Conéctese con nosotros

Economía

Reanudan producción de gasolina en refinería Cardón

Publicado

el

PDVSA reanudó producción de gasolina en Cardón - noticiasACN
Compartir

Petróleos de Venezuela, PDVSA reanudó producción de gasolina en Cardón, la segunda refinería más grande del país; tras poner en funcionamiento el reformador; dijeron cinco personas familiarizadas con el asunto, mientras empeora la escasez de combustible.

Con la medida se proporcionaría un mínimo alivio a las fallas de suministro de gasolina de la nación cuya red de refinación, de 1,3 millones de bpd, está paralizada por años de desinversión y falta de mantenimiento; a lo que se han sumado las sanciones estadounidenses que han dificultado las importaciones de gasolina.

El reformador, con capacidad de 45.000 bpd, es una unidad de procesamiento de nafta que produce componentes de alto octanaje utilizados en la preparación de mezclas; pero ahora está produciendo unos 25.000 bpd de gasolina que van directo al mercado interno.

PDVSA reanudó producción de gasolina en Cardón

El líder sindical Iván Freites dijo que el reformador comenzó a operar el 20 de agosto y está produciendo gasolina de 90 octanos; ante la urgencia de abastecer al país. Está recibiendo nafta, que sirve como materia prima para la producción de gasolina, de la destiladora 1 de Cardón.

“Pero aquí no le están parando al tipo de gasolina que se prodIvuce”; agregó Freites.

“La gasolina que se está consumiendo en Venezuela no está en las especificaciones requeridas para el país, que es 91 y 95 (octanos)”, agregó.

La Unidad de Craqueo Catalítico Fluidizado (FCC, por su sigla en inglés), de la refinería Cardón, con capacidad de 88.000 bpd, está detenida por reparaciones y por la falta de VGO (gasóleo de vacío), que sirve para alimentar la planta.

“También arrancó Alto Vacío 3 con el que se espera alimentar la catalítica que todavía está paralizada. Es probable que arranque este fin de semana”; señaló un trabajador de Cardón, que habló en condición de anonimato.

Cardón supliría a El Palito

Cardón también estaría supliendo de VGO al craqueador de la refinería El Palito. La unidad de craqueo estaría procesando alrededor de unos 20.000 bpd de gasolina; lo que es insuficiente para satisfacer la demanda local. El Palito, en el estado Carabobo, tiene capacidad 146.000 bpd de combustible.

Amuay y Cardón, que conforman el Centro de Refinación Paraguaná en el occidental estado Falcó;, tienen capacidad de producción de 955.000 bpd.

Venezuela, en recesión económica, consume unos 180.000 bpd de gasolina y con el deterioro del circuito refinador, el suministro se redujo a unos 30.000 bpd; causando enormes filas y protestas.

En mayo, un despacho de 1,53 millones de barriles de combustible iraní alivió temporalmente la sequía.

Las sanciones también afectaron las exportaciones de crudo de Venezuela, y en consecuencia, un aumento de los inventarios que han llegado a su máxima capacidad.

Tal almacenamiento obligó a PDVSA a recortar la producción a menos de 400.000 bpd; el nivel más bajo de Venezuela desde la década de 1940.

ACN/MAS/Reuters

No deje de leer: ¡A dos años de la reconversión monetaria! Actividad económica venezolana cae 50%

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

 

Economía

Conexión Carabobo y La Habana desde segunda quincena de julio

Publicado

el

conexión Carabobo y La Habana - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Activarán conexión Carabobo y La Habana. La aerolínea venezolana Rutaca Airlines anunció que a partir del 18 de julio comenzará a operar vuelos directos entre Valencia y La Habana, para fortalecer la conectividad aérea entre ambos países en medio de la desesperación del gobierno en de atraer turistas a Cuba.

Según informó la compañía en un comunicado publicado en redes sociales, los vuelos tendrán frecuencia bisemanal, y saldrán los lunes y viernes desde el Aeropuerto Internacional Arturo Michelena a las 7:00 am., para llegar a La Habana a las 10:30 am. El trayecto de regreso desde el Aeropuerto Internacional José Martí está programado para las 12:00 pm., con arribo en Venezuela a las 3:30 pm.

Rutaca utilizará aeronaves Boeing 737 y McDonnell Douglas MD-80 para cubrir esta nueva ruta.

También puede leer: Precio del dólar para 7 de julio y de otras divisas controladas por BCV

Activarán conexión Carabobo y La Habana

Los vuelos de ida y vuelta se ofrecen en 450 dólares e incluye dos maletas de hasta 23 kg cada una. Autoridades turísticas del estado Carabobo celebraron la noticia y destacaron el impacto que tendrá en el movimiento de viajeros de negocios, turismo y reencuentros familiares entre ambas naciones.

La ruta Valencia-La Habana refuerza la tendencia de expansión de las aerolíneas venezolanas en la región, buscando capitalizar la demanda de movilidad aérea entre Cuba y Venezuela, gobiernos que mantienen estrechos vínculos políticos y económicos.

El anuncio se suma a recientes movimientos en la industria aérea regional donde empresas como Conviasa también han ampliado sus rutas a la isla, muchas veces con un enfoque en el transporte de paquetes, pasajeros y misiones oficiales.

Rutaca inauguró en 2024 una ruta que conectaba el Aeropuerto Internacional Frank País, en Holguín, con Venezuela. Actualmente, la aerolínea solo ofrece vuelos dentro de Venezuela y no se indica ninguno a Cuba.

 

La afluencia de cubanos en Venezuela

Los viajes de los cubanos a Venezuela, específicamente a Isla Margarita, son fundamentalmente para comprar productos exentos de impuestos, en medio de un duro contexto de escasez en Cuba.

Las estadísticas de la Cámara de Comercio del estado Nueva Esparta, indican que visitaron Isla Margarita más de 5 mil turistas en 2023.

Los cubanos ingresan aproximadamente 1,600,000 dólares a la economía del estado de Nueva Esparta, pues cada vuelo procedente de la nación caribeña lleva unos 50 pasajeros que gastan alrededor de 4,000 dólares durante su visita en una estancia promedio de cuatro días.

También abren rutas nacionales

De igual forma, el 17 de julio la empresa habilitará dos conexiones aéreas nacionales desde la capital del país hacia los estados Anzoátegui y Carabobo.

Los vuelos operarán con el siguiente itinerario:

  • Caracas – Barcelona: 17:00 – 17:40 (jueves, domingos).
  • Barcelona – Valencia: 18:40 – 19:30 (jueves, domingos).
  • Valencia – Barcelona: 17:00 – 17:50 (lunes, viernes).
  • Barcelona – Caracas: 19:00 – 19:40 (lunes, viernes)

ACN/MAS/cibercuba.com/ByN

No deje de leer: OPEP+ decidió aumentar su bombeo de barriles diarios de crudo

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído