Conéctese con nosotros

Nacional

Vigencia de pasaportes extendió la AN para ayudar a migrantes

Publicado

el

Pasaportes - acn
Compartir

El Parlamento de Venezuela, de mayoría opositora, manifestó hoy su intención de ayudar;  a los migrantes venezolanos al aprobar extender la vigencia de los pasaportes vencidos;  dentro y fuera del país, para proteger el “derecho a la identidad” de los millones de desplazados;  por la crisis que azota a la nación.

El texto, aprobado de forma unánime por la Comisión Delegada;  de la Asamblea Nacional (AN, Parlamento) -que se reúne durante el actual receso parlamentario-;  declara que se “deben considerar prorrogados los pasaportes vencidos” de los venezolanos hasta por un lapso de cinco años;  “a partir” de la emisión del acuerdo.

Según el Parlamento, los millones de venezolanos que han emigrado en los últimos años;  “no reciben respuesta apropiada, eficaz y eficiente por parte de las autoridades consulares;  en los países en los que se han radicado”;  en especial cuando requieren la emisión de pasaportes.

Esto, se señala en el acuerdo, “pone en riesgo”;  el estatus legal de los venezolanos en esos territorios.

En ese sentido, el presidente de la Comisión de Política Exterior del Legislativo, Francisco Sucre;  aseguró que solo dos de cada diez venezolanos en el extranjero;  tienen documentos de identidad vigentes;  lo que convierte a esta población de desplazados;  en “huérfanos de apoyo consular”.

El diputado aseveró que al menos 4 millones de venezolanos;  han emigrado en el último lustro, repartidos principalmente;  en países de la región como Colombia, Perú, Ecuador y Argentina.

Sin embargo, muchos de los venezolanos que han abandonado su país;  lo han hecho sin contar con un pasaporte, y precisamente países como Perú o Ecuador;  optaron este mes por exigirles este documento, medida que la Justicia ecuatoriana;  optó por anular a los pocos días de haber aplicado.

Según datos de la ONU, Perú con 400.000 inmigrantes;  es uno de los países que más venezolanos han recibido desde que comenzó este éxodo;  cuantificado por el organismo en 2,3 millones de personas que han abandonado Venezuela desde 2014 por la crisis económica y humanitaria que atraviesa.

El primero es Colombia con un millón.

El éxodo venezolano ha hecho que las autoridades migratorias de la Comunidad Andina (CAN), integrada por Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú, celebren hoy en Lima un encuentro extraordinario de carácter privado para abordar este tema.

En ese sentido, el diputado Ángel Medina ha señalado que el “problema venezolano ha desestabilizado a la región” y pidió al Legislativo del país caribeño estudiar proponer la emisión de un documento para sus nacionales similar al llamado “pasaporte Nansen”, que identificó a los refugiados surgidos a raíz de los conflictos armados de los primeros años del siglo pasado.

“Es una idea”, dijo, al tiempo que aseguró que “hoy para que un venezolano tenga un pasaporte es una tarea titánica y a veces imposible”.

Con todo, mientras el Parlamento reiteraba que la crisis que atraviesa Venezuela “ha provocado el desplazamiento forzoso de millones de venezolanos por el mundo”, el ministro de Comunicación, Jorge Rodríguez, indicó que el Gobierno ha recibido “miles” de solicitudes de ayuda de ciudadanos que desean retornar al país.

“Estamos recibiendo solicitudes (de ayuda) por miles, por miles en nuestras embajadas (…), pero no podemos expresarlas hasta que eso esté ocurriendo en tiempo real para evitar cualquier tipo de retaliaciones contra venezolanos que deseen ser repatriados”, dijo el funcionario en una rueda de prensa en Caracas.

La declaración de Rodríguez se produjo también, luego de que el Gobierno del presidente Nicolás Maduro asegurara hace dos días que 89 venezolanos que residían en Perú y atravesaban una “dura realidad” solicitaron apoyo para volver a su país.

El Gobierno explicó entonces que esta ayuda fue prestada en el marco de un plan ideado por el propio presidente en abril pasado.

Rodríguez aseveró hoy que los venezolanos que han emigrado hacia Colombia y Perú son víctimas de actos de xenofobia, que estarían siendo impulsados por los gobiernos de estos países “a través de medios de comunicación”.

“Hablan barbaridades de la mujer venezolana, será por envidia (…), hablan pestes de los niños y niñas venezolanas”, agregó.

Colaterales:

-Ex militar venezolano pedirá se reconsidere negativa a su libertad condicional en EEUU

-Países andinos mantendrán puertas abiertas a venezolanos pero piden apoyo internacional.

ACN/EFE

No deje de leer: Así estafan agencias de viajes chimbas a migrantes venezolanos

Nacional

Venezuela decreta tres días de duelo nacional por muerte del papa Francisco (+Gaceta Oficial)

Publicado

el

Maduro decretó duelo nacional -Agencia Carabobeña de Noticias – ACN – Nacionales
Foto: Cortesía
Compartir

Este lunes 21 de abril, la vicepresidenta Ejecutiva de la República, Delcy Rodríguez, informó que el presidente Nicolás Maduro, decretó un duelo nacional de tres (3) días, a partir de este lunes 21 de abril, hasta el 24 del presente mes por el fallecimiento del papa Francisco.

Rodríguez indicó a través de una publicación realizada en su cuenta de Instagram que «el presidente Nicolás Maduro Moros, ha decretado duelo de tres días, a partir de hoy lunes 21 de abril a las 6:00 pm hasta el jueves 24 de abril a la misma hora, por la sensible partida física del Papa Francisco, un amigo fraterno del pueblo venezolano que representó los más grandes valores de la humanidad».

«El Papa Francisco siempre tendrá un lugar en nuestros corazones por haber impulsado la canonización de José Gregorio Hernández y por haber abogado por la paz y la unión de nuestra patria. En su regreso a la Casa del Padre, todo el pueblo venezolano agradece sus enseñanzas», puntualizó.

Cabe señalar que el papa Francisco falleció este lunes a sus 88 años de edad a las 7:35 horas (5:35 GMT) en su residencia de la Casa Santa Marta.

Maduro definió al Papa Francisco como “el pastor verdadero de Cristo”

En su programa Con Maduro +, el presidente de la República Nicolás Maduro rindió un sentido homenaje al Papa Francisco, quien falleció este lunes en horas de la madrugada venezolana. Lo definió como un auténtico representante de la doctrina de Jesús de Nazaret.

“Francisco no fue un príncipe de la iglesia, fue un discípulo de Jesús, un pastor verdadero de Cristo”, dijo el mandatario al tiempo que lo calificó como “una brújula moral en tiempos de tormenta”.

Dijo que cuando el Papa tomó el mando de la iglesia católica, la institución estaba en medio de una crisis moral que la amenazó tremendamente. “Fue Francisco quien la regeneró moral y espiritualmente”, señaló.

Para el presidente, el Francisco deja un legado inmenso en la defensa de las causas justas, de los humildes, de los migrantes perseguidos. “Se fue Jorge Bergoglio, pero se queda con nosotros Francisco”, dijo.

Con información de ACN/NT/UN

No deje de leer: Ministerio Público: Bukele acepta que mantiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído