Internacional
Plataforma petrolera en Colombia fue atacada con explosivos

Con explosivos fue atacada una plataforma petrolera situada en la zona rural del departamento de Arauca en Colombia; una localidad fronteriza con Venezuela.
Representantes de la petrolera estatal Ecopetrol, informaron a través de redes sociales; que este viernes 24 de julio personas desconocidas efectuaron acciones violentas contra la Cosecha C.
En el tweet expresaron que «rechazamos categóricamente el ataque terrorista contra la plataforma petrolera Cosecha C; en zona rural del municipio de Arauquita, departamento de Arauca. Grupos al margen de la ley ingresaron y activaron cargas explosivas contra la infraestructura».
#Atención | Condenamos estas acciones violentas que ponen en riesgo la vida y la integridad de los trabajadores y de las comunidades vecinas, e impactan gravemente el medio ambiente. pic.twitter.com/OxrCKxRAZq
— Ecopetrol (@ECOPETROL_SA) July 24, 2020
Plataforma petrolera fue atacada en Colombia
Aunado al texto, publicaron una imagen del fuego generado por la explosión; y un video en el que se observa el humo negro saliendo de la estructura.
Asimismo, postearon que «condenamos estas acciones violentas que ponen en riesgo la vida; y la integridad de los trabajadores y de las comunidades vecinas, e impactan gravemente el medio ambiente».
Vale mencionar ante este hecho, que Ecopetrol denunció que fueron víctimas de 25 atentados hasta el 5 de mayo; específicamente contra los oleoductos Caño Limón-Coveñas y Bicentenario, todos ubicados en el Arauca, Norte de Santander y Boyacá.
De hecho, ya en 2018 la plataforma petrolera atacada en Colombia este viernes; había recibido 107 atentados, de los cuales 89 fueron al oleoducto Caño Limón-Coveñas y los 18 restantes al Transandino.
En este sentido, la organización Human Rights Watch (HRW) publicó un informe donde explicó; que tanto en el departamento de Arauca como en el estado fronterizo de Apure en Venezuela, sus habitantes viven en zozobra a causa de grupos guerrilleros y otros que se dedican a cometer estos delitos.
«Con testimonios de un centenar de habitantes, HRW documentó abusos en ambos lados de la frontera por parte del ELN; una disidencia de las FARC y las venezolanas Fuerzas Patrióticas de Liberación Nacional (FPLN)», reseñó EFE.
Con información: ACN/Agencias/Foto: Cortesía Twitter.
Lee también: Colombia decretó alerta roja hospitalaria en frontera con Venezuela
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

En su cuadragésima tercera edición, FITCUBA 2025 se llevará a cabo del 30 de abril al 3 de mayo en el Complejo Morro-Cabaña, uno de los sitios históricos más emblemáticos de La Habana.
El evento tiene como objetivo resaltar la riqueza natural y cultural de Cuba, enfocándose en la promoción de La Habana como un destino único por su patrimonio, cultura, gastronomía e historia.
Según datos oficiales, FITCUBA 2024 contó con la participación de 1,200 acreditados de más de 68 países y más de 400 agencias de viajes.
Para la edición 2025, ya se han acreditado 2,716 participantes, incluidos actores del turismo estatal y no estatal, con miras a fomentar un turismo sostenible que respete las tradiciones locales.
El Ministerio de Turismo de Venezuela y VENETUR han sido habituales colaboradores del evento. En esta edición, se busca ampliar la participación del sector privado venezolano, incluyendo gremios y aerolíneas como Conviasa, Rutaca y Turpial, para fortalecer las conexiones aéreas y explorar el desarrollo de un producto turístico multidestino entre ambos países.
China será el país invitado de honor, destacando por su interés en ampliar su participación en el turismo regional.
Las autoridades cubanas identifican este momento como crucial para fortalecer alianzas internacionales y fomentar el intercambio cultural como motor del desarrollo turístico.
Aunque en 2024 Cuba recibió 2.3 millones de visitantes, aún se trabaja en la recuperación del turismo tras la pandemia.
En 2019, antes de la crisis sanitaria, el país recibió 4.7 millones de turistas. El sector apuesta por la diversidad cultural, la seguridad y la hospitalidad para atraer nuevos visitantes, aseguraron los voceros en rueda de prensa.
La estrategia turística de Cuba incluye la cooperación con reconocidas cadenas hoteleras como Meliá Internacional, Blue Diamonds Hotels & Resorts, Iberostar Hotels & Resorts y Kempinski Hotel S.A, que gestionan el 67% de la planta hotelera nacional.
Además, el país cuenta con una infraestructura de acceso que incluye más de 84,000 habitaciones, 10 aeropuertos internacionales, 3 terminales de cruceros y 10 marinas internacionales.
Las rutas turísticas abarcan toda la isla y ofrecen alternativas como ecoturismo, agroturismo, turismo de salud y eventos.
Cuba ostenta 10 sitios declarados Patrimonio Cultural de la Humanidad, 6 Reservas de la Biosfera, 14 Parques Nacionales y manifestaciones culturales excepcionales que han sido reconocidas como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Serie A del fútbol italiano suspendió partidos del sábado 26-Abr por funeral del papa
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Sucesos5 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Sucesos19 horas ago
Fallecieron dos extorsionadores durante un enfrentamiento en Aragua
-
Deportes18 horas ago
Venezolano Javier Sanoja hizo historia con su primer jonrón en la gran carpa
-
Internacional22 horas ago
¿Quién será el próximo papa? Estos son los candidatos más fuertes (+ videos)