Nacional
Panamá no aceptará resultados de las elecciones en Venezuela

La vicepresidenta y ministra panameña de Relaciones Exteriores Isabel de Saint Malo de Alvarado, informó este martes que Panamá no reconocerá los resultados de las elecciones presidenciales que se llevarán a cabo en Venezuela el próximo 20 de mayo convocadas por el Consejo Nacional Electoral (CNE).
En declaraciones ofrecidas por la vicepresidenta al canal televiso Eco 360, expresó que no existen condiciones para realizar los comicios presidenciales.
“Nosotros hemos dicho claramente que esas elecciones de la manera que han sido convocadas son ilegítimas y Panamá no va a reconocer los resultados de esas elecciones mientras ellas se mantengan como han sido convocadas” aseguró Saint Malo
Indicó que existen clausulas entre la oposición y el gobierno nacional venezolano para la realización de las elecciones de manera democrática, pero que hasta ahora estas no están siendo cumplidas.
“ojala que algo realmente cambie y esas elecciones no se celebren ni en el momentos que están convocadas ni en el marco en que están convocada, que no permite una efectiva participación de actores y observadores internacionales” destacó.
Por otra parte agregó que las elecciones no fueron convocadas con el tiempo suficiente para tener una observación internacional, igualmente aseguró que Panamá continuará colaborando en ayudas necesarias para solucionar la crisis política y humanitaria que vive Venezuela.
Con las declaraciones ofrecidas por el gobierno de Panamá ya son 4 los países que no reconocerán los resultados, Estados Unidos, Colombia y Argentina ya habían declarado en días anteriores sobre no reconocer las elecciones en Venezuela.
Un funcionario de la Casa Blanca informó en días pasados “Nuestra posición y la posición de la comunidad internacional es muy clara. Estas elecciones serán ilegítimas, los resultados no serán reconocidos“
Igualmente el presidente de Colombia agregó “Infortunadamente, Venezuela se convirtió en una dictadura. Venezuela está sufriendo una crisis que nadie se imaginaba que un país tan rico pudiese sufrir”
Finalmente el presidente de Argentina Mauricio Macri dijo “Maduro ha tomado el pelo a toda la región y al mundo entero, ha generado optimismo con intermediaciones de líderes de todas partes del mundo, pero lo único que ha hecho es seguir avasallando los derechos humanos”.
Así mismo la oposición venezolana con el partido Mesa de la Unidad Democrática decidió no participar en las próximas elecciones presidenciales en mayo 2018 alegando que no se están cumpliendo con lo establecido en los diálogos entre ellos y el gobierno nacional.
ACN/El Informador
No dejes de leer: Advierten aumento de sarna por altos costos de jabones y detergentes
Nacional
MP: 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar

El Ministerio Público (MP) informó que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar denunciados en el país.
Así lo precisó el fiscal general, Tarek William Saab, durante un acto público celebrado en el sector Gramoven de la parroquia Catia, en Caracas.
«Hasta el momento hemos imputado a 341 jóvenes adolescentes que tienen responsabilidad penal. También adultos que pudieran ser directores y maestros que no le colocan reparo a la acción del acoso contra la víctima, 341 imputados y 284 acusados», mencionó.
Saab dijo que el MP realiza un esfuerzo enorme para proteger a los niños, niñas y adolescentes de este flagelo que se potencia por el mal uso de las redes sociales.
Agregó que el bullying trae consecuencia negativa, y esto debe ser prevenido y sancionado ante la justicia, con el fin de evitar suicidios, decepciones escolares y depresiones.
341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar: MP impulsa programas de prevención
Al informar que 341 adolescentes han quedado imputados por casos de acoso escolar, destacó que el MP ha realizado 2974 actos formativos en centros escolares. Estos con el fin de educar a los niños y adolescentes que el acoso escolar es una falta grave.
También refirió que se han formado 115 mil 816 personas que han sido educadas en la nueva forma de convivencia, lo cual revela un esfuerzo de las instituciones del Estado para lograr el objetivo.
Por otra parte, indicó que el MP en sus jornadas presta servicios a las comunas del país todos los jueves en distintos sectores. Ello con el fin de atender los casos de denuncias comunitarias, educativas y de calle.
Señaló que hasta el momento se han atendido 82 mil 836 personas, de las cuales 8.154 tienen denuncia de carácter penal. Para un total de 2.780.734 personas que han pasado por las jornadas de calle del MP.
No deje de leer: Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes17 horas ago
Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
-
Nacional18 horas ago
Nuevo vuelo del plan Vuelta a la Patria arribó este viernes al país con 168 migrantes
-
Deportes12 horas ago
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)
-
Deportes16 horas ago
Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)