Conéctese con nosotros

Nacional

Planteles privados podrán cobrar las mensualidades en dólares

Publicado

el

planteles privados mensualidades dólares- acn
Foto: Últimas Noticias.
Compartir

Ya dieron el visto bueno para que planteles privados del país, puedan cobrar las mensualidades en dólares; ante el inicio del nuevo año escolar 2020-2021.

Según lo establecido en la resolución 024, firmada este martes entre los ministros de Educación y de Comercio; los representantes podrán cancelar cada mes lo correspondiente en divisas, si así lo prefiere.

Es decir, «la resolución permitirá normar el procedimiento de cobro, pero en ningún caso queda establecido la obligatoriedad del pago de mensualidad en una moneda distinta al bolívar».

Asimismo, explica que el padre, madre, representante o responsable desea y puede cancelar en moneda extranjera; la institución tienen la obligatoriedad de guiarse por la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV).

Podrán cobrar en dólares los planteles privados

Aunado a la mensualidad, en el documento se lee que «ninguna institución educativa deberá poner como condición el pago de su mensualidad en moneda extranjera; para la entrega constancias, boletines o algún documento probatorio del estudiante”.

Igualmente, reza que al estar definidas las propuestas de cobro, basadas en la metodología de agrupación de costos; deben llevarse a una asamblea de padres y representantes en las cuales se llegue a un acuerdo mediante documentos físicos o electrónicos. A su vez, tendrán cinco días hábiles para hacer sus observaciones.

La ministra de Comercio Nacional, Eneyda Laya, indicó que a través de la Sundde, “se vigilará el cumplimiento fiel y exacto de la resolución 024”.

planteles privados mensualidades dólares- acn

Foto: El Impulso.

156 sanciones

Por su parte, varios directivos han expresado su desacuerdo en la manera de ejecución de los procedimientos; al momento de aplicar las sanciones, las cuales solo en agosto fueron 156.

«No se hacen análisis reales de los costos, ni se toman en cuenta los impactos de la hiperinflación; y la devaluación en las condiciones financieras de los planteles», expresaron algunos representantes.

En este contexto, el presidente de la la Asociación Nacional de Instituciones Educativas Privadas (Andiep), Fausto Romeo; explicó que «las cuotas de escolaridad en el sector educativo privado no deben ser menores al equivalente a 12 dólares mensuales».

De hecho, considera que las planteles privados que ahora pueden cobrar las mensualidades en dólares; han invertido grandes cantidades de dinero en el proyecto educativo; pago de personal y en gastos operativos desde que comenzó la pandemia en marzo.

Con información: ACN/Fe y Alegría/Foto: Referencial

Lee también: Situación económica obliga a planteles privados a cerrar

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Venezuela promueve inclusión de personas con discapacidad ante la Unesco

Publicado

el

Venezuela promueve un conjunto de iniciativas -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Para impulsar la inclusión de personas con discapacidad en ámbitos como la educación, ciencia, cultura y tecnología, Venezuela promueve un conjunto de iniciativas con dicho objetivo desde el 2022 ante la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco).

Por ende, el anteproyecto de Estrategia de Inclusión de las Personas con Discapacidad de la Unesco será presentado para su aprobación definitiva durante el próximo mes de octubre, para la 222ª reunión del Consejo Ejecutivo como preámbulo a la 43ª sesión de la Conferencia General de la Organización a realizarse en Samarcanda, Uzbekistán.

Recientemente, promovió la inclusión y el reconocimiento del Deporte Inclusivo como una poderosa herramienta de cohesión social, lo cual completa su reconocimiento en los programas de la Unesco para el próximo ejercicio del Deporte y el Paradeporte, impulsados igualmente por Venezuela junto a Haití, Cuba, China, Nigeria, Turquía, Pakistán, Omán, Qatar, Azerbaiyán, Arabia Saudita y Burkina Faso, en su calidad de miembros del Consejo Ejecutivo.

La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países

Durante la 221ª sesión del Consejo Ejecutivo de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, se aprobó con gran reconocimiento el anteproyecto de «Estrategia de Inclusión de las personas con Discapacidad de la Unesco», presentado por Venezuela. La iniciativa contó con el apoyo de Cuba y otros 79 países, a excepción de Estados Unidos (EE. UU.) que se declaró en desacuerdo con la “Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI)”.

Asimismo, las delegaciones del Reino de España, Nigeria, Omán, Pakistán, Azerbaiyán y Nicaragua, reconocieron el liderazgo de Venezuela desde el año 2022, en los esfuerzos por mejorar la inclusión de las personas con discapacidad en todos los programas de la Organización.

Con información de ACN/NT/VTV

No deje de leer: El Festival de Cine Europeo celebra su 20ª edición con una programación diversa en Venezuela

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído