Internacional
Singapur lidera la lista de los pasaportes más poderosos del mundo. Conoce aquí el top 10

Singapur retoma su liderazgo entre los diez pasaportes más poderosos del mundo este 2025, con acceso sin visado a 195 de los 227 destinos en todo el mundo.
Así lo dio a conocer el Índice Henley de Pasaportes de 2025, que clasifica los 199 pasaportes del mundo según el número de destinos a los que pueden acceder sin visado previo, y se basa en datos oficiales exclusivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por sus siglas en inglés).
Este índice va por su vigésimo año y fue creado por Henley & Partners, una firma de asesoramiento sobre ciudadanía y residencia global con sede en Londres.
En el extremo opuesto de la clasificación, en el puesto 106, Afganistán sigue estancado en el último lugar, con acceso sin visado a solo 26 destinos, dos menos que hace un año. Siria está en el puesto 105 (con 27 destinos) e Iraq en el 104 (con 31 destinos).
Esto significa que la brecha entre las libertades de viaje de que disfrutan los ciudadanos en los puestos más altos y más bajos del ranking nunca ha sido tan grande.
Venezuela baja en el ranking
Solo 22 de los 199 pasaportes del mundo han caído en el ranking en la última década y algunos nombres sorprendentes encabezan la lista.
Venezuela ocupa el primer puesto de los que han caído, seguido por Estados Unidos, que ha bajado siete puestos, del segundo al noveno.
El archipiélago de Vanuatu, en el Pacífico Sur, ocupa el cuarto puesto, seguido por el pasaporte británico, que ocupaba el quinto puesto y que anteriormente ocupaba el primer puesto. Canadá ocupa el quinto puesto en la lista de perdedores, tras haber caído tres puestos en la clasificación en la última década. Chile es el mejor ubicado de Sudamérica en el puesto 16 y Brasil en el puesto 18.
Top 10 de pasaportes poderosos
- . Singapur (195 destinos)
- Japón (193)
- Francia, Alemania, Italia, España, Finlandia, Corea del Sur (192)
- Austria, Dinamarca, Irlanda, Luxemburgo, Países Bajos, Suecia, Noruega (191)
- Bélgica, Nueva Zelandia, Portugal, Suiza, Reino Unido (190)
- Grecia, Australia (189)
- Canadá, Polonia y Malta (188)
- Hungría, Chequia (187)
- Estonia, Estados Unidos (186)
- Lituania, Letonia, Eslovenia, Emiratos Árabes Unidos (185)
Con información de: CNN / La Voz
No dejes de leer: «Elecciones no fueron libres»: Petro no asistirá a toma de posesión de Maduro
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Extraditan a Estados Unidos uno de los narcotraficantes guatemaltecos más buscado por las autoridades

Extraditaron al narcotraficante guatemalteco Aler Baldomero Samayoa Recinos, alias Chicharra, señalado como uno de los más importantes de Centroamérica y pieza clave en el tráfico de cocaína hacia México y Estados Unidos.
La entrega del presunto capo la confirmó el presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, quien destacó la cooperación trilateral entre Guatemala, México y Estados Unidos.
A Samayoa lo capturaron el pasado 11 de marzo en territorio mexicano, como resultado de una operación conjunta entre las agencias de seguridad de los tres países.
“Ha sido ya deportado hacia los Estados Unidos (…) para enfrentar la justicia por los cargos de narcotráfico”, afirmó el mandatario en una conferencia de prensa. Arévalo también expresó su expectativa de que el detenido colabore con la justicia norteamericana. “Esperamos que pueda compartir muchísima información que seguramente servirá para continuar luchando contra este flagelo”.
Deportado capo guatemalteco a EEUU
Según el Ministerio de Gobernación, Samayoa era el jefe máximo del cartel guatemalteco Los Huistas, una organización criminal con raíces en Huehuetenango, departamento fronterizo con México.
Desde allí habría coordinado el tráfico de toneladas de cocaína con destino a los principales cárteles mexicanos.
La Fiscalía guatemalteca detalló que el extraditado era requerido por la Corte del Distrito de Columbia por el delito de conspiración para traficar drogas a gran escala.
La extradición más importante en décadas
La embajada de Estados Unidos, por su parte, calificó la entrega como “la extradición más importante en décadas” y confirmó que Samayoa ya está bajo custodia federal en su territorio.
En 2022, Estados Unidos había sancionado económicamente a varios miembros de Los Huistas, lo que aumentó la presión internacional sobre el grupo y su líder.
Las autoridades estadounidenses estiman que cerca del 90% de la cocaína que llega a su país transita por corredores que incluyen Centroamérica y México.
En este esquema, organizaciones como Los Huistas juegan un papel fundamental como intermediarios entre los productores sudamericanos y los cárteles mexicanos que distribuyen la droga hacia el norte.
El tráfico de estupefacientes, sumado al lavado de dinero y al control territorial ejercido por estas redes, está considerando como uno de los principales factores detrás del aumento de la violencia criminal en la región centroamericana.
Con información de: RCN
Lea también: Supuesta bomba paralizó por cinco horas aeropuerto de Arequipa, Perú (+video)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram
– Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional17 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Internacional18 horas ago
Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)
-
Deportes15 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)