Economía
Venezolanos venden Petro a mitad de precio oficial

Según informes, venezolanos están vendiendo el Petro a mitad del precio oficial; el cual el Gobierno afirma haber fijado en USD 60.
Cabe recordar, que el Gobierno nacional, otorga medio Petro a parte de la población, sin embargo, obtenerlo o realizar compras con el mismo; se ha convertido en un dolor de cabeza para los venezolanos.
Por dicha razón, venezolanos recurren a LocalBitcoins; en donde venden el Petro a mitad de precio, tomando como referencia el valor oficial que posee la criptomoneda.
Inicialmente el Gobierno inicialmente permite el uso de Petro para comprar productos a través de una aplicación biométrica, sin embargo; la misma se cierra debido al congestionamiento; pues la gente inunda las pocas tiendas que lo aceptan en ese momento.
Cabe destacar, que algunos intercambios gubernamentales también admiten el Petro, pero el tipo de cambio se desvió demasiado del precio oficial.
La única opción que queda para los venezolanos parece ser LocalBitcoins. Se pueden encontrar varios listados que aceptan Petro a cambio de Bitcoin u otras monedas. Sin embargo, todos ellos parecen estar inactivos actualmente.
Varios listados se mostraron en la página principal hasta el 20 de enero.
El portal web Cointelegraph; se puso en contacto con Ernesto Pinto, uno de los vendedores de LocalBitcoins para pedirle aclaraciones.
El mismo confirma que si compra Petro a los venezolanos a cambio de Bitcoin (BTC). Pinto explica que el precio fue referenciado desde un exchange local, Amberescoin, que apoyaba al Petro. Ascendía a 0,0036 BTC, o aproximadamente USD 30 por un Petro.
Sin embargo, los vendedores están luchando debido a la excesiva presión de venta del lanzamiento.
También destaca, que existe un grupo de Telegram; en donde los venezolanos discuten e intentan intercambiar Petros.
ACN/Andrey Shevchenko/Cointelegraph
No dejes de leer: Comerciante fue imputado por cometer delitos con el Petro
Economía
Este viernes expiró licencia que permitía a petroleras operar en Venezuela

Este viernes 9 de mayo expiró la Licencia General 80, la cual permitía a contratistas petroleras operar en Venezuela pese a las sanciones impuestas por Estados Unidos.
Así lo informó el Departamento del Tesoro de Estados Unidos a través de su Oficina de Activos Extranjeros (OFAC). De acuerdo al comunicado de la OFAC, todas las transacciones cubiertas por esta licencia quedaron autorizadas únicamente hasta las 12:01 a. m. del 9 de mayo de 2025, es decir, quedó sin efecto.
Expira licencia
La licencia autorizaba transacciones necesarias para el mantenimiento limitado de operaciones esenciales o para el cierre ordenado de actividades en Venezuela por parte de ciertas entidades.
Las operaciones autorizadas estaban limitadas a actividades que garantizaran la seguridad del personal, la preservación de activos o el cierre responsable de contratos, siempre que hubiesen estado vigentes antes del 26 de julio de 2019.
Entre las empresas amparadas por esta medida estaban Halliburton, Schlumberger Limited, Baker Hughes Holdings LLC y Weatherford International, Public Limited Company.
La licencia se emitió el 7 de noviembre de 2024 durante el gobierno de Joe Biden, tuvo vigencia de seis meses.
Tras la llegada de Donald Trump al poder, Estados Unidos suspendió casi todas las licencias que permitían a contratistas relacionadas con el negocio de hidrocarburos operar en Venezuela.
Con información de: El Universal
No dejes de. Leer: Tanqueros hacen fila en Lago de Maracaibo para cargar petróleo
-
Deportes19 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes24 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Sucesos24 horas ago
Seis detenidos por hurto de materiales en clínica de Valencia
-
Carabobo21 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional