Salud y Fitness
Pfizer asegura que eficacia de su vacuna es de un 90 por ciento

Las compañías farmacéuticas Pfizer y BioNTech aseguraron que de acuerdo a un gran estudio realizado recientemente, la vacuna contra la covid-19 presentó el 90 por ciento de eficacia.
Representantes explicaron mediante un comunicado, que según lo que reflejan los datos iniciales; no se han encontrado con problemas serios relacionado a la seguridad de la persona al colocarse la vacuna.
“Estamos alcanzando este hito crítico en nuestro programa de vacunas en el momento, cuando el mundo más lo necesita”; señaló el presidente y director ejecutivo de Pfizer, Albert Bourla.
Eficacia de la vacuna de Pfizer es del 90%
Respecto al estudio, indicó que la división de casos entre las personas vacunadas y quienes recibieron el placebo arrojó; una tasa de eficacia superior al 90 por ciento, siete días después de aplicar la segunda dosis de la vacuna de Pfizer.
Eso quiere decir, que cuando se habla de protección ante el virus, se logra 28 días después del inicio dela vacunación; que consiste en un esquema de dos dosis, enfatizó Bourla.
En este contexto, en el documento afirmaron que “Esperamos poder compartir datos adicionales de eficacia y seguridad generados; por miles de participantes en las próximas semanas”.
Ante esa posibilidad en un futuro cercano o mediano, en el comunicado aseguran que planean ofrecer 50 millones de dosis de la vacuna de Pfizer que tiene un 90 por ciento de eficacia; a finales de 2020 y 1.300 millones para el 2021 a todos los países del mundo.
Con información: ACN/Comunicado/Primicia/Foto: Cortesía
Lee también: Rusia inicia producción de EpiVacCorona, su segunda vacuna contra el covid-19
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Salud y Fitness
Nueva variante del Covid-19 más contagiosa: Así es ‘Stratus’

Una nueva variante del Covid-19, conocida como ‘Stratus’, comenzó a ganar terreno en varios países y ya incluida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su lista de variantes. Su nombre técnico es XFG, y aunque no hay indicios de que provoque una enfermedad más grave, su alta velocidad de trasmisión y algunos síntomas particulares, como la ronquera, han llamado la atención de expertos y autoridades sanitarias.
Y es que los casos se han cuadruplicado en menos de un mes en el Reino Unido, pasando del 10% al 40% el ritmo de contagio. Esta variante sigue extendiéndose por varios países y ya representa cerca del 22% de los casos globales, según datos recientes de la OMS.
Aunque su riesgo general ha sido calificado como «bajo», la OMS advierte que esta cepa presenta una ventaja de crecimiento notable respeto a otras variantes en circulación.
También puede leer: Tecnología de fluorescencia mejora la seguridad de las cirugías en Venezuela
Nueva variante del Covid-19: síntomas
Según declaraciones del doctor Kaywaan Khan, -médico y fundador de la Clínica Hannah London-, recogidas por el Daily Mirror, uno de los síntomas más característicos de esta nueva variante es la ronquera, acompañada de una voz áspera o rasposa. Aunque los síntomas no parecen más graves que los provocados por cepas anteriores, Khan recomienda, en el caso de tener un diagnóstico positivo, «quedarse en casa y asilarse para evitar contagiar a otras personas».
‘Stratus’ es una variante recombinante, lo que significa que se originó a partir de la fusión de dos linajes distintos del virus en una misma persona. Derivada de la familia Ómicron, se la ha apodado también como una «cepa Frankenstein» por su naturaleza híbrida.
Tal y como añade el doctor Khan, ‘Stratus’ presenta mutaciones en la proteína de pico que podría dificultar la acción de los anticuerpos generados tras una infección anterior o la vacunación, lo que podría explicar su rápida expansión. Mientras tanto, las autoridades sanitarias insisten en mantener la vigilancia, especialmente ante el aumento de casos en algunas regiones de Europa y Asia.
OMS no descarta fuga en un laboratorio
El director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, volvió a insistir en que todas las hipótesis sobre el origen del COVID-19 seguían abiertas, incluida la posibilidad de una fuga de laboratorio. «Todas las hipótesis se mantienen sobre la mesa, incluida una transmisión zoonótica o una fuga de laboratorio», aseguró Tedros durante la comparecencia.
El responsable de la OMS lamentó que tanto China como otros países no han facilitado toda la información necesaria para completar las investigaciones y esclarecer el origen del virus.
ACN/MAS/antena3.com
No deje de leer: Donar sangre salva vidas y también beneficia la salud del donante
-
Nacional12 horas ago
Carabobo brilla en segunda temporada de “Viajeros del alma” por Sunchannel
-
Nacional12 horas ago
UCV impulsa el emprendimiento con evento dedicado a la innovación universitaria
-
Deportes12 horas ago
Marineros no pudo ante Delfines en el primero del Round Robin
-
Política13 horas ago
Amengual propone rebajar 50% tarifas de aseo y aplicar «borrón y cuenta nueva»