Conéctese con nosotros

Internacional

Venezolanos viven «en tierra extranjera en su propio país» aseguró el Papa Francisco

Publicado

el

Papa
Compartir

Venezolanos viven “en tierra extranjera en su propio país” aseguró el Papa Francisco: El papa Francisco pidió solución a la crisis en Venezuela: “Los venezolanos viven en una tierra extranjera en su propio país”, aseguró el Papa Francisco y pidió solución a la crisis en Venezuela durante el mensaje Pascual que leyó desde la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano y al impartir la bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo), momentos después de presidir la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro del Vaticano.

El Papa Francisco pidió este domingo que el pueblo de Venezuela encuentre la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que atraviesa.

«Suplicamos el fruto del consuelo para el pueblo venezolano, el cual (…) vive en una especie de ‘tierra extranjera’ en su propio país, para que encuentre (…) la vía justa, pacífica y humana para salir cuanto antes de la crisis política y humanitaria que lo oprime, y no falten la acogida y asistencia a cuantos entre sus hijos están obligados a abandonar su patria», dijo durante el mensaje  Pascual que leyó desde la logia central de la basílica de San Pedro del Vaticano.

Francisco también impartió la bendición Urbi et Orbi (A la ciudad y al mundo), momentos después de presidir la misa del Domingo de Resurrección en la plaza de San Pedro del Vaticano.

Gráfica: El papa Francisco durante la ceremonia de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro

También se refirió a Siria, cuya población está sumida en la guerra, y llamó a todos los responsables políticos y militares, para que se ponga fin al exterminio que se lleva a cabo en el país, se respete el derecho humanitario y se proceda a facilitar el acceso a la ayuda que la población necesita y el regreso de los desplazados.

Lamentó las injusticias y violencias y cargó contra la miseria, la exclusión, el hambre, la falta trabajo, el rechazo social hacia los refugiados, las víctimas del narcotráfico, de la trata de personas y de las distintas formas de esclavitud.

Mencionó a la península coreana para confiar en que las conversaciones en curso promuevan la armonía y la pacificación de la región y solicitó a los responsables que actúen para promover el bien del pueblo coreano y construir relaciones de confianza en el seno de la comunidad internacional.

El papa habló de dos conceptos: la sorpresa del anuncio de Jesús resucitado y la prisa de la gente que acudió al sepulcro para comprobar efectivamente que ya no estaba; por lo que le hizo una pregunta a los asistentes: «¿Y yo, qué?», para invitarles a reflexionar sobre cómo actúan en la vida, si corren hacia las sorpresas o permanecen inmóviles.

ACN/EFE

No deje de leer:  Ex tesorrero de Chávez investigado por lavado de dinero en EE.UU.

Internacional

Tribunal colombiano habría ordenado embargo de cuentas de empresas de Álex Saab

Publicado

el

embargo cuentas Álex Saab - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

Medios internacionales informaron de un presunto embargo millonario a cuentas del empresario colombo-venezolano Álex Saab y a varias de sus empresas con operaciones en Colombia.

Según informó el medio El Colombiano, un juzgado civil de Barranquilla ordenó el embargo de más de 831 millones de pesos a las cuentas del también ministro de Industria venezolano, La decisión judicial incluye a las sociedades Shatex y Jacadi de Colombia, así como a la empresaria venezolana Cynthia Eugenia Certain Ospina, exesposa de Saab, quien figuraba como subgerente en una de las firmas embargadas.

“Decretar el embargo y secuestro de las sumas de dinero que tengan o llegaren a tener los demandados Shatex, Jacadi de Colombia, Álex Naim Saab Morán y Cynthia Eugenia Certain Ospina”, ordena el fallo.  El mismo limita la medida cautelar a una suma exacta de 831’249.994 pesos, correspondiente al valor de la liquidación del crédito.

Embargos a cuentas de Saab

El Juzgado Segundo Civil del Circuito de Ejecución de Sentencias advirtió que “dicha medida deberá ser inscrita siempre y cuando sean montos legalmente embargables. Y estos no excedan los límites de inembargabilidad conforme al Decreto 564 de 1996 y normas concordantes”, de acuerdo con el fallo.

Así mismo, ordenó que los dineros retenidos sean consignados en la cuenta de Depósitos Judiciales del Banco Agrario de Colombia, bajo la custodia de la Oficina de Ejecuciones Civiles del Circuito.

En mayo de 2024, un tribunal de primera instancia absolvió a Saab de varios cargos, entre ellos lavado de dinero, enriquecimiento ilícito y estafa agravada. Sin embargo, la Fiscalía anunció que apelará la decisión, alegando que existen pruebas suficientes que vinculan al empresario con la creación de compañías fachada para mover fondos ilícitos. Según el ente acusador, estas empresas mostraron un crecimiento inusual de 923% en sus movimientos financieros.

A comienzos de 2025, un juez ordenó devolverle a Saab una mansión ubicada en el norte de Barranquilla, incautada en 2021 por la Fiscalía. No obstante, la Sociedad de Activos Especiales (SAE) aclaró que la propiedad seguirá bajo su control hasta que  emitan una sentencia definitiva.

Con información de: El Colombiano / El Nacional

No dejes de leer:  Cardenales suspenden celebraciones de beatificación hasta que haya nuevo papa

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído