Conéctese con nosotros

Internacional

Lula defiende democracia ante la extrema derecha, pero emplaza a Maduro (+ video)

Publicado

el

cuando uno pierde se va - Agencia Carabobeña de Noticias
, Luiz Inácio Lula da Silva. (Foto: EFE).
Compartir

Lula a Maduro: cuando uno pierde se va. El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, reafirmó este lunes 22 de julio su férrea defensa de la democracia ante la extrema derecha. Pero amplió ese compromiso al proceso electoral en Venezuela y emplazó al mandatario Nicolás Maduro a celebrar unas elecciones limpias y transparentes.

«No es anormal que en la civilización actual haya candidatos de derecha e izquierda» en unas elecciones, pero «lo que no se puede es irrespetar los valores democráticos». Declaró Lula en una entrevista con corresponsales extranjeros.

Según el mandatario brasileño, «si se disputa una elección y gana un ciudadano de derecha, puede tener su visión económica y social. Pero no puede tener una visión diferente sobre los valores democráticos o sobre las instituciones creadas para garantizar que la democracia funcione».

También puede leer: Juez cita a Pedro Sánchez como testigo por caso contra su esposa

Un aviso a Maduro: Cuando uno pierde se va

En ese marco, el presidente brasileño comentó el proceso para las elecciones del próximo domingo en Venezuela y no escondió su clara preocupación con recientes declaraciones de Maduro y algunos hechos ocurridos durante la campaña.

Confesó que se «asustó» cuando supo que Maduro había llegado a amenazar con un «baño de sangre» en caso de que sea derrotado en las urnas.

«Me asusté con esa declaración». Confesó Lula, quien reveló que ha conversado dos veces con Maduro para advertirle de que «si quiere contribuir a resolver el problema de crecimiento de Venezuela y la vuelta de los que se fueron, tiene que respetar el proceso democrático».

Agregó que, en democracia, «el que pierde se lleva un baño de votos, no un baño de sangre».  Que «Maduro tiene que aprender que cuando uno gana se queda, y cuando pierde se va y se prepara para otras elecciones».

Única oportunidad para volver a la normalidad

En su opinión, las elecciones del domingo serán «la única oportunidad» para que Venezuela «vuelva a la normalidad».  Y que el país se reintegre a la comunidad regional e internacional.

Las declaraciones de Lula fueron inmediatamente agradecidas por el candidato opositor Edmundo González Urrutia. A quien todas las encuestas sitúan como favorito en los comicios del domingo, frente a las aspiraciones de reelección de Maduro.

En la entrevista con los corresponsales extranjeros, Lula también reflexionó sobre las pretensiones de algunos líderes mundiales de aferrarse al poder a toda costa.

Según Lula, «cuando a un dirigente se le pone en la cabeza que él es imprescindible o insustituible. Ahí es que comienza a nacer el espíritu del dictador».

Hacer de la mentira u n profesión de fe

Apuntó que, «en la medida en que las personas superan los límites de la compresión de la convivencia democrática en la diversidad, empiezan a contar mentiras» y «hacen de la mentira una profesión de fe», algo «pésimo para las sociedades».

En ese marco, reiteró que trabaja con el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, en la convocatoria de una reunión de líderes progresistas al margen de la Asamblea General de la ONU, que será celebrada en septiembre próximo en Nueva York.

«Tenemos que hacer un debate para la disputa de narrativas», a fin de resolver cómo defender «los valores de la democracia» frente a los sectores de ultraderecha que pretenden «destruir» las instituciones y lo que califican de «sistema», señaló.

Retroceso en la discusión

Según Lula, el mundo actual está sufriendo «un retroceso» en la discusión de las cuestiones «que ayudan al pueblo más humilde, a los trabajadores», y los niveles de conflictividad se han instalado en las sociedades para poner en jaque a la convivencia pacífica.

«Se cruzaron unas líneas en las que se deja la civilización de lado, se entra en una locura» y se «acaba con los argumentos», pues «la mentira solo precisa de acusaciones».

Lula explicó que en la reunión de líderes progresistas que prepara con Pedro Sánchez se pretende discutir cómo van a hacer para «sustentar a los regímenes democráticos, en los que el pueblo tiene que ser soberano, las constituciones deben ser soberanas, y la convivencia democrática tiene que ser el patrón».

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Nancy Pelosi respalda a Kamala Harris como candidata a la Presidencia de EE.UU.

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Trump anunció aranceles del 30 % contra México y la UE

Publicado

el

Aranceles del 30% contra México y UE - Agencia Carabobeña de Noticias
Donald Trymp. (Foto: AP).
Compartir

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE en dos cartas que difundió este sábado 12 de julio en redes sociales, sumándose a la guerra comercial global que ha desatado desde que asumió el cargo en enero.

“Los Estados Unidos de América han acordado seguir trabajando con la Unión Europea (UE), a pesar de tener uno de nuestros mayores déficits comerciales con ustedes. No obstante, hemos decidido seguir adelante, pero solo con un COMERCIO más equilibrado y justo”, escribió Trump en la carta dirigida a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, que publicó en Truth Social.

La UE y México se unen a una creciente lista de países cuyas importaciones se enfrentarán a aranceles actualizados el 1 de agosto, ya que Trump comenzó a publicar cartas arancelarias el lunes con tasas de hasta el 40 %. En sus cartas a la UE y México, Trump dijo que todas las importaciones estaban sujetas al arancel del 30 %, excluyendo los “aranceles sectoriales”, como el arancel automotriz del 25 %.

Von der Leyen dijo en un comunicado que la UE sigue “dispuesta a seguir trabajando para lograr un acuerdo” antes de la fecha límite del 1 de agosto.

También puede leer: Ovidio Guzmán se declara culpable, hijo de «El Chapo» se declara culpable en EEUU (+ video)

Trump anunció aranceles del 30% contra México y UE

“Imponer aranceles del 30 % a las exportaciones de la UE interrumpiría cadenas de suministro transatlánticas esenciales, en detrimento de empresas, consumidores y pacientes a ambos lados del Atlántico”, dijo von der Leyen en el comunicado, añadiendo que la UE está dispuesta a seguir trabajando en un acuerdo comercial, pero “tomará todas las medidas necesarias para salvaguardar los intereses de la UE, incluida la adopción de contramedidas proporcionadas si es necesario”.

Los productos procedentes de México, por su parte, han podido entrar en su mayoría libres de aranceles, siempre que cumplieran el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) que negoció en su primer mandato. En su carta dirigida a la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, Trump reiteró su argumento sobre los aranceles de febrero, de que las barreras arancelarias se impusieron para detener el flujo de fentanilo hacia Estados Unidos.

“México me ha estado ayudando a asegurar la frontera, PERO lo que México ha hecho no es suficiente”, escribió Trump.

El secretario de Economía de México, Marcelo Ebrard, no respondió de inmediato a la solicitud de comentarios de CNN.

Redactadas desde el viernes

En las cartas arancelarias, que tienen fecha del viernes, Trump dijo que cualquier represalia de aranceles a las importaciones estadounidenses sería enfrentada con una respuesta de Estados Unidos. Trump dijo que “cualquiera que sea el número que elijan para aumentar (los aranceles), se añadirá al 30 % que cobramos”.

Culpó a las barreras comerciales arancelarias y no arancelarias como razones adicionales para imponer aranceles a la UE y México.

El Gobierno de Trump se ha mostrado especialmente en desacuerdo con los impuestos sobre el valor agregado y los servicios digitales, que ocupan un lugar destacado en varios países miembros de la UE.

Los impuestos sobre los servicios digitales gravan los ingresos brutos que las empresas en línea recaudan por ofrecer servicios a los usuarios. Los países con estos impuestos podrían gravar todos los ingresos de las grandes empresas que operan en línea, incluso si el negocio no es rentable. Eso puede incluir lo que recaudan por la venta de datos, publicidad, así como los pagos que reciben por suscripciones, software y otros tipos de servicios en línea por los que pagan los usuarios.

Unión Europea no estaba negociando de buena fe

Trump y miembros de su administración dijeron en múltiples ocasiones que la UE no estaba negociando de buena fe. Y hace dos meses, Trump estaba tan enfurecido por la falta de avances en las conversaciones comerciales que estaba dispuesto a imponer un arancel del 50 % a los productos procedentes de la UE el 1 de junio. “No busco un acuerdo”, dijo entonces.

Un arancel del 30 % sobre la UE es más que el arancel “recíproco” del 20 % al que se enfrentaban los productos procedentes de allí antes de que Trump los pusiera en pausa a mediados de abril.

Después de que Trump hiciera la amenaza en mayo, el secretario del Tesoro de EE.UU., Scott Bessent, dijo en una entrevista en Fox News que las “propuestas de la UE no han sido de la misma calidad que las que hemos visto de nuestros otros importantes socios comerciales”.

Las cartas a la UE y México llegan después de que Trump amenazara el jueves con imponer aranceles del 35 % a algunos productos canadienses.

ACN/MAS/CNN

No deje de leer: Fito aceptó extradición de Ecuador a Estados Unidos

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído