Internacional
Biden: Personas transgéneros podrán servir en las Fuerzas Armadas

El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, anunció que las personas transgéneros podrán servir nuevamente en las Fuerzas Armadas; luego de revocar la prohibición anunciada en 2017.
Así lo informó la Casa Blanca en un comunicado donde señala que «los miembros del servicio que sean transgénero ya no estarán sujetos a la posibilidad de ser despedidos o separados; por motivos de identidad de género”.
Sobre ello, el ejecutivo estadounidense agregó que “la identidad de género no debería ser una traba al servicio militar”.
De esta forma, Biden revoca la medida que Trump anunció por primera vez en 2017; pues según datos oficiales de 2016, casi 9 mil militares se identifican como transgénero en Estados Unidos. Es por ello, que el Departamento de Defensa concluyó ese mismo año que su integración solo «afectaba en términos de organización o coste».
Respecto a que las personas transgéneros podrán servir en las Fuerzas Armadas, Biden expresó que “todos los estadounidenses; que estén cualificados para servir en las Fuerzas Armadas deberían poder servir, pues la fortaleza de Estados Unidos se basa en su diversidad”.
Personas transgéneros podrán servir en las Fuerzas Armadas
Asimismo comentó que hoy en día el país es más fuerte, tanto en casa como en todo el mundo y más si es es inclusivo. «El Ejército no es ninguna excepción», aseguró Biden.
De hecho, desde éste momento ha encargado a los secretarios de Defensa y Seguridad Nacional que apliquen la nueva orden; al tiempo que vigilen que no se produzca algún tipo de discriminación.
Aunado a ello, los dos representantes de éstos departamentos deben emitir un informe a la Casa Blanca; donde se especifique sobre los avances en ésta materia en un tiempo de dos meses.
Vale mencionar en este sentido, que Biden ha apoyado el respeto de los derechos LGTBI durante las promesas de su candidatura; ahora en su mandato y en el proceso de formación del Gobierno.
Es decir, que nuevamente las personas transgéneros puedan servir en las Fuerzas Armadas ha marcado ya un hito al proponer por primera vez; a una persona transgénero para ocupar un puesto de primer nivel federal, como lo es la doctora Rachel Levine,; quien aspira a ser la «número dos» del Departamento de Sanidad.
Con información: AFP/Europa Press/Foto: Cortesía
Lee también: Biden recibe vacuna contra el covid-19 públicamente
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes13 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)