Conéctese con nosotros

Política

Opositores exigen ante el TSJ la publicación de las actas electorales (+ video)

Publicado

el

piden publicación de actas electorales - Agencia Carabobeña de Noticias
Manuel Rosales. (Fotos: EFE).
Compartir

Opositores piden publicación de actas electorales, luego de comparecer este miércoles 7 de agosto ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y el secretario general del opositor Movimiento Por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, exigieron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumpla con lo estipulado en la ley, luego de 10 días de celebrarse los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

«Aprovechamos esta audiencia o esta citación para exigir, en nombre de todo el pueblo de Venezuela, al Consejo Nacional Electoral (…) la publicación de las actas definitivas del proceso electoral del 28 de julio«. Dijo Rosales, luego de acudir a un interrogatorio en el Supremo, que lleva adelante un proceso para «certificar» el resultado de la votación, por el que fue proclamado Nicolás Maduro como ganador.

El gobernador insistió en que los venezolanos exigen el respeto al voto y al resultado electoral. Que, de acuerdo a la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el triunfo es para su abanderado, Edmundo González Urrutia.

«El CNE tiene la competencia y debe publicar las actas finales de lo que fue el proceso electoral del 28 de julio». Reiteró.

También puede leer: María Corina Machado insta a asumir la necesidad de una “transición ordenada” en Venezuela

Opositores piden publicación de actas electorales

Sobre la ausencia de González Urrutia en el Supremo, Rosales defendió que el exembajador usó «la vía epistolar» para dirigirse a la corte.

Entretanto, el secretario general del Movimiento Por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, señaló que el ente electoral debe darle a todos los partidos políticos y candidatos los resultados desglosados por mesa. Como siempre se ha hecho, algo que, hasta el momento, dijo, no ha sucedido.

«El CNE, desde el domingo, está cerrado. No hay manera de consignar un documento, ni siquiera una comunicación en la secretaría, esos son los hechos». Apostilló.

piden publicación de actas electorales - Agencia Carabobeña de Noticias

Simón Calzadilla.

No se puede impugnar si no hay publicación

Calzadilla dijo no entender cuál fue la petición del presidente Nicolás Maduro ante el Supremo. Porque, explicó, todo candidato puede impugnar la totalización de los resultados, una vez ya han sido publicados por el CNE, pero no antes.

«Los partidos no tienen con qué contrastar las copias de las actas (…) estamos en una total indefensión, no sabemos los resultados, y ni siquiera sabemos qué estamos haciendo en esta Sala (Electoral)», añadió.

El martes, el TSJ citó, para diferentes fechas, a los 10 candidatos presidenciales, así como a los partidos políticos, para avanzar en el proceso de «certificar» el resultado oficial de los comicios, que dieron la victoria a Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

González Urrutia rechazó este miércoles acudir al TSJ, al considerar que el procedimiento no se corresponde con ningún proceso contemplado en la legislación venezolana y supone una «violación al debido proceso».

La presidenta del TSJ,  Caryslia Rodríguez, indicó, en transmisión por el canal del Estado VTV, que González Urrutia no «acató» la «citación debida», donde -dijo- debía consignar los documentos requeridos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún. Así como las actas de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto, de acuerdo a información de VTV.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Parte de la oposición acude a cita del TSJ para revisión del resultado electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

Jesús Armas está a punto de perder cupo para maestría en Stanford por permanecer detenido

Publicado

el

Compartir

Jesús Armas, dirigente político y defensor de Derechos Humanos, fue aceptado formalmente para cursar una maestría en política internacional en la Universidad de Stanford, Estados Unidos; una oportunidad que estaría a horas de perder si permanece recluido en El Helicoide.

 

Armas, como se recordará, fue detenido el pasado 10 de diciembre y hasta la fecha ni sus abogados ni sus familiares han podido tener contacto directo con él.

En medio de esta detención, confirmó esta oportunidad de estudio.

 

La ONG Monitor Ciudad, presidida por Armas, alertó a través de redes sociales que el activista y preso político hizo merecedor de esta opción por su esmero y trabajo de años en defensa de lo más desfavorecidos, específicamente en su afán de denunciar y buscar soluciones a los graves problemas de servicios públicos en el país,

 

«En un país donde la mayoría no tiene agua, el (Armas) alzó la voz. Más de 42.000 denuncias registradas, redes ciudadanas, comedores comunitarios, formación de líderes», le atribuyen en un material audiovisual publicado en redes sociales.

 

https://www.instagram.com/reel/DIeyTmkOp52/?utm_source=ig_web_copy_link

 

En función de ello, esta misma organización organizó una jornada de recolección de firmas para que Armas, sea liberado antes del 18 de abril, y así evitar que Jesús Armas pierda esta oportunidad de estudiar la maestría en Stanford. 

 

Link para firmar esta petición (Activa el VPN): bit.ly/liberenajesus

 

Con información de nota de prensa

Los mejores consejos para seleccionar y encender el alma de la parrilla: el carbón

 

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído