Conéctese con nosotros

Internacional

Francisco pide que cese la guerra y respeto al Derecho Internacional en Ucrania

Publicado

el

Papa pidió que cese la guerra - noticiacn
Papa Francisco felicita a los periodistas que arriesgan su vida. (Foto: EFE)
Compartir

El papa pidió que cese la guerra y los ataques armados en Ucrania, que prevalezca el diálogo y a que se vuelva a respetar el Derecho Internacional en ese país tras la invasión rusa lanzada hace once días; al tiempo que pidió que se garanticen los corredores humanitarios.

Lo que sucede en Ucrania «no se trata de una operación militar, sino de una guerra»; que «siembra muerte, destrucción y miseria»; dijo Francisco ante al término del rezo dominical del Angelus ante cientos de personas reunidas en la plaza de San Pedro portando banderas ucranianas y con los colores del arco iris de la paz

El pontífice aseguró además que la Santa Sede está «dispuesta a hacer de todo» por la paz y reveló que dos cardenales han viajado en los últimos días a Ucrania para llevar ayuda; además de agradecer la labor de los periodistas sobre el terreno cuyo trabajo permite «valorar la crueldad de la guerra».

Papa pidió que cese la guerra en Ucrania

Tras el Ángelus, el papa quiso lanzar un llamamiento por el fin de la guerra en Ucrania; un país por el que corren «ríos de sangre y lágrimas»; mientras «las víctimas son siempre más numerosas, así como los que huyen, especialmente madres y niños» y «crece dramaticamente de hora en hora la necesidad de asistencia humanitaria».

«Envío un llamamiento de corazón para que se aseguren los corredores humanitarios y se garantice y facilite el acceso de ayuda a las zonas asediadas para ofrecer ayuda vital a nuestros hermanas y hermanos oprimidos por las bombas y el miedo»; añadió.

«Sobre todo, imploro que cesen los ataques armados, que prevalga la negociación y también el sentido común y se vuelva a respetar el Derecho Internacional»; enfatizó.

Papa pidió que cese la guerra - noticiacn

El sumo pontífice pido por los refugiados. (Foto: EFE).

Agradece a quienes acogen a refugiados y periodistas

Francisco quiso dar las gracias a «todos los que están acogiendo a los refugiados»; pero también a los periodistas sobre el terreno «que para garantizar la información ponen en peligro su propia vida».

«Vuestro servicio nos permite estar cerca del drama de esta población y valorar la crueldad de la guerra»; dijo, antes de ser interrupido por los aplausos de los fieles reunidos en la plaza, con los que rezó un Ave María por Ucrania.

Vaticano presente en Ucrania

Después reveló que en los últimos días habían viajado a Ucrania «el cardenal Krajewski, limosnero, para llevar ayuda a los más necesitados; el cardenal Czerny, Prefecto ‘ad interim’ del Dicasterio para el Servicio del Desarrollo Humano Integral’.

«La Santa Sede está dispuesta a hacer de todo, a ponerse al servicio de la paz»; aseguró antes de concluir afirmando que la presencia de los cardenales en Ucrania «no es solo la presencia del papa, sino la de todo el pueblo cristiano que quiere decir: la guerra es una locura, parad por favor, mirad esta crueldad».

Papa pidió que cese la guerra - noticiacn

Foto: EFE

ACN/MAS/Agencias

No deje de leer: Undécimo día de guerra llega tras suspensión de evacuación civil

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump

Publicado

el

Jusitcia de EEUU bloque planes de deportación de Trump
Compartir

La Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, cuando ya se organizaban vuelos para expulsar a migrantes.

Personas de Filipinas, Vietnam, Laos y otros países que migraron a EE.UU. están ahora en los planes de deportación de la administración de Donald Trump a Libia. Aunque ese propósito enfrenta un obstáculo en las cortes.

Brian Murphy, juez federal de Maryland, ordenó pausar temporalmente cualquier intento de expulsión de esos ciudadanos, respondiendo así a una demanda. La decisión se dicta en momentos en que, según medios locales, ya se estaban preparando estos vuelos de deportación.

En la demanda se denuncia que migrantes de origen asiático están siendo preparados para su deportación «sin ninguna evaluación de temor razonable».

En la moción presentada ante la corte del distrito de Massachusetts, se señala un caso contra estos ciudadanos. Denuncia que agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, siglas en inglés) reunieron a varios detenidos de un centro de detención del sur de Texas. Les exigieron firmar un documento en el que aceptaban ser trasladados a la nación africana.

La moción subrayó que ante la oposición de los migrantes, agentes de ICE los separaron, los esposaron y los obligaron a firmar el documento.

Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Trump: Libia se opone a recibirlos

Tras la decisión con la que la Justicia de EE.UU. bloquea nuevos planes de deportación de Donald Trump, el Gobierno de Libia rechazó recibir vuelos. En ese sentido, negó mantener conversaciones con EE.UU. para acoger a migrantes deportados, lo cual contradice los propósitos de Washington.

En una publicación en redes sociales, las autoridades de Trípoli rechazaron utilizar su territorio como destino para inmigrantes deportados sin su conocimiento o consentimiento.

El Gobierno de Trump explora países que acepten recibir a los expulsados y se habla además de destinos como Angola, Benín, Guinea Ecuatorial, Esuatini, Ruanda y Moldavia.

No deje de leer: Primera misa de León XIV denuncia declive de la fe en favor del “dinero” poder y placer” (+ vídeos)

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído