchas de las cosas que estamos discutiendo no sea necesario discutirlas, porque allí lleguemos a acuerdos que resuelvan esas incertidumbres que puedan existir», dijo el opositor.

El Gobierno y la oposición comenzaron un proceso de diálogo en México en agosto de 2021, que quedó paralizado dos meses después por decisión del oficialismo, que volvió a la mesa de negociación en noviembre de 2022 y, desde entonces, no hubo más citas entre las partes en el país azteca.

«Inhabilitados arbitraria y administrativamente»

Barboza se refirió también a las inhabilitaciones impuestas a varios de los aspirantes a las primarias opositoras en las que elegirán al candidato de coalición que enfrente al chavismo en las presidenciales, y reiteró que son inconstitucionales.

Es el caso de Henrique Capriles, María Corina Machado y Freddy Superlano, quienes pueden presentarse a este proceso, por ser un asunto interno de la oposición, pero no inscribirse ante el ente electoral como candidatos presidenciales, ya que la inhabilitación les impide ocupar cargos de elección popular.

Al respecto, aseguró que estos políticos «están inhabilitados arbitraria y administrativamente», pero no constitucionalmente, pues ninguno «está condenado (de forma) definitivamente firme por alguna decisión de tipo penal».

Agregó que la coalición acompañará al candidato que resulte ganador de las primarias, aunque esté inhabilitado, y que si no se le permite inscribirse para participar en las presidenciales, «ese será el momento de tomar decisiones políticas».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Presidente del CNE notificó al MP instalación de la nueva directiva

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025

Publicado

el

Segunda consulta popular del 2025
Compartir

El ministro para las Comunas, Ángel Prado, informó que 7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025.

Esta semana, se instalarán más de siete mil mesas en cinco mil 718 centros de votación para la jornada comicial del domingo 27 de abril. Ese día, se llevará a cabo la segunda Consulta Popular de este 2025 para elegir los próximos proyectos que se ejecutarán en cada comunidad del país.

Prado añadió que estos comicios son de suma importancia, porque el Poder Popular tendrá la oportunidad de darle prioridad a las obras que más se necesitan para el bienestar comunitario.

7 mil 438 mesas instalará el CNE para la segunda consulta popular del 2025: Cinco mil 338 nuevos proyectos

Asimismo, el ministro indicó que en esta nueva jornada electoral se escogerán cinco mil 338 nuevos proyectos. Estos que se sumarán a los 14 mil 201 elegidos el pasado mes de enero y de los cuales el 70 % ya han sido financiados.

En ese sentido, el presidente Nicolás Maduro, dijo que el Gobierno nacional es el encargado de administrar y multiplicar los recursos para que las Comunas sean las que ejecuten cada uno de sus proyectos.

«Nosotros tenemos que multiplicar los recursos para aprender cada día a hacer más, más y más con lo que tenemos, porque sí se puede. La fórmula es que el pueblo planifica, organiza, decide y ejecuta los recursos», comentó el jefe de Estado. Finalmente, acotó que se prevé que un total de seis mil Comunas estén consolidadas para el año 2027.

A juicio del Ejecutivo nacional, con estas consultas se resalta la importancia de que todas las instancias del Gobierno se involucren para mejorar y simplificar «con eficiencia y eficacia» cada proyecto de las comunas. Además del acompañamiento en el proceso que permita que todos los circuitos comunales se constituyan definitivamente como comunas consolidadas.

No deje de leer: CNE informa avance del 62% del cronograma para las elecciones del 25 de mayo

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído