Conéctese con nosotros

Salud y Fitness

Pfizer asegura que eficacia de su vacuna es de un 90 por ciento

Publicado

el

Vacuna Pfizer eficacia 90 por ciento- acn
Foto: Cortesía/Referencial.
Compartir

Las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech aseguraron que de acuerdo a un gran estudio realizado recientemente, la vacuna contra la covid-19 presentó el 90 por ciento de eficacia.

Representantes explicaron mediante un comunicado, que según lo que reflejan los datos iniciales; no se han encontrado con problemas serios relacionado a la seguridad de la persona al colocarse la vacuna.

“Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de vacunas en el momento, cuando el mundo más lo necesita”; señaló el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.

Eficacia de la vacuna de Pfizer es del 90%

Respecto al estudio, indicó que la división de casos entre las personas vacunadas y quienes recibieron el placebo arrojó; una tasa de eficacia superior al 90 por ciento, siete días después de aplicar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer.

Eso quiere decir, que cuando se habla de protección ante el virus, se logra 28 días después del inicio dela vacunación; que consiste en un esquema de dos dosis, enfatizó Bourla.

En este contexto, en el documento afirmaron que “Esperamos poder compartir datos adicionales de eficacia y seguridad generados; por miles de participantes en las próximas semanas”.

Ante esa posibilidad en un futuro cercano o mediano, en el comunicado aseguran que planean ofrecer 50 millones de dosis de la vacuna de Pfizer que tiene un 90 por ciento de eficacia; a finales de 2020 y 1.300 millones para el 2021 a todos los países del mundo.

Con información: ACN/Comunicado/Primicia/Foto: Cortesía

Lee también: Rusia inicia producción de EpiVacCorona, su segunda vacuna contra el covid-19

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Salud y Fitness

El papel clave de la vitamina C en músculos y células del cuerpo

Publicado

el

vitamina C músculos
Compartir

La vitamina C o ácido ascórbico es un micronutriente necesario para el entrenamiento porque, entre otros beneficios, ayuda a mantener la estabilidad de los músculos y a proteger a las células de todo el cuerpo.

La nutricionista de Gold’s Gym, Amelia De La Peña, afirmó que también mantiene la estabilidad de los cartílagos, tendones, vasos sanguíneos, huesos y articulaciones.

Explicó que el consumo de esta vitamina contribuye con el desarrollo de los procesos antioxidantes, que protegen a las células de los radicales libres, que se manifiestan en el organismo por factores como el entrenamiento físico intenso, el estrés y los productos que consumimos.

De La Peña aclaró que la vitamina C es un micronutriente esencial para el cuerpo que debe consumirse diariamente en cantidades pequeñas, “es fundamental ingerirla para que los procesos metabólicos se cumplan”.

Precisó la nutricionista que “la cantidad diaria recomendada de vitamina C es medio gramo, pero las personas que realizan un entrenamiento intenso deberían consumir dosis de medio gramo o 1g al día”, y aconsejó que es preferible consumirla a través de los alimentos como las frutas y vegetales, aunque también se puede ingerir mediante los suplementos dietéticos, en caso de que estos sean necesarios.

La especialista recomendó consumir dicha vitamina en el transcurso de la mañana, aunque, “lo importante es la absorción del nutriente, por lo que puede ingerirse antes, durante o después del entrenamiento”.

Recalcó que la vitamina C es hidrosoluble, por lo que, si se consume en una cantidad mayor a la recomendada, el exceso se elimina a través de la orina, la cual adquiere un color amarillo intenso en estas situaciones.

La nutricionista explicó que una persona puede conocer si presenta déficit de vitamina C a través de una mala absorción de hierro, que ocurre cuando se sufre de anemia, por ejemplo.

Sin embargo, señaló que la ausencia de este ácido no suele ser común y es difícil notarlo a través de un síntoma específico, pero puede ocurrir cuando se tiene una dieta pobre en vegetales y frutas.

El ácido ascórbico es una vitamina sin la cual no se puede vivir, por lo que su consumo es necesario para las personas, sin embargo, su ingesta no es recomendada para quienes sufren de patologías que afectan a los riñones, como la insuficiencia o los cálculos renales, ni para quienes tienen la hemoglobina alta, expresó la especialista en nutrición.

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Siempre Juan Gabriel este domingo en el Centro Cultural Chacao

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído