Conéctese con nosotros

Política

Opositores exigen ante el TSJ la publicación de las actas electorales (+ video)

Publicado

el

piden publicación de actas electorales - Agencia Carabobeña de Noticias
Manuel Rosales. (Fotos: EFE).
Compartir

Opositores piden publicación de actas electorales, luego de comparecer este miércoles 7 de agosto ante la Sala Electoral del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ).

El gobernador del estado Zulia, Manuel Rosales, y el secretario general del opositor Movimiento Por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, exigieron que el Consejo Nacional Electoral (CNE) cumpla con lo estipulado en la ley, luego de 10 días de celebrarse los comicios presidenciales del pasado 28 de julio.

«Aprovechamos esta audiencia o esta citación para exigir, en nombre de todo el pueblo de Venezuela, al Consejo Nacional Electoral (…) la publicación de las actas definitivas del proceso electoral del 28 de julio«. Dijo Rosales, luego de acudir a un interrogatorio en el Supremo, que lleva adelante un proceso para «certificar» el resultado de la votación, por el que fue proclamado Nicolás Maduro como ganador.

El gobernador insistió en que los venezolanos exigen el respeto al voto y al resultado electoral. Que, de acuerdo a la mayor coalición antichavista, Plataforma Unitaria Democrática (PUD), el triunfo es para su abanderado, Edmundo González Urrutia.

«El CNE tiene la competencia y debe publicar las actas finales de lo que fue el proceso electoral del 28 de julio». Reiteró.

También puede leer: María Corina Machado insta a asumir la necesidad de una “transición ordenada” en Venezuela

Opositores piden publicación de actas electorales

Sobre la ausencia de González Urrutia en el Supremo, Rosales defendió que el exembajador usó «la vía epistolar» para dirigirse a la corte.

Entretanto, el secretario general del Movimiento Por Venezuela (MPV), Simón Calzadilla, señaló que el ente electoral debe darle a todos los partidos políticos y candidatos los resultados desglosados por mesa. Como siempre se ha hecho, algo que, hasta el momento, dijo, no ha sucedido.

«El CNE, desde el domingo, está cerrado. No hay manera de consignar un documento, ni siquiera una comunicación en la secretaría, esos son los hechos». Apostilló.

piden publicación de actas electorales - Agencia Carabobeña de Noticias

Simón Calzadilla.

No se puede impugnar si no hay publicación

Calzadilla dijo no entender cuál fue la petición del presidente Nicolás Maduro ante el Supremo. Porque, explicó, todo candidato puede impugnar la totalización de los resultados, una vez ya han sido publicados por el CNE, pero no antes.

«Los partidos no tienen con qué contrastar las copias de las actas (…) estamos en una total indefensión, no sabemos los resultados, y ni siquiera sabemos qué estamos haciendo en esta Sala (Electoral)», añadió.

El martes, el TSJ citó, para diferentes fechas, a los 10 candidatos presidenciales, así como a los partidos políticos, para avanzar en el proceso de «certificar» el resultado oficial de los comicios, que dieron la victoria a Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

González Urrutia rechazó este miércoles acudir al TSJ, al considerar que el procedimiento no se corresponde con ningún proceso contemplado en la legislación venezolana y supone una «violación al debido proceso».

La presidenta del TSJ,  Caryslia Rodríguez, indicó, en transmisión por el canal del Estado VTV, que González Urrutia no «acató» la «citación debida», donde -dijo- debía consignar los documentos requeridos.

El presidente del CNE, Elvis Amoroso, entregó el lunes las actas de escrutinio de las presidenciales al TSJ, sin haberlas publicado aún. Así como las actas de adjudicación y proclamación de Maduro como mandatario reelecto, de acuerdo a información de VTV.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Parte de la oposición acude a cita del TSJ para revisión del resultado electoral

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Política

PSUV en Carabobo ganó todos los curules del CLEC y Asamblea Nacional

Publicado

el

PSUV en Carabobo ganó los 15 legisladores del CLEC - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

El Partido Socialista Unidad de Venezuela, PSUV en Carabobo ganó los 15 legisladores del CLEC y los 16 de la Asamblea Nacional (AN), de las elecciones regionales y parlamentarias realizadas el pasado domingo 25 de mayo.

Así lo reseña Diario La Calle, de manera extraoficial, luego de la totalización realizado en la noche del martes 26 de mayo por parte de la Junta Regional Electoral y este miércoles se realizará la proclamación, del gobernador de Carabobo, Rafael Lacava y los parlamentarios tanto del Consejo Legislativo del Estado Carabobo (CLEC) y de la Asamblea Nacional (AN).

También puede leer: CNE emitió segundo balance de las elecciones regionales y legislativas del 25-May

PSUV en Carabobo ganó los 15 legisladores del CLEC

Del CLEC serán adjudicados este miércoles sus curules para el periodo 2026-2030 a Aldemaro Ortega, Miguel Antonio Pirona, Daniel Sosa, Belfran Chávez, Andy Jesús Zambrano y Ana María Ramírez.

También, los diputados electos por voto lista son Alexander Suárez, Hirina Chourio, Audys Parra, Julismar Castillo, Julio Rodríguez, José Venaventa, Moisés Castillo, Yurismari Urbina y Armando Navas.

16 de la Asamblea Nacional

Por su parte, el PSUV también obtuvo todas las diputaciones para la Asamblea Nacional, para el mismo periodo (2026-2030).  Por vía nominal ganaron Miriam Pérez, Genny Chávez, Reinaldo Rodríguez, Bussy Galeano, Alexis Ortilez, María Vizcarrondo, Saúl Ortega, Maritza Guzmán, Laura Fernández y Yonder Silva.

Mientras que los electos por voto lista fueron Francisco Torrealba, Nancy Pérez, José Villarroel, Flor García, Johanna Arroyo y Neider Para.

Anoche, el Consejo Nacional Electoral dio el segundo boletín de las elecciones del 25 de mayo, con el 99,8 % de las mesas electoral escrutadas,  para con un «43,12 % de participación de los electores activos»qu2 el Gran Polo Patriótico Simón Bolívar (GPPPSB) obtuvo 5.024.475 de votos, representando el 83,42 %.; Alianza Democrática, 361.769, un 6,6 %; Un Nuevo Tiempo (UNT)- Única 304.425 sufragios ( 5,05 %), Fuerza Vecinal (141.548 votos, 2,5 %), otros partidos (3,2 %, total de 181.000) y votos nulos: 0,15 %., informó el vicepresidente del CNE, Carlos Quintero.

ACN/MAS

No deje de leer: Maduro a la nueva AN: Vamos a construir la Venezuela del futuro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído