Connect with us

Nacional

PepsiCo Venezuela realizó el voluntariado más grande en su historia en el Colegio Juan Carlos Bonet de Fe y Alegría

Publicado

el

PepsiCo Venezuela Fe y Alegría
Compartir

En un esfuerzo por fortalecer su compromiso con la comunidad y el desarrollo sostenible, PepsiCo Venezuela llevó a cabo su mayor jornada de voluntariado hasta la fecha con su programa de voluntariado llamado “Una Sonrisa a la Vez”, beneficiando al Colegio Juan Carlos Bonet de Fe y Alegría.

Más de 110 colaboradores de todas las áreas de la empresa, incluyendo PepsiCo Bebidas, Comercializadora y Planta Santa Cruz, se sumaron a esta iniciativa con gran entusiasmo.

El colegio, ubicado en Caracas, atiende a 125 niños sordomudos desde preescolar hasta 5to año, provenientes de diversas zonas como Caracas, Miranda, La Guaira y Aragua.

Durante la jornada, los voluntarios demostraron su espíritu solidario y trabajo en equipo al construir bancos, sillas, mesas y papeleras utilizando madera reutilizada de paletas donadas por las áreas de Operaciones y Ventas de la empresa.

Además de la labor de carpintería, los voluntarios dedicaron su tiempo y esfuerzo a pintar y restaurar espacios del colegio, creando un ambiente más colorido y acogedor para los estudiantes.

Cada voluntario dedicó más de 4 horas de su tiempo a esta noble causa, demostrando un gran compromiso con la comunidad educativa y el bienestar de los niños sordomudos.

La compañía no solo alcanzó un hito en su historia al realizar el voluntariado más grande hasta la fecha, sino que además, durante el primer trimestre del año logró incrementar sus actividades de voluntariado vs el año 2023.

Realizando tres actividades que impactaron positivamente a niños, niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad y a instituciones educativas; sumando esfuerzos de 80 colaboradores, quienes dedicaron un total de 15 horas de su tiempo a llevar alegría y mejoras a tres comunidades venezolanas.

Estos tres voluntariados, lograron realizarse en 3 centros educativos, entre los cuales están: Centro Don Bosco en Chapellín, Caracas, donde 20 voluntarios de PepsiCo Venezuela compartieron un día lleno de alegría con más de 120 niños en edad preescolar.

La jornada incluyó la donación de juguetes y ropa, así como la organización de una divertida actividad recreativa de carnaval, llenando de risas y juegos el espacio.

Luego, en el Colegio “Andrés Eloy Blanco” de Santa Cruz de Aragua, 35 voluntarios de PepsiCo Venezuela se sumaron al voluntariado “Una escuela a la vez”, con el objetivo de brindar un ambiente educativo más adecuado a los estudiantes.

En esta iniciativa, se repararon más de 50 pupitres y se elaboró un colorido mural escolar, beneficiando directamente a más de 300 estudiantes.

Y como tercera institución beneficiada, estuvo el Colegio “Canaima” en La Vega, Caracas, donde 25 voluntarios motivaron a las nuevas generaciones a alcanzar sus sueños a través de inspiradoras charlas con 200 niños y niñas de 4to a 6to grado, donde se les incentivó a soñar en grande y a trabajar por alcanzar sus metas.

La jornada de voluntariado en el Colegio Juan Carlos Bonet de Fe y Alegría y las iniciativas de voluntariado del primer trimestre del año son una muestra del compromiso de PepsiCo Venezuela con el bienestar de las comunidades donde operamos”.

“Nuestro compromiso y disposición para seguir trabajando de la mano con organizaciones sociales y educativas sigue intacto y nos llena de orgullo, que en 4 meses que va de año, hemos logrado realizar 04 voluntariados, movilizando a más de 180 voluntarios y beneficiando a +750 personas, en su mayoría niños en situaciones vulnerables. Sin duda, son cifras que nos hacen sentir orgullosos y nos motivan a seguir donando más tiempo, trabajo y talento como voluntarios para generar un impacto positivo en la vida de las personas y el planeta”, comentó Yelitza Zuleta, gerente de Asuntos Corporativos y Gobierno de PepsiCo Venezuela.

 

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Foro Conecta Empleo: la tecnología tiene que ser una aliada para la inserción laboral de los jóvenes

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Nacional

Delcy Rodríguez reveló supuesto plan terrorista contra puente Angostura

Publicado

el

Delcy denuncia plan terrorista puente angostura - Agencia Carabobeña de Noticias - Agencia ACN- Noticias Carabobo
Compartir

La vicepresidenta de la República, Delcy Rodríguez, reveló un supuesto plan terrorista de la derecha venezolana que buscaba derrumbar el puente Angostura, primero sobre el río Orinoco, en el estado Bolívar.

Acompañada del ministro para el Transporte, Ramón Velásquez Araguayán; el gobernador Ángel Marcano; el vicepresidente de la CVG, Alexis Rodríguez Cabello y el comandante de la REDI Guayana, M/G Rafael Prieto, la Vicepresidenta señaló que estas acciones forman parte de un plan terrorista y criminal.

Rodríguez presentó una serie de gráficas que muestran varias guayas rotas, las cuales dijo fueron picadas por presuntos criminales que buscaban debilitar toda la estructura “para generar un caos y atentar contra la vida de personas inocentes, así como también de la dinámica económica de una región que viene en franco crecimiento gracias a las políticas impulsadas por el presidente Nicolás Maduro”.

Lea también: ONU confirmó despliegue de expertos electorales para presidenciales en Venezuela

Restringen paso por puente Angostura

Según la versión de Rodríguez,  los supuestos agresores descendieron 50 metros en las bases del puente, a 40 grados centígrados y con poco oxígeno, “y han ido cortando las guayas que sostienen el puente”.

En tal sentido, como primeras medidas las autoridades decidieron restringir el acceso de la carga pesada por el puente Angostura, ese tipo de tráfico solo tendrá acceso a la entidad por el puente Orinoquia de Puerto Ordaz.

Asimismo, comentó que el límite máximo en el puente Angostura será de 40 kilómetros por hora, “mientras expertos y equipos se abocan a solucionar el problema”.

El puente Angostura, sobre el Río Orinoco, lo inauguró el presidente Raúl Leoni, el 6 de enero de 1967. Para ese momento era el noveno puente del mundo y el más grande de Sudamérica. Está ubicado a 5 kilómetros aproximadamente de Ciudad Bolívar, atravesando el río Orinoco en su zona más estrecha y conecta los estados Anzoátegui y Bolívar.

Con información ACN/La Patilla

No dejes de lee: Gobierno colombiano y disidencia de FARC Segunda Marquetalia inician el diálogo en Caracas

Infórmate al  instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído