Conéctese con nosotros

Internacional

Perú reporta más casos recuperados que infectados en un día

Publicado

el

Perú reportó más casos recuperados - noticiasACN
Trabajadores de la salud en Perú toman pruebas casa a a casa en Lima. (Foto: EFE)
Compartir

Perú reportó más casos recuperados que infectados de COVID-19 en el último informe, aunque la cifra de contagiados llegóa 12.491 y 274 fallecidos.

El presidente Martín Vizcarra y el Ministerio de Salud (Minsa) informaron que 3.012 personas fueron dadas de alta en las últimas 24 horas; mientras que los nuevos casos fueron tan solo 1.016.

Este jueves también se conoció el segundo caso de un bebé con la enfermedad, así como la recuperación de un anciano de 90 años; que Vizcarra consideró «un símbolo de esperanza» para su país.

Perú reportó más casos recuperados

Al ofrecer los datos del día 32 del estado de emergencia sanitaria, el gobernante detalló que ya se han realizado 121.468 pruebas a nivel nacional; 12.000 más que el día anterior.

«Ya hemos llegado al número de pruebas diarias mínimas requeridas para tener una evaluación de cómo sigue dándose el contagio; no solo en número, sino cómo se va distribuyendo en las diferentes regiones del país y, dentro de las regiones, como en los distritos», indicó.

Agregó que los 12.491 casos positivos implican una tasa de 10 % de total de pruebas, con 1.277 hospitalizados; 169 de los cuales permanecen en unidades de cuidados intensivos.

De esa manera, en las últimas 24 horas se reportaron 20 nuevos fallecidos, 1.016 nuevos casos; 3.012 nuevos pacientes recuperados y 164 nuevos hospitalizados, 23 de ellos en cuidados intensivos.

Apoyan sector rural

Igualmente, el mandatario admitió que, a pesar del apoyo económico que ha dado el Gobierno a millones de familias en situación de vulnerabilidad; «aún falta abarcar a más hogares», por lo que adelantó que el Consejo de Ministros de este viernes tomará medidas para apoyar a la población rural del país.

Informó, en ese sentido, que se aprobará un bono económico de 760 soles (unos 217 dólares) a más de un millón de hogares rurales y se buscará fortalecer la educación rural; porque se ha detectado que existe «una brecha» en el alcance de contenidos que ofrece la educación a distancia en relación con las zonas urbanas.

Vizcarra también dijo que el Consejo de Ministros aprobó  el miércoles dar el «ascenso póstumo» a los policías; y miembros de las fuerzas armadas que fallezcan cumpliendo las órdenes de control y vigilancia para enfrentar a la enfermedad.

«Si por el cumplimiento del deber pierden la vida tienen el derecho totalmente justificado del ascenso póstumo; ellos son los héroes de esta lucha contra esta pandemia y merecen todo el respaldo y respeto del Estado peruano», remarcó.

Siguen restricciones

Perú reportó más casos recuperados, pero el presidente reiteró que las restricciones de inmovilización ciudadana ordenadas hasta este 26 de abril se mantendrán «en buena parte y de gran alcance» una vez que se supere esa fecha.

«Se van a ir gradualmente restableciendo las actividades», agregó antes de decir que el control de las fuerzas de seguridad «se mantendrá en el tiempo»; ya que se enfrenta «no una carrera de cien metros planos», sino «una maratón que tenemos que resistir para finalmente poder vencer».

Sobre repatriados

Asimismo, Vizcarra también afirmó que se está trabajando en un «plan de acción claro» para que puedan retornar a sus domicilios los ciudadanos que por diferentes circunstancias estaban fuera de su lugar de residencia cuando empezó el estado de emergencia.

Ese plan ya se aplicó para peruanos residentes en el extranjero, 10.000 de los cuales fueron repatriados y cumplen 15 días de aislamiento en Lima; y ahora se busca dar para los que necesitan viajar a provincias, pero «de manera gradual y progresiva», precisó.

Emisión de bono y OMS

A su turno, la ministra de Economía, María Antonieta Alva, informó que Perú emitió este jueves 3.000 millones de dólares en bonos, en una operación que consideró «un éxito».

Alva dijo que el Ejecutivo ha lanzado «un plan bastante ambicioso» de destinar el 10 % del producto interno bruto para apoyar a los ciudadanos y esto requiere de diferentes formas de financiación; desde reasignaciones presupuestarias, al manejo de activos y el mercado de deuda.

Reiteró, al respecto, que la emisión de bonos ha tenido «gran demanda», lo que ha permitido que se haga a las «tasas más bajas históricas»; lo que consideró «un espaldarazo» internacional a la solidez de la economía peruana.

Vizcarra respaldó, por su parte, el «rol fundamental» que tiene la Organización Mundial de la Salud (OMS), al referirse al anuncio de retirada de apoyo económico del Gobierno de EE.UU; aunque matizó que «respeta» las decisiones de cada país.

Consideró, sin embargo, «fundamental» que exista una organización que permita que descubrimientos como la futura vacuna «puedan beneficiar a toda la humanidad y no solo a determinados países».

Segundo bebé enfermo y anciano de 90 años sano

Perú reportó más casos recuperados, pero este jueves se informó del segundo caso de un recién nacido con COVID-19; en este caso un bebé que nació en Lima el pasado 11 de abril y que se sumó a otro que se presentó este miércoles en la región selvática de Moyobamba.

La seguridad social señaló que la evolución del bebé y de su madre ha sido favorable y serán dados de alta.

El presidente también destacó el caso de Valerio Santa Cruz, un anciano de 90 años que se recuperó de la enfermedad en el Hospital Dos de Mayo, de Lima; y lo consideró «un símbolo de esperanza».

«Salió adelante para felicidad de él, de su familia y de todos los peruanos»; comentó un emocionado gobernante antes de presentar un vídeo que detalló el caso del anciano.

Vizcarra dijo que el Gobierno quiere «que esa historia se multiplique por muchas más, a pesar de lo duro de esta enfermedad, que día a día nos da golpes».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Hasta familia de «El Chapo» colabora para atacar la pandemia (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Sube cifra de fallecidos por inundaciones en Texas (+ videos)

Publicado

el

32 fallecidos por inundaciones en Texas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Hasta este sábado 5 de julio van 32 fallecidos por inundaciones en Texas, incluidos 14 niños, informó el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha, en una conferencia de prensa el sábado 5 de julio.

Los rescatistas siguen buscando a las personas reportadas como desaparecidas, entre ellas más de 20 niñas de un campamento.

«Lo que puedo decirles, según la última información, es que hay 32 fallecidos, 18 de ellos adultos y 14 niños. Cinco de los adultos siguen sin identificar y tres niños siguen sin identificar», aseguró el alguacil del condado de Kerr, Larry Leitha.

Mientras, los rescatistas continúan la búsqueda a contra reloj de campistas, turistas y residentes que se mantienen desaparecidos.

Según las autoridades, cerca de 900 personas fueron rescatadas, incluidas algunas que se aferraron a los árboles para no se arrastradas por las aguas. después de que una tormenta repentina cayera alrededor del río Guadalupe, al noroeste de San Antonio.

Entre los desaparecidos hay decenas de personas del campamento de verano Camp Mystic, la mayoría niñas, después de que las aguas del río Guadalupe subieran rápidamente 9 metros.

También puede leer: Policía captura en Bogotá a alias el Costeño por atentado contra Miguel Uribe

Van 32 fallecidos por inundaciones en Texas

El vicegobernador de Texas, Dan Patrick, sostuvo que un número desconocido de visitantes había llegado a la zona para celebrar el Día de la Independencia junto al río.

«No sabemos cuántas personas estaban en tiendas de campaña al lado, en pequeños remolques al lado, en casas alquiladas al lado», dijo en Fox News Live.

Según Patrick, el Campamento Mystic albergaba a 700 niñas al momento de la inundación. Otro campamento de niñas, Heart O’ the Hills, informó en su sitio web que la copropietaria, Jane Ragsdale, falleció en la inundación, pero que no había campistas presentes, ya que era entre sesiones.

Piden declaración de desastre

El gobernador de Texas, Greg Abbott, declaró en rueda de prensa que le había solicitado al presidente Donald Trump que firmara una declaración de desastre, lo que desbloquearía la ayuda federal para los afectados. La secretaria de Seguridad Nacional de EE. UU., Kristi Noem, afirmó que Trump cumpliría con esa solicitud.

Trump dijo más temprano ese mismo día que él y su esposa Melania estaban orando por las víctimas. «Nuestros valientes socorristas están en el lugar haciendo lo que mejor saben hacer», dijo en redes sociales.

Trump esbozó planes para reducir el papel del gobierno federal en la respuesta a los desastres naturales, dejando que los estados asuman una mayor parte de la carga por sí mismos.

Videos publicados en línea mostraban plataformas de hormigón donde antes se alzaban viviendas y montones de escombros a lo largo de las orillas del río. Los rescatistas rescataron a los residentes de los tejados y árboles, a veces formando cadenas humanas para rescatarlos de las inundaciones, informaron medios locales.

No se pudo avisar

Dalton Rice, administrador de la ciudad de Kerrville, la sede del condado, dijo a los periodistas el viernes que las inundaciones extremas ocurrieron antes del amanecer con poca o ninguna advertencia, lo que impidió que las autoridades emitieran órdenes de evacuación anticipadas mientras el río Guadalupe subía rápidamente por encima del nivel de inundación mayor en menos de dos horas.

Los funcionarios de gestión de emergencias del estado habían advertido ya el jueves que el oeste y el centro de Texas enfrentaban fuertes lluvias y amenazas de inundaciones repentinas, citando los pronósticos del Servicio Meteorológico Nacional antes del fin de semana festivo.

Sin embargo, los pronósticos «no predijeron la cantidad de lluvia que vimos», dijo W. Nim Kidd, director de la División de Gestión de Emergencias de Texas, en una conferencia de prensa el viernes por la noche.

El desastre del fin de semana se hace eco de una catastrófica inundación del río Guadalupe de 1987 en la que 10 adolescentes se ahogaron cuando intentaban salir de un campamento de la iglesia, según el Servicio Meteorológico Nacional.

ACN/MAS/Reuters/AFP

No deje de leer: Inundaciones en Texas dejan más de una decena de muertos (+ videos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído