Conéctese con nosotros

Internacional

Papúa Nueva Guinea estima que más de 2.000 personas quedaron sepultadas por alud de tierra

Publicado

el

Papúa Nueva Guinea personas sepultadas - Agencia Carabobeña de Noticia - Agencia ACN - Noticias internacional
Compartir

Más de 2.000 personas podrían haber quedado sepultadas por un alud de tierra el viernes, según dijo el lunes a Naciones Unidas un funcionario del gobierno en Papúa Nueva Guinea, que pidió ayuda internacional de forma oficial.

La cifra del gobierno es unas tres veces más alta que la estimación de Naciones Unidas de 670 fallecidos en el deslave en el interior montañoso de la nación insular del Pacífico Sur. Por el momento sólo se han recuperado los restos de seis personas.

En una carta a la que tuvo acceso The Associated Press dirigida al coordinador residente de Naciones Unidas, con fecha del domingo, Center Luseta Laso Mana, el director en funciones del Centro Nacional de Desastres, dijo que el deslave “enterró vivas a más de 2.000 personas” y causó “una gran destrucción” en el poblado de Yambali, en la provincia de Enga.

Papúa Nueva Guinea personas sepultadas

Las estimaciones de víctimas han variado mucho desde que se produjo el desastre, y en un primer momento no estaba claro cómo habían alcanzado las autoridades la cifra de personas afectadas.

La Organización Internacional para las Migraciones, que trabajaba de cerca con el gobierno y lideraba la respuesta internacional, no ha cambiado su estimación de 670 fallecidos, a falta de nuevas pruebas.

“No podemos cuestionar lo que sugiere el gobierno, pero no podemos hacer comentarios al respecto”, dijo Serhan Aktoprak, responsable de la delegación en Papúa Nueva Guinea de la agencia migratoria de la ONU.

“Conforme pase el tiempo en una operación tan enorme, el número seguirá variando”, añadió Aktoprak.

La cifra de 670 se determinó según cálculos de funcionarios de Yambali y Enga sobre que más de 150 casas habían quedado sepultadas por el deslizamiento de tierra. El cálculo anterior era de 60 casas.

La oficina del primer ministro de Papúa Nueva Guinea, James Marape, no respondió el lunes a una petición de detalles sobre en qué se basaba la estimación de 2.000 víctimas.

Te puede interesar: Trump es abucheado al tratar de conquistar al Partido Libertario (+Video)

Determinar la escala del desastre es difícil debido a las complicadas condiciones en el lugar, como la remota ubicación del pueblo, la falta de telecomunicaciones y combates tribales en la provincia que implican que los cooperantes internacionales y convoyes de ayuda requieren escolta militar.

El alud de tierra también sepultó un tramo de 200 metros (650 pies) de la principal autopista de la provincia bajo entre 6 y 8 metros (de 20 a 26 pies) de tierra y escombro, lo que supone un importante obstáculo para los trabajadores de emergencias.

Desplazamiento de tierra

Mana dijo que el alud tendría un gran impacto sobre todo el país.

“La situación sigue siendo inestable” porque la tierra se sigue desplazando, “lo que plantea un riesgo tanto para los equipos de rescate como para los sobrevivientes”, escribió Mana a Naciones Unidas.

Una excavadora donada el domingo por un constructor local se convirtió en la primera pieza de maquinaria pesada que llegaba para ayudar a los vecinos, que estaban excavando con palas y herramientas agrícolas para buscar cuerpos. El trabajo en un terreno que aún se desplaza es peligroso.

Mana y el ministro de Defensa de Papúa Nueva Guinea, Billy Joseph volaron el domingo en un helicóptero militar australiano desde la capital, Port Moresby, a Yambali, unos 600 kilómetros (370 millas) al noroeste, para evaluar de primera mano lo que se necesitaba.

La oficina de Mana publicó una imagen del responsable de manejo de desastres entregando a un funcionario local un cheque de 500.000 kinas (130.000 dólares) para comprar suministros de emergencia para los 4.000 sobrevivientes desplazados.

La visita pretendía determinar si el gobierno necesitaba solicitar oficialmente más ayuda internacional.

Se estaba trasladando equipamiento para desplazar tierras utilizado por el ejército del país desde la ciudad costera oriental de Lae, a 400 kilómetros (250 millas) de distancia.

Hay división entre los traumatizados habitantes locales sobre si debería permitirse el empleo de maquinaria pesada, que podría causar más daños en los cuerpos de sus familiares sepultados, según las autoridades.

Con información de ACN/infobae

No dejes de leer: 35 muertos tras ataques de Israel contra un campamento de desplazados cerca de Rafa

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído