Conéctese con nosotros

Internacional

Petro propone a Venezuela un plebiscito como garantía de los derechos ante las presidenciales

Publicado

el

Petro propuso plebiscito a Venezuela para garantizar derechos - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

El presidente de Colombia, Gustavo Petro, propuso a Venezuela hacer un plebiscito, para garantizar un “pacto democrático”. esto a propósito de las próximas elecciones presidenciales.

El mandatario colombiano indicó este miércoles, en una rueda de prensa desde Bogotá, que hizo formalmente una propuesta al presidente venezolano Nicolás Maduro y a la oposición. Durante las declaraciones estuvo acompañado del presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva.

«Hemos hablado también de Venezuela, le transmití al presidente Lula una propuesta que fue compartida al presidente Maduro y a la oposición que, está siendo discutida aún sin un desenlace concreto”, refirió Petro.

Te puede interesar: Siete muertos y trece heridos al volcarse un autobús en una carretera de Brasil

Petro propuso a políticos de Venezuela un plebiscito

Así mismo indicó que la idea de la propuesta es que “garantice, para cualquiera que pierda, certeza y seguridad sobre vida, sobre sus derechos y sobre las garantías políticas que cualquier ser humano debe tener en su respectivo país», refirió.

Sin que se conocieran muchos más detalles de la propuesta, el mandatario aseguró que la  iniciativa la están analizando  políticos en el país vecino. Petro estuvo hace solo días en su sexta visita de Estado junto a Maduro en Caracas y allí dijo haberse reunido con un sector de la oposición.  Aunque no lo hizo con María Corina Machado, según ese sector político lo señaló.

Por su parte, el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, refirió que,  “solo puedo decir que no habrá guerra. Este continente seguirá siendo una zona de paz porque la guerra solo trae muerte y destrucción y eso no nos interesa”, afirmó.

Un plebiscito es un mecanismo electoral con el cual se llama a la población a expresarse sobre una pregunta en democracia. Pero no es del todo vinculante, tal como sucedió en Colombia con el plebiscito por la paz de 2016 que ganó el “no” por una diferencia remota para rechazar el acuerdo de paz con las Farc estructurado en La Habana.

Con información de El Colombiano

No dejes de leer: Cae en España “Juan Diablo”, sicario altamente buscado por Colombia

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Internacional

EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

Publicado

el

EE. UU. ganado mexicano
Compartir

 

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).

El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.

«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.

Reacciones y postura de México

El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.

Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.

Seguridad alimentaria y reapertura comercial

Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.

 

Con información de Xinhua

Te invitamos a leer

Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído