Internacional
Nancy Pelosi respalda a Kamala Harris como candidata a la Presidencia de EE.UU.

La expresidenta de la Cámara de Representantes estadounidense Nancy Pelosi respalda a Kamala Harris, actual vicepresidenta de EE.UU., en su carrera a la Casa Blanca, un día después de que el presidente, Joe Biden, decidiera retirarse.
«Hoy, con inmenso orgullo y optimismo ilimitado en el futuro de nuestro país, respaldo a la vicepresidenta, Kamala Harris, para la Presidencia de Estados Unidos. Mi apoyo entusiasta a Kamala Harris para la Presidencia es oficial, personal y político», apuntó en una carta.
Pelosi, una figura de gran peso dentro del Partido Demócrata, aseguró que conoce a Harris desde hace décadas y que ha visto su «fuerza y coraje» como defensora de las familias trabajadoras y su lucha por el derecho de las mujeres a elegir sobre su cuerpo.
También puede leer: Un bebé de siete meses fue baleado por una mujer en Estados Unidos (+Video)
Nancy Pelosi respalda a Kamala Harris
«Políticamente, no nos equivoquemos: Kamala Harris, como mujer en política, es brillantemente astuta y tengo plena confianza en que nos llevará a la victoria en noviembre». Apuntó la histórica política estadounidense, de 84 años.
Pelosi, quien dejó la presidencia el año pasado tras las elecciones de medio mandato y hoy es legisladora representante por California, llamó al Partido Demócrata a estar unido y «avanzar para derrotar rotundamente a Donald Trump».
Menos de 24 horas después de que Biden abandonara la carrera a la reelección y nominara a su vicepresidenta, Harris, la política demócrata cuenta con más de medio millar de apoyos de delegados, de los 1.986 que necesita para conseguir la nominación.
La vicepresidenta el sí de 531 delegados
Según un recuento elaborado por el diario The Hill, Harris ha logrado el sí de al menos 531 delegados. Quienes han confirmado que votarán por ella en la Convención Nacional Demócrata, que se celebrará en Chicago del 19 al 22 de agosto.
Desde entonces, numerosas figuras políticas del partido le han mostrado su apoyo. Según un recuento del diario Washington Post, entre los 263 senadores y legisladores demócratas y 23 gobernadores, un total de 205 han apoyado a Harris, frente a 81 que no lo han hecho por el momento.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Juez cita a Pedro Sánchez como testigo por caso contra su esposa
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes15 horas ago
Carabobo recibe a una alzada Academia en segunda jornada de Cuadrangulares
-
Deportes20 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Carabobo17 horas ago
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional