Conéctese con nosotros

Economía

PepsiCo Venezuela y Farmatodo se unen para empoderar a las mujeres

Publicado

el

PepsiCo Venezuela Farmatodo
Compartir

PepsiCo Venezuela en su compromiso por fomentar el empoderamiento y la inclusión, se complace en anunciar la alianza con Farmatodo, reconocida cadena de farmacias, para la primera cohorte del programa «Mujeres con Propósito».

PepsiCo Venezuela es una empresa comprometida en apoyar la preparación laboral de las mujeres mediante la inversión, desarrollo e implementación de proyectos que proporcionan recursos esenciales para el ámbito laboral.

Parte de este compromiso se materializa a través de su programa «Mujeres con Propósito», una iniciativa que se enfoca en el emprendimiento, la empleabilidad y el empoderamiento económico de las mujeres.

Este programa ofrece capacitaciones con nuevos conocimientos y herramientas que las mujeres pueden aplicar en sus negocios o en nuevas oportunidades laborales.

Desde 2017, en colaboración con la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB) y Fundes Latinoamérica, Mujeres con Propósito ha formado a más de 1,100 mujeres en 12 cohortes, superando ampliamente la meta establecida hace 7 años al inicio de este programa.

En línea con los valores del programa y los objetivos de la estrategia pep+, en 2024 se realizó la primera cohorte del programa en alianza con Farmatodo, empresa venezolana con 106 años en el país, dedicada a la comercialización directa de medicamentos, artículos de cuidado personal, uso diario en el hogar y comestibles, orientada a ofrecer servicios de calidad a la familia venezolana y ser reconocidos como líderes en Latinoamérica por proveer bienestar, salud y belleza.

Conoce de qué se trata el programa implementado por PepsiCo Venezuela y Farmatodo

Esta alianza estratégica permitió ampliar el impacto del programa «Mujeres con Propósito» a las mujeres familiares de los colaboradores del Centro de Distribución de Farmatodo, una instalación clave en la cadena de suministro de la empresa, comprometida con abastecer oportunamente todas las farmacias en el país, contando con más de 500 colaboradores.

Esta cohorte logró graduar y brindar a 23 mujeres, entre 18 y 49 años, las herramientas y el conocimiento necesarios para emprender o fortalecer sus negocios.

«En PepsiCo Venezuela, estamos convencidos de que el desarrollo de las mujeres es fundamental para el progreso de nuestro país. A través de programas como «Mujeres con Propósito», ofrecemos oportunidades reales para que las mujeres puedan alcanzar su máximo potencial y contribuir al crecimiento económico, y esta alianza con Farmatodo nos genera gran satisfacción al ver cómo se pueden unir las misiones, en cuanto a la agenda de igualdad, diversidad e inclusión que ambas empresas llevan adelante», afirmó Yelitza Zuleta, gerente de Asuntos Corporativos y Gobierno de PepsiCo Venezuela.

Doralys Guilarte, gerente de Relaciones Corporativas de Farmatodo, destacó que «en Farmatodo, creemos que las oportunidades son para los que se atreven».

«Celebramos con orgullo la primera cohorte de “Mujeres con Propósito”, producto de la alianza entre Farmatodo y Pepsico Venezuela, para empoderar a las esposas e hijas de nuestros colaboradores del Centro de Distribución, brindándoles las herramientas y el conocimiento necesario para alcanzar continuar construyendo su futuro, con pasión por la excelencia#.

Al realizar estas alianzas de valor se amplifica tanto la reputación del programa Mujeres con Propósito como la de PepsiCo Venezuela, como una marca con propósito que se centra en apoyar el empoderamiento económico y empleabilidad de las mujeres del país.

PepsiCo Venezuela Farmatodo

 

Con información de nota de prensa

Te invitamos a leer

Cinco meses antes ¡Rawayana agotó su concierto en el Forum de Valencia!

 

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Economía

El dólar pierde peso en la banca: entidades con más depósitos en divisas

Publicado

el

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Estos son las entidades con más depósitos en divisas de libre convertibilidad en Venezuela. Los cinco bancos que lideran el ranking concentraron 69,71% de este mercado al cierre del primer trimestre de este año.

Este resultado se produce en un contexto donde las captaciones en moneda extranjera son erosionadas por el fuerte ajuste cambiario iniciado en octubre de 2024, por el

El Banco Nacional de Crédito (BNC) recuperó el liderazgo en cuentas de libre convertibilidad, con un saldo de 14.878,59 millones de bolívares (US$213,22 millones), que le otorgan una cuota de mercado de 18,40%. En comparación con febrero, el total depositado en estos instrumentos aumentó 3,67% en bolívares y, por el impacto del ajuste cambiario, cayó -4,19% en dólares.

En perspectiva interanual, el saldo en cuentas de libre convertibilidad del BNC mantuvo un crecimiento, en términos reales, de 4,26%.

Banesco, por su parte, ocupó la segunda casilla en marzo, luego de haber liderado este ranking en febrero, en una reñida competencia con el BNC, al cerrar el mes con un saldo de 14.070,65 millones de bolívares (US$201,64 millones) en cuentas de libre convertibilidad para obtener 17,40% del mercado.

Si bien es cierto que los depósitos en estas cuentas de Banesco reportaron una contracción de -14,59% frente al saldo de febrero, en términos reales mantuvieron un crecimiento interanual de 37,96%, a pesar del fuerte incremento del tipo de cambio.

También puede leer: Telefónica vende sus filiales en América Latina mientras invierte en Venezuela

Entidades con más depósitos en divisas

El Banco de Venezuela (BDV) mantuvo su tercera posición en este ranking, con un saldo de 10.275,93 millones de bolívares (US$147,26 millones) en cuentas de libre convertibilidad, con una contracción mensual de -3,90%, pero también logró mantener un incremento interanual en divisas de 33,29%, de acuerdo con la data procesada por la consultora especializada Aristimuño Herrera & Asociados.

En todo caso, no se puede pasar por alto que el Banco de Venezuela aún concentra el 88% de los depósitos en cuentas en divisas de exclusiva custodia, abiertas bajo el extinto Convenio Cambiario número 20, con un saldo 31.014,90 millones de bolívares (US$444,47 millones oficiales).

En consecuencia, esta entidad posee la cartera más grande de captaciones en divisas de la banca, con un total de 41.290,33 millones de bolívares (US$591,73 millones), pero con la salvedad de que solo 33,13% de este saldo es transable en el mercado.

Otra de las entidades con más depósitos en divisas es Bancamiga, que se consolidó en la cuarta posición de esta categoría, con depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.793,69 millones de bolívares (US$126,02 millones), con un crecimiento de 6,08% en comparación con febrero, una variación afectada negativamente por el ajuste de cambiario, por lo que, en términos reales, se traduce en una contracción de -1,96%.

 

Completa el top cinco

El Top 5  que cierra las entidades con más depósitos en divisas es BBVA Provincial que mantiene su quinta posición, pero con un leve incremento de participación para alcanzar una cuota de mercado de 10,33%. Esta entidad consiguió depósitos en cuentas de libre convertibilidad de 8.349,42 millones de bolívares (US$119,65 millones), con un ligero incremento de 3,87% en comparación con el mes anterior.

En general, la estabilidad privó en el ranking de depósitos en divisas presentado por Aristimuño Herrera & Asociados, correspondiente al cierre de marzo. En comparación con febrero, los bancos Mercantil, Bancaribe, Banplus y Plaza conservaron sus posiciones.

Sin embargo, Banco Activo destacó por haber ingresado al Top 10 con un saldo en cuentas de libre convertibilidad de 1.372,37 millones de bolívares (US$19,67 millones de dólares), debido a que encajó una muy ligera contracción de -1,81% en comparación con febrero, un descenso menor al de su más cercanos competidores.

En líneas generales, al cierre del primer trimestre el mercado de cuentas de libre convertibilidad estuvo marcado por la disminución de saldos en bolívares en la mayoría de las entidades y, por supuesto, por el lastre del ajuste cambiario.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

Los más dolarizados

En promedio, el componente de depósitos en divisas de las captaciones del público de la banca nacional se ubicó en 33,90%, al cierre de marzo. Sin embargo, 10 entidades se ubicaron por encima de esta proporción, aunque ya no en los niveles observados hace dos o tres años cuando hubo bancos que llegaron a tener más de 70% de sus depósitos en moneda extranjera.

El bolívar ha recuperado terreno en parte porque su depreciación fue muy controlada en los primeros nueve meses de 2024, en un contexto de relativa estabilización que ya se venía dando previamente, así como por razones regulatorias.

Por ejemplo, el Impuesto a las Grandes Transacciones Financieras (IGTF) a las operaciones con divisas resulta un obstáculo concreto y no menor para que más divisas, que circulan en la economía nacional, fluyan hacia la banca.

Dos con depósitos superiores

Dos bancos aún reportan niveles de dolarización de depósitos superiores a 50%: Banplus que llegó a tener un componente de moneda extranjera en sus captaciones superior a 75%, cerró marzo con una proporción de 53,15% del total, con una sostenida tendencia a la baja.

El Banco Nacional de Crédito (BNC) reportó un nivel de dolarización de 51,98%, también con un descenso progresivo, aunque ha sido históricamente un líder consistente entre los bancos con más depósitos en cuentas de libre convertibilidad.

Banco Activo ocupa el tercer lugar en dolarización con 49,56% de sus depósitos totales en moneda extranjera, un caso que se explica por un creciente flujo de captaciones en cuentas de libre convertibilidad, un segmento donde se ha venido labrando una posición relevante.

Bancamiga, otro banco que llegó a tener más de 75% de sus captaciones en moneda extranjera, es un buen caso para evidenciar la pérdida de espacio de las divisas en la banca. Frecuente integrante del Top 10 de cuentas de libre convertibilidad, ahora tiene un componente de divisas inferior a 50% de sus depósitos totales.

El quinto banco con mayor componente de divisas en sus captaciones, al cierre de marzo, fue Bancaribe con una proporción de 46,28% de sus depósitos totales y, además, ocupa el séptimo puesto entre las instituciones con más recursos colocados en cuentas de libre convertibilidad.

Entidades con más depósitos en divisas - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/Banca y Negocios

No deje de leer: Inicia pago del Bono Contra la Guerra Económica a jubilados

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído