Economía
¡Vale más producirlo! Petróleo venezolano cerró de nuevo en caída

El precio del petróleo venezolano se desploma, al cerrar la semana a 13,03 dólares por barril o 92,03 de yuanes, para perder de nuevo 3,88 dólares con respecto al viernes 10 de abril.
Ahora cuesta más producirlo que venderlo, porque ronda sacarlo 18 dólares, según fuentes de PDVSA, en otras palabras se produce a pérdida.
Esta nueva caída se produce tras la leve recuperación de la semana pasada, que se produjo a la par de los acuerdos alcanzados entre los miembros de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP); Rusia y otras naciones productoras para reducir su oferta de crudo en un 23 % ante la crisis en el sector causada por la pandemia del COVID-19.
Petróleo venezolano se desploma
El precio del petróleo más bajo en la historia reciente de Venezuela fue en 1998, cuando el promedio del barril de crudo venezolano; base de la economía del país, cerró en 9,76 dólares aunque posteriormente comenzó su recuperación.
En 1997, el promedio del precio por barril fue de 16,32 dólares; una cifra muy similar a la registrada la semana pasada, cuando cerró en 16,91.
Según estimaciones no oficiales, el costo promedio de producción de la cesta venezolana supera los 18 dólares por barril.
Otros precios
Como es usual, el reporte ministerial de este viernes incluyó el precio de las otras tres cestas de referencia del mercado petrolero; que también cerraron la semana con descensos en sus cotizaciones.
La de la OPEP bajó hasta los 19,03 dólares, frente a los 22,41 dólares de la semana precedente.
El WTI cerró en 20,57 dólares frente a los 25,18 del viernes anterior, en tanto que el crudo Brent bajó de los 32,67 hasta los 29,21 dólares en esta semana.
Cabe recordar que hace días se dio a conocer la producción nuevamente de gasolina, gasoil y otros aditivos desde la refinería El Palito, en Puerto Cabello, estado Carabobo; en un país donde es noticias producir petróleo, cuando tiene la mayor reserva del mundo.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: BCV denuncia despojo de dinero por parte de EE.UU. y oposión
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22 antes del vencimiento de licencias en EE.UU.

Washington revocó en marzo varias licencias que había otorgado en los últimos años a socios y clientes de la estatal PDVSA para exportar cargamentos de crudo venezolano con destino a España, Italia, India y Estados Unidos, incluyendo a Chevron, Repsol, Eni, Maurel & Prom y Reliance Industries.
El Departamento del Tesoro estadounidense dio a las empresas hasta el 27 de mayo para liquidar sus operaciones en Venezuela y completar los envíos.
Desde el anuncio, PDVSA se ha estado preparando para reorganizar su producción, mejoramiento, mezcla y exportación de crudo, especialmente en los proyectos operados por las empresas mixtas afectadas por la cancelación de las licencias.
También puede leer: ¡Este 23 de abril! Todo listo para Gran Encuentro de Constructores 2025
Venezuela lanza exportaciones de crudo Blend 22
Una de las medidas es la producción y venta de «Blend 22», un nuevo tipo de crudo proveniente de los campos occidentales de PDVSA, según documentos de la compañía.
Los dos primeros cargamentos de Blend 22 que se exportarán se asignaron a la francesa Maurel & Prom desde el puerto de La Salina, en el estado occidental de Zulia, tras la entrega de nafta pesada a PDVSA este mes como parte de un intercambio petrolero entre las compañías, autorizado desde el año pasado por una licencia estadounidense.
Los buques que transportarán el crudo, que arribaron a aguas venezolanas este mes, fueron fletados por la casa comercial Vitol. Está previsto que el primer tanquero transporte unos 250.000 barriles, según uno de los documentos.
PDVSA y Maurel & Prom no respondieron a solicitudes de comentarios. No fue posible contactar inmediatamente a Vitol para comentarios. No quedó claro de inmediato qué clientes adquirirían el nuevo crudo después de la empresa francesa.
A finales de marzo, la compañía con sede en París anunció que su licencia había sido revocada por el Departamento del Tesoro, con fecha límite el 27 de mayo para completar las transacciones.
Funcionarios del gobierno venezolano han rechazado las sanciones, diciendo que equivalen a una «guerra económica».
Ha aumentado la produccion…
PDVSA ha aumentado recientemente la producción y el almacenamiento de Blend 22 con el objetivo de atraer a clientes en Europa y Asia interesados en variedades medianas de crudo de alto azufre para refinar.
La compañía venezolana está comercializando activamente el crudo para, una vez que expiren las licencias, enviarlo a otros destinos, incluyendo China, según informaron fuentes cercanas a los preparativos.
ACN/MAS/Reuters
No deje de leer: Sector maíz venezolano necesita alrededor de US$ 350 millones para producir el rubro
Infórmate al instante, únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos20 horas ago
Rafa y Chinin no le temen a “Empezar de cero”
-
Sucesos23 horas ago
Tres funcionarios de la PNB detenidos y destituidos en Zulia por quitarle a viajero más de mil dólares (+video)
-
Nacional5 horas ago
Director del CICPC destaca la importancia de un ambiente sano para los menores
-
Espectáculos24 horas ago
CEVAC Jazz Ensamble ofrecerá concierto en el CVA Las Mercedes