Conéctese con nosotros

Nacional

Plataforma Patria en campaña de prevención contra el COVID-19

Publicado

el

Plataforma Patria en campaña de prevención
Compartir

El gobierno de Venezuela está tomando las medidas preventivas para el contagio COVID-19 en el país.

El éxito del enfrentamiento a este Coronavirus se basa en implementar el distanciamiento a través de la cuarentena social y colectiva para cortar la cadena de transmisión.

De este modo, la Plataforma Patria en campaña de prevención será utilizada como instrumento comunicación y seguimiento de este virus. Contamos con la conciencia ciudadana y la voluntad de todos para enfrentar esta pandemia.

Campaña de prevención contra el coronavirus

Encuesta de situación de salud

Al ingresar en nuestra plataforma como primer paso se deberá completar una información de importancia para conocer el estado de salud de nuestros usuarios; son preguntas simples que permitirán conocer si todo está bien o tiene algún síntoma que debe reportar, antecedentes de salud, condición especial.

De igual manera se solicitará información sobre países que visitó recientemente y detalles sobre el cumplimiento de la cuarentena social y colectiva o su vinculación laboral a algún sector estratégico que mantiene actividades.

La parte relativa al estado de salud será consultada periódicamente.

Datos de contacto e información laboral

De igual manera se solicita a todos que al acceder se compruebe que estén actualizados los datos de contacto, fundamentalmente la dirección de habitación (incluyendo detalles de la dirección: calle, casa, edificio, apartamento, etc); y los datos laborales, indicando el número de identificación fiscal (RIF) del centro de trabajo.

Todas las opciones anteriores se encuentran en la sección «Perfil».

Reportes situaciones por veQR

Por lo tanto, la aplicación veQR en la sección «Reportes» incorpora preguntas para valorar la situación de salud en la comunidad (entorno cercano); el cumplimiento de la cuarentena social y colectiva, y el estado de los servicios básicos.

Cuarentena social y comunitaria

Próximamente se presentarán nuevas posibilidades para apoyar el esfuerzo por cortar la cadena de transmisión del COVID-19; en este caso, la plataforma Patria Campaña de prevención a través de su aplicación veQR se encuentra lista para emplear masivamente el código QR en el control social comunitario.

Así permitiendo comprobar las personas que se encuentran en cuarentena obligatoria por su condición de embarazada o en lactancia, persona con discapacidad, adultos mayores; pasajeros de los vuelos proveniente de Europa en el mes de marzo, entre otros criterios.

Para este particular hemos generado QR a todos nuestros usuarios que lo solicitaron y pueden consultarlo en la sección «Perfil» y la opción «Carnet de la Patria».

Por lo tanto,  manera se exhorta a todas las personas atendidas por los programas Parto Humanizado, Lactancia Materna y José Gregorio Hernández; que revisen su condición a través de la opción «Grupos y Programas» del Perfil para estar actualizados en el momento que sean implementadas estas herramientas de control social para las cuales ya ha sido probada su eficiencia en el combate de esta pandemia mundial.

No dejes de leer: Escasez de gasolina crea amenaza de desabastecimiento nacional

ACN/ Blog Patria

 

Nacional

Año escolar culmina el 18 de julio reiteró Ministerio de Educación

Publicado

el

Año escolar culmina el 18 de julio - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El año escolar culmina el 18 de julio, lo reiteró el ministro del Poder Popular para la Educación, Héctor Rodríguez, reafirmó que el año escolar 2024-2025 culminará oficialmente el próximo 18 de julio, conforme al calendario académico vigente.

A través de sus redes sociales, el titular de la cartera educativa instó a todas las instituciones del país a cumplir estrictamente con los 200 días de clases establecidos por normativa, subrayando la importancia de respetar los tiempos pedagógicos para garantizar la calidad del proceso formativo.

También puede leer: Organizaciones gremiales exigen la liberación de periodistas detenidos en Venezuela

Año escolar culmina el 18 de julio

Según el boletín informativo difundido por el ministerio, las actividades complementarias (como jornadas de recuperación, actos de grado y clases de nivelación) se extenderán hasta el 31 de julio, con algunas previstas también para el mes de agosto.

Rodríguez enfatizó que no deben acortarse los períodos académicos, advirtiendo que prácticas como iniciar clases en octubre y culminarlas en mayo comprometen la continuidad del aprendizaje.

Calendario se mantiene pese a elecciones

El ministro también aclaró que el calendario escolar no sufrirá modificaciones pese a la cercanía de las elecciones municipales del 27 de julio, reafirmando el compromiso del despacho educativo con la planificación y el cumplimiento del cronograma establecido desde el inicio del año escolar.

Actos de promoción deben ser inclusivos

Finalmente, el boletín oficial exhorta a las instituciones educativas a organizar actos de promoción inclusivos, evitando la aplicación de criterios económicos que puedan excluir a estudiantes de las ceremonias escolares.

El llamado busca garantizar el derecho de todos los niños, niñas y adolescentes a cerrar su ciclo escolar con dignidad y equidad.

ACN/MAS/Globovisión

No deje de leer: Vuelo 40 llega con 213 migrantes del Plan Vuelta a la Patria

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído