Conéctese con nosotros

Tecnología

Pickens creció 50% en los primeros seis meses de 2022

Publicado

el

Pickens creció
Compartir

La empresa dedicada al diseño, producción y comercialización de productos eléctricos y de iluminación LED, Pickens, creció 50% en los primeros seis meses de 2022.

Curioso, observador, informático especializado en redes de comunicación.

Son parte de las cualidades que definen al venezolano Ramón Abreu, presidente Pickens.

El líder de esta compañía, que cuenta con 17 años de trayectoria y tiene sede principal en Barquisimeto, atribuye la evolución de la empresa a la concreción de negociaciones que comenzaron el año pasado con corporaciones y las principales cadenas de supermercados y farmacias del país.

Así como la ampliación de su fuerza de ventas; entre otras acciones.

“Hemos aumentado el volumen de nuestra producción en 40% para poder abastecer todos los puntos de ventas y a los nuevos clientes que han comprobado la calidad Pickens”, informó Abreu.

Durante los primeros seis meses de 2022 Pickens creció 50%, resultado que aspiran repetir en 2023

Una historia

Abreu, quien a los 10 años recibió el último regalo del Niño Jesús: una computadora que trabajaba con cassette y se conectaba al televisor, se vio seducido por el mundo de las redes de comunicación e instalación y, al comenzar su vida profesional, se lanzó al camino de la importación.

Entre los años 90 y principio de los 2000 en Venezuela, el área de electrodomésticos era de alto consumo.

En ese tiempo logró la distribución de las marcas LG y Panasonic.

“Con el conocimiento profundo de los productos a importar, tuve la inquietud de investigar todo lo que era referente a Panamá por ser la segunda zona libre del mundo (la primera es Hong Kong)».

«Luego, ese país se convirtió en el área estratégica para articular todo y hacer la redistribución”.

En esa época fue conociendo personas con experiencia y meses después logró tener una empresa en Panamá.

Con todo lo que aprendió empezó a desarrollar lo relacionado con los productos eléctricos y de iluminación, nació Pickens.

Pickens creció

Con la ayuda de profesionales de la Universidad Politécnica Experimental (Unexpo) de Barquisimeto, adaptó los productos a las necesidades de Venezuela.

En crecimiento

Actualmente la organización larense, que también cuenta con sedes en Caracas, Panamá y China, tiene más de 300 artículos:

Bombillos, tubos, reflectores LED, spot, brequees, tomacorrientes, interruptores y bases para TV y lámparas, los cuales cuentan con garantías de 2 a 5 años y con las certificaciones de calidad.

“El país presenta fallas en su sistema eléctrico que impacta en la vida útil de los equipos domésticos y de iluminación, los cuales pueden ser aminorados por los materiales de nuestra marca. Queremos ser un suplidor de insumos confiable y perdurable”.

“Los productos Pickens son capaces de resistir pruebas y fallas eléctricas por encima de los promedios de otras marcas. Cuidamos cada paso del diseño, desarrollo, producción y distribución a los fines de garantizar el mejor artículo al consumidor final. Para nosotros la calidad no es negociable”, dijo Abreu.

Productos ecoamigables

Por su parte, el ingeniero Alfredo Gómez, asesor de Pickens y profesor de la Unexpo, destacó que el tipo de insumos que generan son componentes eléctricos que no tienen acelerantes de alto peligro, como mercurio plomo o cadmio.

Indicó que la producción LED no emite radiaciones ultravioletas ni generación infrarroja.

Nota de prensa

No dejes de leer

Big Soto, Aron Piper y Mora lanzan “Serotonina”

nfórmate al instante, únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Tecnología

China lanza la primera red 10G del mundo. Aquí los detalles

Publicado

el

China lanza primera red banda ancha 10G - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

China dando muestra de su avance en materia de tecnología, presentó la primera red de banda ancha de 10G del mundo. Comenzará a funcionar en la ciudad de Xiong’an, el condado de Sunan, provincia de Hebei, un trabajo que han llevado a cabo Huawei y China Unicom.

La idea es ofrecer velocidades de descarga de hasta 9,834 Mbps, velocidades de carga de 1,008 Mbps y una latencia de tan solo 3 milisegundos. Será impulsado por la Red Óptica Pasiva de 50G (PON), lo que, por ejemplo, permitirá descargar en apenas 20 segundos una película en 4K, mientras antes tardaría en torno a siete o 10 minutos.

Así es la futurista megaciudad de Xiong’an

La ciudad que se beneficiará de esto en primer lugar es Xiong’an, un área construida desde cero y que comenzó a operar en 2017. Es un proyecto impulsado por el propio presidente Xi Jinping en lo que llaman la “ciudad del futuro”.

Y es que esta ciudad era antes una zona rural pantanosa, pero que busca ser sostenible e innovadora a partes iguales. En ella actúan sistemas de gestión de residuos, infraestructura digital y farolas con cámaras de reconocimiento facial, algo único en el mundo.

Además, se han plantado millones de árboles para tratar de darle un aspecto verde, evitando así problemas medioambientales, uniendo la naturaleza a la tecnología, en este caso del 10g.

Se trata de un área de 2.000 kilómetros cuadrados, es decir, casi tres veces el tamaño de Nueva York. “La nueva área, junto a Pekín y Tianjin, formará un conglomerado de ciudades de clase mundial e impulsará todo el crecimiento económico en el norte de China”, señaló Xing Tianhe, director de la Asociación de Planificación Urbana de Hebei.

“Xiong´an será un líder en innovación y ofrecerá infinitas posibilidades y oportunidades”, mantuvo, por su parte, Yuan Xiaodong, director de tecnología de Xiong´an Yunwang Technology Co.

Con información de: Marca

No dejes de leer: Samsung gradúa a 221 jóvenes venezolanos en su programa Innovation Campus

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído