Economía
Precio del crudo venezolano sigue en picada

El petróleo venezolano sigue en picada al cerrar en $13,74 por barril, un descenso de 2,19 dólares respecto a la semana anterior; que continua debido a la fuerte caída de la demanda por las restricciones en los desplazamientos que se han ordenado en los distintos gobiernos del mundo para frenar la pandemia de la COVID-19.
El Ministerio de Petróleo de Venezuela informó este viernes que su crudo cerró el período comprendido entre el 30 de marzo y el 3 abril en 97,42 yuanes por barril, o 13,74 dólares.
En las últimas tres semanas, el descenso en el precio por barril ha sido considerable. El viernes anterior cerró en 15,93 dólares.
Hace 15 días atrás su banda fue de 19,53 de la moneda estadounidense; mientras que para el viernes 13 de marzo su precio fue de $26,94.
Petróleo venezolano sigue en picada
Eso quiere decir que tres semanas perdió 13,2 dólares por barril, que complica aún más la crisis económica del país.
Según los analistas en la materia, el precio de un poco más de 13 dólares por barril supera los 17 dólares de 1999; en una época donde se enfrentó a una sobre oferta.
Ahora produce a perdidas, porque los costos de producción en la Faja Petrolífera del Orinoco, que son crudos extrapesados se elevan en algunos casos 34 dólares; mientras también el promedio de la cesta venezolana es de $18 por barril.
Esta semana, el presidente Nicolás Maduro dijo durante una conversación con el embajador de Rusia en Venezuela que es necesario retomar los diálogos en el marco de la OPEP Plus (países OPEP más Rusia).
«Para avanzar en los acuerdos y objetivos para la recuperación paulatina, progresiva pero sostenible del mercado petrolero y del precio del petróleo» dijo el mandatario.
Maduro aseguró que ese organismo fue la base de «la estabilidad del mercado, de los precios» y que la recuperación económica y financiera tras la pandemia dependerá de los acuerdos que se hagan en su seno.
Asimismo, pidió la necesidad de avanzar y hacer acercamiento entre la OPEP, Rusia y Arabia Saudita.
Según un informe de la OPEP divulgado en febrero, Venezuela bombeó en enero un promedio de 733.000 barriles diarios (bd) de crudo; apenas 1.000 barriles más que los que extrajo en diciembre de 2019.
A las razones del descenso en los últimos meses, se suma la crisis sanitaria que vive el mundo; a consecuencia de la pandemia generada por el coronavirus.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Conoce el alza del dólar paralelo para este jueves
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.
En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.
La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.
Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.
Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.
En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.
Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.
Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.
La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.
El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.
Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.
Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.
Te invitamos a leer
Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Economía18 horas ago
Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años
-
Sucesos23 horas ago
Cinco detenidos en varios estados por presunta estafa de plataforma HV IJEX
-
Espectáculos13 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos17 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)