Carabobo
Nota Ambiental: Pasto Vetiver, regalo de Dios para descontaminar embalse Pao Cachinche

El Pasto Vetiver regalo de Dios para descontaminar el embalse Pao Cachinche. Mientras que el creciente problema de la contaminación de las aguas distribuidas por el Acueducto de la Región Central sigue generando alertas; varias investigaciones apuntan a una posible solución ecológicamente aceptable.
El proyecto La Nota Ambiental, iniciativa de Flor María León y Grecia Reyes la cual puede ser seguida por la cuenta de redes sociales @lanotaambiental; expone una solución que lleva cuarenta años en estudio y podría dar un aporte significativo en mejorar la calidad del preciado líquido para los estados Carabobo, Aragua y Cojedes.
El patrocinio de empresas como Insercem Ingeniería Servicios Civiles y Electromecánicos C.A; Puro Melao; Sidelca Servicios Industriales de Electricidad C.A; Valencia H2O y Café del Sur, permiten que una vez más este programa formativo en valores ecológicos siga llegando a nuevos interesados en el tema.
Oswaldo Luque, ingeniero agrónomo, lleva más de cuatro décadas con la mirada en la situación de las aguas servidas en la cuenca del Lago de Valencia.
«Ellas van directamente a la represa Pao Cachinche y regresan a nuestros hogares con un tratamiento de cloro. El problema es que pasan por otros contaminantes debido a unas algas que se encuentran en la zona y producen unas bacterias que afectan la salud humana»; indica.
En muchos casos, se puede sentir una picazón en la piel al bañarse con este líquido; este entre otros síntomas que podrían ser aún peor.
Sembrando el porvenir
“Felizmente, durante nuestro tiempo de trabajo, hemos empleado la planta o pasto Vetiver que nos permite eliminar elementos como el nitrógeno, potasio, fósforo y calcio de las aguas y también logra deshacerse de las algas contaminantes”; explicó Luque.
Ya ha sido probado en otros países con resultados alentadores. Perfectamente puede ser integrado al Pao Cachinche para disminuir la polución. “El desarrollo de esta planta podría formar un proyecto social, ecológico y sustentable. Hay muchos antecedentes positivos”; dijo.
Más que un experimento
El ingeniero ya hizo una prueba piloto este fin de semana en la comunidad de La Trigaleña en Valencia, sembrando este pasto en el pozo de la localidad, que se alimenta de una quebrada; con el tiempo, se espera ver la descontaminación de las aguas y poder exhibir las bondades.
Luque fue acompañado en esta experiencia por Manuel Pérez Rodríguez, del Movimiento Unidos por el Agua, la bióloga Esmeralda Mujica y varios vecinos de la urbanización; con el objetivo de poner en acción esta idea y avalar la aplicación.
“Al final, queremos la integración de la mayor cantidad de factores y organizaciones para tener mejores resultados. Todos debemos involucrarnos”.
Este equipo de trabajo busca demostrar a las autoridades de la región como el gobernador de Carabobo Rafael Lacava y el presidente de Hidrocentro Leonel Ruiz la efectividad del empleo de esta planta; con el propósito que sea considerada y poder contribuir en esta vital responsabilidad.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: Más de dos mil personas disfrutaron de la Expoferia Carabobo Despega 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Carabobo
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional

Con motivo del 162 aniversario de la creación de la Cruz Roja Internacional, se celebró en Valencia un acto encabezado por directivos locales, quienes entregaron reconocimientos a colaboradores y aliados de la institución, así como a periodistas por el apoyo en la difusión de la labor humanitaria.
El programa comenzó con una misa de Acción de Gracias, a cargo del capellán Kafka Pirela, en el Salón de Usos Múltiples Lic. Haydee Molina de Castellano del Hospital Luis Blanco Gásperi.
Celebrado en Valencia 162 aniversario de Cruz Roja Internacional
Una vez finalizada, empezó el acto protocolar con la entonación del Himno Nacional y del Himno de la Cruz Roja Venezolana Filial Valencia, para dar paso a la lectura de los principios fundamentales del movimiento internacional: Humanidad, imparcialidad, neutralidad, independencia, voluntariado, unidad y universalidad.
El presídium estuvo conformado por los doctores Miguel González Carrillo, vicepresidente de la junta directiva de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia; Carlos Ruiz Pinto, secretario general; Manuel Rondón, secretario; y Euden Hernández, jefe de Cirugía 3, acompañados de la administradora Celia Sanz, gerente general.
También puede leer: Orquesta Sinfónica de Carabobo presentó libro sobre sus 45 años de historia

Doctor Carlos Ruiz Pinto.
Los programas fundamentales
El doctor Ruiz Pinto destacó durante su intervención los programas fundamentales para brindar atención a la colectividad, como Salud Comunitaria, que benefició a más de 3 mil personas durante el período 2024-2025.
Asimismo, mencionó Salud en Emergencias, a través del cual se forman promotores de salud a nivel comunitario. También resaltó el Programa de Prevención-Promoción-No Estigmatización y Discriminación del VIH/SIDA, que lleva charlas informativas a instituciones educativas y ha beneficiado a 300 estudiantes en el último año.
El doctor Ruiz también resaltó la formación de 400 participantes en el curso de Primeros Auxilios en 2024, así como la captación de donantes voluntarios de sangre, el programa de seguridad vial con impacto en 40 mil usuarios y la integración de jóvenes con Síndrome de Down al Equipo 21.
Para finalizar su discurso, refirió que actualmente un grupo de voluntarios de la Cruz Roja Venezolana filial Valencia, en conjunto con voluntarios nacionales, bajo las direcciones de Socorro y Salud, apoyan el proceso de repatriación tanto desde Estados Unidos como desde México, por lo cual se encuentran en el Aeropuerto Internacional Simón Bolívar de Maiquetía.
Entrega de reconocimientos
Recibieron reconocimientos el reportero gráfico Pedro Pinilla, quien además es voluntario de la institución; el presbítero Kafka Pirela; el fotógrafo Saul Zerpa; Juan Carlos Ramírez, de Print Master C.A.; y Walfred Astudillo, de Carabobo Runners.
Igualmente, la junta directiva reconoció la labor de los periodistas Alecia Rodríguez, del diario Notitarde; Ángela Ochoa, de la emisora Frenesí; Beatriz Rojas, de El Carabobeño; Francis Tineo, de Radio América; Janeissy Poyer, de Prensa Cultural; Jorge Jiménez, ancla del programa En Conexión que transmite Radio América; y Luis González Manrique, del blog Valencia Informa.
También fueron homenajeados Maigualida Villegas, de FM UC; María Torres, del portal informativo SandyAveledo.com; Marlene Castellanos, de Experiencia Informativa; Marlene Piña, del diario La Calle; Miguel Sánchez, de la Agencia Carabobeña de Noticias (ACN); Ruth Lara, secretaria general del Colegio Nacional de Periodistas Seccional Carabobo; Ruth Laverde, de Las Noticias de Hoy; y Sandy Aveledo, de SandyAveledo.com.

Miguel Sánchez recibe reconocimiento.
ACN/MAS/NDP
No deje de leer: I.A.M. Fumcosandi atiende a comunidad Los Magallanes con instalación de luminarias
-
Internacional22 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Internacional22 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia
-
Internacional23 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Sucesos22 horas ago
GNB detiene a una mujer con 51 kg de cocaína ocultos en productos de perfumería