Conéctese con nosotros

Economía

PepsiCo Venezuela celebra el Día de la Agricultura

Publicado

el

PepsiCo Venezuela Día de la Agricultura
Compartir

PepsiCo Venezuela, empresa líder en el área agroindustrial del país, a finales del 2022 presentó su programa de Ciudadanía y Sostenibilidad “Agro con Propósito”.

El cual forma parte esencial de PepsiCo Positivo (pep+), que es la estrategia de la empresa para la transformación integral del negocio que pone la sostenibilidad en el centro de todo lo que hacen, desde el abastecimiento de sus ingredientes, a la fabricación y venta de sus productos.

Agro con Propósito es un programa social que, alineado al pilar de Agricultura Positiva de la agenda de pep+, se enfoca en brindar formación técnica a pequeños y medianos agricultores para promover buenas prácticas de agricultura sostenible que impacten positivamente al planeta; mientras fortalece los medios de vida de las comunidades.

Dentro de los pilares de la compañía se encuentra la “Agricultura Positiva”, que se basa en abastecerse de cultivos e ingredientes a través de la implementación de prácticas agrícolas regenerativas, fortaleciendo así a las comunidades agrícolas y al planeta.

Esto lo han venido realizando con Agro con Propósito, ofreciendo talleres de formación en Buenas Prácticas Agrícolas a los agricultores que forman parte del programa, los cuales se enfocan en promover el uso adecuado del agua y los suelos, así como en fomentar prácticas sostenibles a largo plazo.

PepsiCo Venezuela Día de la Agricultura

PepsiCo Venezuela celebra el Día de la Agricultura reafirmando su compromiso con el sector agrícola a través de Agro con Propósito

Asimismo, trabajan usando tecnologías avanzadas y sistemas de información para optimizar la producción agrícola.

Esta práctica se enfoca en recopilar y analizar datos detallados sobre las condiciones del suelo, clima, cultivos y otros factores relevantes para tomar decisiones más informadas y precisas en todas las etapas de producción.

A lo largo de su crecimiento, el programa ha beneficiado a más de 170 agricultores y abarcado +185 hectáreas. Logrando en agosto de 2023 expandirse hasta el estado Lara, para impactar a 30 agricultores y cubrir 87 hectáreas.

“Nos enorgullece saber que como empresa agroindustrial somos uno de los mayores compradores de papa y plátano, adquiriendo 4.400 toneladas anualmente».

«Esto representa un gran compromiso con nuestros agricultores locales, quienes son nuestros principales proveedores de materia prima».

«Adicionalmente, a través de nuestro programa de Agro con Propósito, hemos logrado impactar positivamente en cada uno de nuestros agricultores, llevando nuestra visión de PepsiCo Positivo (Pep+), a través de prácticas agrícolas regenerativas, sustentables para el planeta y generaciones futuras” comentó Yelitza Zuleta, gerente de Asuntos Corporativos y de Gobierno para PepsiCo Venezuela.

La agricultura es un punto esencial para PepsiCo Venezuela, y desarrollar e implementar programas que beneficien este rubro en el país es primordial tanto para el crecimiento de la empresa, como el de las comunidades y personas que hacen vida y trabajan con la tierra, siendo clave para la preservación y regeneración de la misma.

Con información de nota de prensa

No dejes de leer

Samsung Latinoamérica celebra un año de actividad en el universo gamer acumulando más de 1 millón de visitas

Infórmate en nuestro canal de Telegram NoticiasACN 

Economía

Feria de Empleo IESA promueve la inclusión de profesionales mayores de 50 años

Publicado

el

Feria de Empleo IESA
Compartir

Caracas se prepara para la primera Feria de Empleo del Instituto de Estudios Superiores de Administración (IESA) en 2025, que se celebrará los días 29 y 30 de abril en San Bernardino.

En este evento innovador, el IESA refuerza su compromiso con la inclusión y el desarrollo de la Economía Plateada, al incorporar activamente a profesionales mayores de 50 años mediante la Plataforma de Liderazgo Silver.

La iniciativa busca conectar la experiencia de este segmento con nuevas oportunidades laborales en el mercado venezolano.

Además de las tradicionales opciones para jóvenes estudiantes, técnicos y profesionales egresados del IESA, esta edición se presenta como un motor para la Economía Plateada.

Un espacio denominado «Espacio Plata» se dedicará a identificar las necesidades de los profesionales senior, incorporar nuevos miembros a la plataforma y fomentar su conexión con empresas que valoran su trayectoria y conocimientos.

En Venezuela, los profesionales mayores de 50 años representan un grupo significativo en crecimiento dentro de la población activa.

Según la Alianza Plateada 2024, el 19% de los venezolanos supera los 55 años, de los cuales el 44% está activo laboralmente.

Sin embargo, el 55% de ellos considera que sus capacidades no son valoradas por las empresas.

La Feria de Empleo IESA 2025 busca revertir esta situación, destacando el potencial de estos profesionales.

El evento contará con beneficios como transporte gratuito mediante unidades de la WaWa, que operarán traslados cada 30 minutos desde la parada del Metrobús en la estación del Metro de Bellas Artes hasta el IESA.

Asimismo, quienes acudan en vehículo tendrán acceso gratuito al estacionamiento del instituto. Además, habrá conexión Wi-Fi disponible para los asistentes.

Los interesados en participar deben registrarse previamente en la plataforma Goliiive, accediendo al enlace: https://www.goliiive.com/feria-de-empleo-iesa-2025.

 

Te invitamos a leer

Descubre cuándo: Netflix estrena el documental de Karol G sobre su trayectoria musical

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído