Conéctese con nosotros

Internacional

Expertos de la OEA piden que la CPI anuncie investigación contra Venezuela

Publicado

el

Piden a CPI anuncie investigación contra Venezuela - noticiacn
Compartir

Piden a CPI anuncie investigación contra Venezuela; así lo dio a conocer un grupo de expertos designado por la Organización de Estados Americanos (OEA) que urgió a la Corte Penal Internacional (CPI) que lo investigue por presuntos crímenes de lesa humanidad, cuyo caso se encuentra en examen preliminar.

En un comunicado, el panel de expertos se refirió a la situación del país que desde febrero de 2018 se encuentra bajo examen preliminar por supuestos abusos de sus fuerzas de seguridad; tanto en las manifestaciones ocurridas desde abril de 2017 como en algunas cárceles donde se habría maltratado a opositores.

El panel, designado en 2017 por el secretario general de la OEA, Luis Almagro, pidió que se abra la investigación; pero sobre la apertura o no de esa investigación debía pronunciarse la exfiscal de la CPI Fatou Bensouda, quien dejó su cargo el pasado 15 de junio, y fue reemplazada por el abogado británico Karim Khan.

Piden a CPI anuncie investigación contra Venezuela

Para los expertos, «cualquier retraso» en este proceso «sería inapropiado y solo produciría mayores daños al pueblo venezolano».

Bensouda dijo el 8 de junio a Efe que esperaba anunciar si abriría o no una investigación en Venezuela por crímenes de lesa humanidad tan pronto como el tribunal resolviera una solicitud del país; que se quejó de trato «discriminatorio» y «desigual».

En la nota, los expertos indicaron que la Sala de Cuestiones Preliminares I de la CPI rechazó el pasado 2 de julio por «improcedente» el pedido de Venezuela; en ese contexto, el panel consideró que «corresponde anunciar el comienzo de la investigación sobre crímenes de lesa humanidad ocurridos en Venezuela».

El grupo de expertos, integrado por Manuel Ventura Robles (Costa Rica), Santiago Canton (Argentina) e Irwin Cotler (Canadá); señaló que demorar este caso permitiría además que «se sigan cometiendo crímenes de lesa humanidad y violaciones graves y sistemáticas de derechos humanos».

De igual forma, planteó que cualquier visita a ese país «se realice como parte de una investigación, una vez abierta»; tras la invitación que extendió el fiscal general, Tarek William Saab, al fiscal jefe de la CPI, Karim Khan.

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Colombianos y venezolanos son los estudiantes latinos más numerosos en España

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído