Conéctese con nosotros

Internacional

Papa Francisco no realizó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo

Publicado

el

papa lavado de pies- acn
Foto: Vatican Media/AFP.
Compartir

Como todos los Jueves Santo, el papa Francisco inicio con misa matinal en la basílica de San Pedro del Vaticano, pero no realizó el tradicional lavado de pies.

Es así, que por segundo año consecutivo todas los actos que conmemoran la muerte de Jesucristo en la cruz serán celebrados y sin fieles; dentro de los espacios del Vaticano, a causa de la pandemia del covid-19.

Entre otros actos habituales este día, el pontífice no asistirá a la conmemoración en la tarde del Jueves Santo a la basílica romana de San Juan; donde se recuerda la Última Cena de Jesús con los 12 apóstoles. En ese caso, la ceremonia quedó a cargo del decano del Colegio Cardenalicio, el cardenal italiano Giovanni Battista Re.

Vale recordar, que en años anteriores, el Papa conmemoró el Jueves Santo en una cárcel y en otra ocasión desde un centro de refugiados, donde efectuó el lavado de pies; a detenidos e inmigrantes y de religión musulmán, como un «mensaje de humildad y tolerancia».

Jueves Santo: Papa no realizó el lavado de pies

Mediante un comunicado, el Vaticano recuerda que la crisis sanitaria debido a la pandemia del nuevo coronavirus ha cambiado las celebraciones en todo el mundo; y «como el año pasado será omitido ese rito del lavado de pies debido a las restricciones impuestas en muchos países».

De igual manera, el pontífice de origen argentino si presidirá el Viernes Santo como el año pasado el Viacrucis desde la plaza de San Pedro; más no alrededor del Coliseo durante la noche, como fue tradición por años.

En cuanto a los actos religiosos de éste Viernes Santos, el director de la oficina de prensa del Vaticano, Matteo Bruni, informó que las meditaciones; fueron escritas por un grupo de niños «scout» de Umbria, Italia y por parte de la parroquia romana de los Santos Mártires de Uganda.

Incluso, las distintas estaciones serán ilustradas mediante los dibujos realizados por varios niños que residen en casas de alojamiento de Roma. Pero este Jueves Santo el Papa no realizará el tradicional lavado de pies.

Ya para el domingo de Pascua, el Papa ofrecerá la tradicional bendición «Urbi et Orbi», dirigida a la ciudad y al mundo; desde la basílica de San Pedro.

Con información: ACN/El Comercio/800 Noticias/Foto: Cortesía

Lee también: El papa Francisco lavó los pies de 12 detenidos en una cárcel de Roma

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído