Economía
PepsiCo Venezuela y Farmatodo se unen para empoderar a las mujeres

PepsiCo Venezuela en su compromiso por fomentar el empoderamiento y la inclusión, se complace en anunciar la alianza con Farmatodo, reconocida cadena de farmacias, para la primera cohorte del programa «Mujeres con Propósito».
PepsiCo Venezuela es una empresa comprometida en apoyar la preparación laboral de las mujeres mediante la inversión, desarrollo e implementación de proyectos que proporcionan recursos esenciales para el ámbito laboral.
Parte de este compromiso se materializa a través de su programa «Mujeres con Propósito», una iniciativa que se enfoca en el emprendimiento, la empleabilidad y el empoderamiento económico de las mujeres.
Este programa ofrece capacitaciones con nuevos conocimientos y herramientas que las mujeres pueden aplicar en sus negocios o en nuevas oportunidades laborales.
Desde 2017, en colaboración con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Fundes Latinoamérica, Mujeres con Propósito ha formado a más de 1,100 mujeres en 12 cohortes, superando ampliamente la meta establecida hace 7 años al inicio de este programa.
En línea con los valores del programa y los objetivos de la estrategia pep+, en 2024 se realizó la primera cohorte del programa en alianza con Farmatodo, empresa venezolana con 106 años en el país, dedicada a la comercialización directa de medicamentos, artículos de cuidado personal, uso diario en el hogar y comestibles, orientada a ofrecer servicios de calidad a la familia venezolana y ser reconocidos como líderes en Latinoamérica por proveer bienestar, salud y belleza.
Conoce de qué se trata el programa implementado por PepsiCo Venezuela y Farmatodo
Esta alianza estratégica permitió ampliar el impacto del programa «Mujeres con Propósito» a las mujeres familiares de los colaboradores del Centro de Distribución de Farmatodo, una instalación clave en la cadena de suministro de la empresa, comprometida con abastecer oportunamente todas las farmacias en el país, contando con más de 500 colaboradores.
Esta cohorte logró graduar y brindar a 23 mujeres, entre 18 y 49 años, las herramientas y el conocimiento necesarios para emprender o fortalecer sus negocios.
«En PepsiCo Venezuela, estamos convencidos de que el desarrollo de las mujeres es fundamental para el progreso de nuestro país. A través de programas como «Mujeres con Propósito», ofrecemos oportunidades reales para que las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento económico, y esta alianza con Farmatodo nos genera gran satisfacción al ver cómo se pueden unir las misiones, en cuanto a la agenda de igualdad, diversidad e inclusión que ambas empresas llevan adelante», afirmó Yelitza Zuleta, gerente de Asuntos Corporativos y Gobierno de PepsiCo Venezuela.
Doralys Guilarte, gerente de Relaciones Corporativas de Farmatodo, destacó que «en Farmatodo, creemos que las oportunidades son para los que se atreven».
«Celebramos con orgullo la primera cohorte de “Mujeres con Propósito”, producto de la alianza entre Farmatodo y Pepsico Venezuela, para empoderar a las esposas e hijas de nuestros colaboradores del Centro de Distribución, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para alcanzar continuar construyendo su futuro, con pasión por la excelencia#.
Al realizar estas alianzas de valor se amplifica tanto la reputación del programa Mujeres con Propósito como la de PepsiCo Venezuela, como una marca con propósito que se centra en apoyar el empoderamiento económico y empleabilidad de las mujeres del país.
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
Cinco meses antes ¡Rawayana agotó su concierto en el Forum de Valencia!
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Economía
Expertos analizan el impacto de la morosidad en los condominios

El aumento de la inflación y la morosidad en los condominios venezolanos ha generado preocupación. Según el diagnóstico presentado por Elías Santana, el 51% de los condominios están en alerta amarilla y el 7% podría colapsar este año.
Santana enfatizó la importancia de la transparencia en la administración de los condominios y recomendó analizar cada caso de morosidad de manera individual.
Por su parte, María Alejandra Parra destacó la necesidad de que los deudores busquen acuerdos de pago y recordó que la Ley de Propiedad Horizontal permite una participación amplia en la gestión condominial.
Ante la crisis, los especialistas han solicitado al Tribunal Supremo de Justicia la creación de tribunales especializados en convivencia y morosidad, así como la implementación de un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria.
Sobre la responsabilidad que tienen los copropietarios con el pago del condominio, Parra puntualizó: «Aquí tenemos que tener una conciencia colectiva, un compromiso; si yo dejo de pagar la planilla de gastos comunes –los recibos del condominio- de manera directa está afectando mi calidad de vida».
Por lo tanto, es indispensable que las personas busquen una solución desde el punto de vista humano antes de tener que llegar a la cobranza extrajudicial o irse a la vía judicial con una demanda que traería como consecuencia que el inmueble deba ser rematado si el deudor no se pone a derecho.
Ante los gastos que acarrearían estas cobranzas, los entrevistadosles sugirieron a las juntas de condominio hacer estimaciones y tomar las debidas previsiones presupuestarias.
Explicaron además el rol que tienen ahora los Jueces de Paz y lo que esperan en materia legal.
«Lo que le pedimos al TSJ (Tribunal Supremo de Justicia) es tribunales especializados en convivencia y morosidad, y juicios muy celeros y rotundos», afirmó Santana.
Para concluir, el especialista en condominios recalcó la necesidad de reforzar la educación ciudadana y que se apliquen las sanciones correspondientes.
«Necesitamos un Sistema Nacional de Convivencia Comunitaria: que es poner de acuerdo a las fiscalías municipales, a la defensoría, a las alcaldías, las gobernaciones y ahora a los 30 000 Jueces de Paz, y que a toda taquilla que tú vayas a plantear un tema de convivencia comunitaria, la respuesta sea la misma (…); eso se lo pedimos al Ejecutivo Nacional, así como le pedimos a la banca, algo que
tú has planteado muchas veces, crédito para los condominios (…); necesitamos que el sector privado reaccione positivamente y ofrezca créditos para los condominios».
Con información de nota de prensa
Te invitamos a leer
De viral a vulnerable: los peligros ocultos tras tu imagen al estilo Ghibli
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Sucesos24 horas ago
Detuvieron al jefe del Cicpc de Táchira
-
Carabobo24 horas ago
Alcaldía de San Diego instala noveno inversor híbrido en la avenida intercomunal Don Julio Centeno
-
Nacional24 horas ago
Universidad Bolivariana de Venezuela impulsa la enseñanza del mandarín
-
Deportes22 horas ago
Trotamundos termina tercero en su llave con triunfo ante Pioneros