Conéctese con nosotros

Internacional

Papa decreta que mujeres den la comunión y lean la palabra

Publicado

el

papa decreta mujeres den comunión- acn
Foto: Reuters.
Compartir

Este lunes 11 de enero, el Papa Francisco cambió su ley y decreta que las mujeres den la comunión y lean la palabra de Dios.

De acuerdo a agencias como EFE y Reuters, ésta decisión significa otro paso hacia una mayor igualdad para las mujeres que hacen vida dentro de la Iglesia católica; por lo que ahora se hizo formal el servir como lectoras, monaguillas y para administrar la comunión.

Fue así, como en un decreto, el Papa formalizó su decisión, la cual ya se venían desarrollando en otros países desde hace unos cuantos años.

Papa decreta que mujeres den la comunión

Tras esa legalidad canónica y al ser introducida en el Código de Derecho; será imposible que los obispos conservadores que aún viven; impidan que las mujeres de su diócesis cumplan con las funciones antes mencionadas.

En este sentido, aunque las mujeres ya realizan estos ministerios en lugares donde había ausencia de sacerdotes; en la última asamblea del Sínodo de los Obispos en relación a la Amazonía; se había aprobado para que fuese institucionalizada.

Es por esa razón, que el papa Francisco en una carta al Prefecto de la Congregación de la Fe, Luis Ladaria expresó textualmente; «por estos motivos, me pareció oportuno establecer que pueden ser instituciones como Lectores o Acólitos no solo hombres sino también mujeres, en quienes, a través del discernimiento de los pastores; y después de una adecuada preparación, la Iglesia reconoce la firme voluntad de servir fielmente a Dios y al pueblo cristiano».

Al tiempo, desde el Vaticano aclararon que este decreto emitido por el Papa donde las mujeres den la comunión y lean la palabra; son “esencialmente distintos al ministerio ordenado del sacerdocio».

De hecho, es de recordar que en agosto de 2020, Francisco nombró a 6 mujeres, en el consejo que supervisa las finanzas del Vaticano. No obstante, todavía hay grupos de mujeres se quejan de la lentitud para concretar esos cambios.

Con información: ACN/EFE/Forbes/Reuters/El Comercio/Foto: Reuters

Lee también: Una venezolana entre las 100 mujeres más influyentes de 2020 en el mundo

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN

Internacional

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump

Publicado

el

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump
Compartir

Al menos una centena de estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump ante una corte federal.

A los estudiantes cuyo estatus migratorio legal en Estados Unidos lo revocó la administración de Donald Trump, los representa en una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU).

La asociación interpuso la demanda en la Corte Federal del Distrito de New Hampshire a través de la firma legal Shaheen & Gordon. Se hizo en representación del grupo de estudiantes de Massachusetts, Maine, Rhode Island y Puerto Rico, a quienes les cancelaron sus visas F-1.

La F-1 es una visa de no inmigrante para estudiantes internacionales que quieran formarse académicamente en Estados Unidos.

Estudiantes extranjeros en EE.UU. con visas revocadas demandan al gobierno de Trump: cancelación sin previo aviso

Los demandantes se enteraron por email y sin previo aviso de que sus estatus de estudiantes F-1 quedaron cancelados. Esto dejó en duda su legalidad para permanecer en el país y terminar sus estudios, así como su posibilidad para responder a la acción del gobierno y defenderse. Así lo recoge la denuncia, la cual fue citada en medios locales.

Un reporte de un medio señaló que la acusación solicita al tribunal que restablezca el estatus migratorio de estudiantes con visas F-1, lo que les permitiría continuar sus estudios y evitar la deportación.

La ACLU afirmó en un comunicado que “las consecuencias de la terminación unilateral e ilegal de los Demandados son graves” y deja a los estudiantes sin estatus legal.

A quienes obtienen la F-1 resultan beneficiados con el ingreso al país para participar en un programa de estudios a tiempo completo. Siempre que sea en una institución educativa aprobada por el Programa de Estudiantes y Visitantes de Intercambio (SEVP).

No deje de leer: Bukele propone a Maduro intercambio de presos

Infórmate al instante, únete a nuestros canales 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído