Conéctese con nosotros

Internacional

Petro ante Fiscalía dice ser víctima por los llamados «petrovideos» en campaña presidencial (+ video)

Publicado

el

Petro habló sobre el vídeo en Panamá - acn
Gustavo Petro. (Foto: EFE).
Compartir

El presidente colombiano, Gustavo Petro declaró en Fiscalía sobre los «petrovideos» o la «grabación ilícita» de una reunión de su campaña presidencial de 2022 y Su posterior filtración a un medio de comunicación hacen parte de un «plan criminal contra la democracia».

La Presidencia señaló en un comunicado que Petro «declaró que la grabación ilícita y la filtración a un medio de comunicación específico correspondió a un plan criminal contra la democracia, para impedir una rotación en el ejercicio de (sic) poder». Indicó.

«El jefe de Estado destacó que las amenazas contra la campaña presidencial no se investigaron en ese momento y las maniobras, desde algunas instituciones, persisten para restarle legitimidad al Gobierno». Agregó la información.

Asimismo, la declaración de Petro, como testigo, fue una entrevista con un investigador del Cuerpo Técnico de Investigación (CTI) de la Fiscalía. Además de un delegado de la Procuraduría (Ministerio Público) con respecto a las grabaciones de video filtradas de su campaña en las elecciones de 2022.

También puede leer: Yerno de Antonio Ledezma admitió en corte de EEUU que desvió fondos de Pdvsa

Gustavo Petro declaró en Fiscalía sobre los «petrovideos»

Igualmente, los ‘petrovideos’, como los llamó entonces la prensa colombiana. Se filtraron en junio de 2022, en ellos se mostraban momentos privados de la campaña del hoy presidente hablando de la estrategia electoral, incluidas maniobras para desprestigiar a rivales. Recibir dinero e incluso conversar con narcotraficantes presos.

El blanco de la campaña sucia eran los potenciales rivales de Petro en la primera vuelta, entre ellos Sergio Fajardo y Alejandro Gaviria, de la Coalición Centro Esperanza, y el derechista Federico ‘Fico’ Gutiérrez.

Esto dijo en la grabación

«Alejandro Gaviria (que fue el primer ministro de Educación de Petro) es una amenaza electoral y vamos a ocuparnos de desmontar esa amenaza (…) Pensemos tácticamente si hay que dividir o no el centro. Si eso sirve de algo (hay que) coger al abandonado Fajardo y traerlo, o más bien nos vamos de frente contra Alejandro Gaviria». Expresó en esos videos Roy Barreras, hoy embajador de Colombia en Londres.

Sobre Gutiérrez, que es el actual alcalde de Medellín, el entonces asesor Sebastián Guanumen, que hoy es cónsul en Santiago de Chile. Propuso vincularlo con el narcotráfico y dijo: «Necesitamos empezar a atacar a ‘Fico’, a infundir ciertos rumores y ciertos elementos que nos sirvan en contra de ‘Fico’, así como nos los hacen a nosotros. En esta campaña no basta con defenderse solamente».

Además, en esa época, Petro pidió «a todas las organizaciones de derechos humanos que se inicie investigación sobre cómo es posible que se haya grabado ilegalmente desde la plataforma de Colombia Humana (su partido) todas las conversaciones de sus miembros».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Primer ministro de Eslovaquia en estado crítico tras recibir cinco disparos (+videos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Guerra arancelaria: Trump anuncia que Estados Unidos y China llegaron a acuerdos

Publicado

el

Estados Unidos y China llegaron acuerdos- Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Tras dos días de negociaciones en Ginebra, Donald Trump anunció que Estados Unidos y China  llegaron a acuerdos “importantes y “sustanciales”. E Ambos países acordaron un “mecanismo de consulta” para reducir las tensiones comerciales y anunciaron que emitirán un comunicado conjunto.

“Me complace informar que logramos avances sustanciales entre Estados Unidos y China en las importantísimas conversaciones comerciales”, declaró a la prensa en Ginebra el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent.

El representante de Comercio estadounidense, Jamieson Greer, sugirió que se había alcanzado un acuerdo, pero no proporcionó detalles. Él y Bessent hablaron brevemente con los reporteros una vez que las conversaciones concluyeron en la villa señorial que sirve como residencia del embajador suizo ante las Naciones Unidas en Ginebra, pero no respondieron a preguntas.

Estados Unidos y China llegan a acuerdos

“Es importante entender cuán rápidamente pudimos llegar a un acuerdo, lo que refleja que quizás las diferencias no eran tan grandes como se pensaba”, dijo Greer. Pero también enfatizó que una de las prioridades de Trump es cerrar el déficit comercial de Estados Unidos con China, que alcanzó un récord de 263.000 millones de dólares el año pasado.

Estamos seguros de que el acuerdo que alcanzamos con nuestros socios chinos nos ayudará a resolver y trabajar hacia la resolución de esa emergencia nacional”, añadió Greer.

Posteriormente, la Casa Blanca emitió un comunicado titulado “Estados Unidos anuncia acuerdo comercial con China en Ginebra”, pero ofreció las mismas citas de Bessent y Greer.

La guerra comercial entre Pekín y Washington estalló cuando Trump adoptó una andanada de aranceles que golpearon específicamente a China. El régimen comunista respondió entonces con duras medidas de represalia.

 

Con información de: Agencia AFP y AP

No dejes de leer: Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, acepta reunirse con Putin en Estambul

Infór1mate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído