Conéctese con nosotros

Internacional

Pedro Sánchez no reconocerá a Edmundo González como presidente, aunque lo apruebe congreso español

Publicado

el

Pedro Sánchez no reconocerá a Edmundo González - Agencia Carabobeña de Noticias
Pedro Sánchez. (Foto: EFE).
Compartir

El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez no reconocerá a Edmundo González Urrurria como presidente electo en Venezuela. Aunque este martes 10 de septiembre, el Congreso de España debatirá la propuesta y es casi seguro que sí lo haga. Dio a conocer el medio ABC de España.

Edmundo González ya está en España y espera que se le conceda el asilo político tras haber salido de Venezuela. Pedro Sánchez lo ha calificado como un «héroe», pero la oposición española le pide más.

El Partido Popular (PP) ha presentado una proposición no de ley (PNL) para reconocerlo como «legítimo ganador» de las elecciones presidenciales del pasado 28 de julio en Venezuela. De las que el chavismo sigue sin publicar las actas, pese a la exigencia de la comunidad internacional.

Al reconocimiento se opone tajantemente el socio de coalición del PSOE, Sumar, como puso este lunes de manifiesto el portavoz de esa formación, el ministro de Cultura, Ernest Urtasun.

También puede leer: Catherine, princesa de Gales, finalizó tratamiento contra el cáncer

Pedro Sánchez no reconocerá a Edmundo González

«La concesión de asilo aquí en España no supone reconocerle como presidente, que es lo que nos propone el Partido Popular. Eso ya se hizo con (Juan) Guaidó y es un fracaso. Algo reconocido incluso por los que impulsaron esa vía». Aseguró Urtasun durante la rueda de prensa semanal que ofrece como portavoz de su formación política.

«No se puede reconocer un proceso que no está validado internacionalmente, donde no se han publicado las actas» y en la que evitó referirse a Venezuela como dictadura, a una pregunta concreta sobre el particular, limitándose a expresar que no comparten «la represión que se produce en Venezuela. Lo hemos dicho muchas veces».

En lo que Sánchez y el socio minoritario de la coalición de gobierno están perfectamente alineados es en arremeter contra el PP, al que Urtasun acusó de mantener una postura «totalmente irresponsable» por pedirle al Ejecutivo, dijo el titular de Cultura, «una cosa y su contraria».

Albares volvió a pronunciarse

Críticas parecidas a las que volvió a pronunciar el ministro de Asuntos Exteriores, José Manuel Albares, que se prodigó en entrevistas desde China, donde acompaña al jefe del Ejecutivo en su visita oficial. En Onda Cero el jefe de la diplomacia dejó claro que «la posición de España sigue siendo la misma con Edmundo González en Caracas o en Madrid»:

«No vamos a reconocer la supuesta victoria de Nicolás Maduro. Queremos que se entreguen las actas, una línea roja absoluta para nosotros y que nos ha guiado para conceder asilo es proteger los derechos políticos e integridad física de los líderes políticos».

La propuesta tiene asegurados 172 apoyos y está en manos del PNV, crítico con Maduro, pero distanciado de Feijóo.

«En definitiva, y como evidencian las palabras de Albares, el Gobierno de Sánchez no irá más allá del acogimiento, asilo incluido, para Edmundo González. Algo para lo que se escudan en que ningún otro país de la Unión Europea (UE) ha dado el paso del reconocimiento, a diferencia de lo ocurrido hace un lustro con Juan Guaidó, del que participó incluso el Ejecutivo español», agregó ABC España.

Iniciativa registrada en agosto

Con esta iniciativa, registrada en el mes de agosto, el PP, principal partido de la oposición en España, quiere que la Cámara inste al Ejecutivo de coalición, presidido por el socialista Pedro Sánchez, a adoptar esta posición y pide el fin de la represión contra las protestas en Venezuela. La liberación de los presos políticos y contribuir a la seguridad personal de la opositora María Corina Machado y del propio González Urrutia.

Solicitan asimismo que el Ejecutivo lidere el reconocimiento de González Urrutia en las instituciones europeas con la meta de que el 10 de enero de 2025 tome posesión como presidente de Venezuela.

Reprocha silencio de Zapatero

El PP carga además, en la parte expositiva de la proposición, contra el expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero, al que reprocha su «silencio». Un claro ejemplo, dicen, «de esta inaceptable falta de compromiso con la verdad y la justicia».

El socialista Rodríguez Zapatero asistió como observador a las elecciones presidenciales venezolanas celebradas el pasado 28 de julio. Desde hace meses blanco de las críticas del PP, que lo acusa de estar próximo al presidente venezolano, Nicolás Maduro.

Se reunirá con González Urrutia

El presidente del Gobierno español confirmó este martes 10 de septiembre que prevé reunirse esta misma semana con González Urrutia. Consideró que cualquier lectura política que se haga de su presencia en España es inapropiada porque se trata de una cuestión de humanidad.

Sánchez hizo estas consideraciones en Shanghái, donde inauguró hoy la nueva sede del Instituto Cervantes, en una breve conversación informal con los periodistas que cubren su visita a China.

El presidente del Gobierno confirmó este martes que pretende reunirse con él a su regreso desde China y en función de la hora en la que llegue a Madrid el próximo jueves puede hacerlo ese mismo día o, si no, el viernes.

En ese encuentro quiere conocer detalles de cómo se encuentra González Urrutia, que ha pedido asilo político en España, así como su familia.

Lo que sí ha hecho Sánchez es rechazar las críticas del opositor Partido Popular (PP, conservador) al hecho de que Edmundo González haya viajado a España.

Pedro Sánchez no reconocerá a Edmundo González - Agencia Carabobeña de Noticias

ACN/MAS/ABC/EFE

No deje de leer: Harris y Trump se enfrentan en un debate público que impactará en la campaña presidencial

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Rubio anuncia reorganización del Departamento de Estado que incluye reducción de personal y oficina

Publicado

el

Marco Rubio anuncia reorganización de Departamento de Estado -Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, anunció este martes una reorganización integral del departamento que lidera. Plantea elimina las oficinas redundantes, programas que entren en conflicto con los objetivos fijados por la Administración Trump.

«El problema no es la falta de dinero, ni tampoco de talento, sino más bien de un sistema en el que todo requiere demasiado tiempo. Cuesta demasiado dinero, involucra a demasiadas personas y, muy a menudo, termina fallándole al pueblo estadounidense», ha indicado Rubio en un largo comunicado.

El secretario de Estado explicó que el objetivo es eliminar aquellas oficinas que dupliquen responsabilidades. Así ocmo combinar funciones específicas por regiones geográficas y suprimir «programas que no se ajusten a los intereses nacionales de Estados Unidos».

Reducirán oficinas de DD. HH.

«La oficina de Democracia, Derechos Humanos y Trabajo se ha convertido en una plataforma para que activistas de izquierda lleven a cabo represalias contra líderes ‘antiwoke‘ .

De la misma forma, detalló que la oficina de Población, Refugiados y Migración canalizaron «millones de dólares de los contribuyentes a organizaciones internacionales y ONG que han facilitado la migración masiva en todo el mundo». Esto incluyendo la «invasión» en la «frontera sur», aseguró.

En este sentido, Rubio ha resaltado que el pueblo de Estados Unidos «merece un Departamento de Estado dispuesto a «promover su seguridad y prosperidad». De igual manera  que sea respetuoso con los impuestos de los constribuyentes.

«Los ideólogos radicales y aquellos a favor de la burocracia han aprendido a aprovechar el agotamiento para impulsar sus propias agendas, que a menudo están en desacuerdo con las del presidente y socavan los intereses de Estados Unidos», ha agregado.

Reducción de gastos en la administración de Trump

Esto se produce después de que Rubio anunciara la pasada semana el cierre de una oficina dedicada a contrarrestar campañas de desinformación extranjeras. Esto,  aludiendo a que limitaba la libertad de expresión de los ciudadanos estadounidenses.

La Administración Trump ha emprendido una serie de medidas encaminadas a cumplir con su agenda conservadora de reducción de gasto cuyo principal exponente es el Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), liderado por el magnate multimillonario Elon Musk.

El inquilino de la Casa Blanca también ha prohibido los programas de diversidad, igualdad e inclusión (conocidos como DEI, por sus siglas en inglés) y ha propuesto disolver la Agencia de Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID), entre otras.

 

Con información de: Europa Press

No dejes de leer:  Venezuela y Cuba impulsan el turismo multidestino en FITCuba 2025

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído