Internacional
Fiscales buscan la pena de muerte para Luigi Mangione por asesinato premeditado

La fiscal general de Estados Unidos, Pam Bondi, anunció que los fiscales federales solicitarán la pena de muerte para Luigi Mangione, acusado de asesinar a Brian Thompson, director ejecutivo de UnitedHealthcare, la mayor aseguradora de salud del país.
El crimen, calificado como un «asesinato premeditado y a sangre fría», ocurrió el pasado 4 de diciembre frente a un hotel en Nueva York.
Mangione, de 26 años, fue arrestado semanas después en Pensilvania tras una intensa búsqueda nacional.
Aunque se ha declarado inocente de los cargos estatales, aún no ha respondido a las acusaciones federales.
Actualmente, permanece en una prisión federal en Nueva York a la espera de juicio.
Según las investigaciones, el motivo del asesinato estaría vinculado al descontento de Mangione con las compañías de seguros de salud estadounidenses.
Enfrenta 11 cargos penales estatales, entre ellos asesinato en primer grado y asesinato como delito de terrorismo. Si es declarado culpable, podría recibir cadena perpetua sin posibilidad de libertad condicional.
Además, la fiscalía federal lo acusa de usar un arma de fuego para cometer asesinato y acoso interestatal con resultado de muerte, cargos que lo hacen susceptible a la pena de muerte.
Bondi afirmó que el asesinato fue un «acto de violencia política» que puso en riesgo la vida de otras personas en las cercanías.
Morpheus el tratamiento estético para rejuvenecer el rostro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn
Internacional
EE. UU. suspende importaciones de ganado mexicano por riesgo de infestación parasitaria

La secretaria de Agricultura de Estados Unidos, Brooke Rollins, anunció la suspensión mensual de las importaciones de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos provenientes de México, con el objetivo de proteger el ganado estadounidense de una posible infestación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (GNM).
El Departamento de Agricultura informó que el GNM, una plaga erradicada en EE. UU. hace 60 años, fue detectado recientemente en ranchos mexicanos remotos a más de 1.125 kilómetros de la frontera estadounidense.
«La última vez que esta devastadora plaga invadió Estados Unidos se requirieron 30 años para que nuestra industria ganadera se recuperara. Eso no puede volver a ocurrir», declaró Rollins en redes sociales.
Reacciones y postura de México
El director del Consejo Nacional Agropecuario de México, Luis Fernando Haro, calificó la prohibición como innecesaria, argumentando que los protocolos sanitarios garantizan que el ganado exportado está libre de infestación.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida y espera que ambos países logren un acuerdo que permita restablecer el comercio ganadero.
Seguridad alimentaria y reapertura comercial
Rollins enfatizó que la protección del ganado estadounidense y la seguridad del suministro alimentario son prioridades nacionales. La frontera podría reabrirse para el comercio de ganado cuando los esfuerzos de erradicación y vigilancia comiencen a mostrar resultados positivos, afirmó.
Con información de Xinhua
Te invitamos a leer
Habla María Beatriz Martínez de PJ sobre eliminación del código QR en actas del simulacro
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Espectáculos5 horas ago
Luis Silva cantará en honor a las madres este jueves 15 de mayo en San Diego
-
Sucesos20 horas ago
TSJ ratificó la pena máxima a hombre que violó y arrojó desde un piso 7 a su hijastra
-
Deportes20 horas ago
Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
-
Deportes19 horas ago
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama