Deportes
¡Copa Libertadores! Soteldo y Santos por la “gloria eterna” ante Palmeiras (+ vídeos)

Palmeiras y Santos por la gloria de América, cuando se midan este sábado 30 de enero (4:00 pm. Hora venezolana) en la final de la Copa Libertadores; en el histórico y mítico escenario, el estadio Maracaná de Río de Janeiro.
Será la gran oportunidad del venezolano Yeferson Soteldo en convertirse en el segundo vinotinto en alzar el máximo trofeo de clubes de esta parte del Continente; en un semestre donde sonó para irse al fútbol árabe, ahora su nombre retumba en Europa.
Pero dejando eso para después, el ahora será este sábado, cuando ambas oncenas salgan al gramado del Maracana; sin la presencia de público en las gradas para cerrar una edición atípica marcada por la pandemia del nuevo coronavirus, que sigue causando estragos en Brasil y el resto de América.
Los dos finalistas han sufrido de cerca la covid-19 con brotes importantes en sus plantillas a lo largo de la temporada; aunque para la decisión del sábado ambos contarán prácticamente con sus onces de gala.

Así llegaron a la final.
Palmeiras y Santos por la gloria
Palmeiras y Santos por la gloria. Desde 2006 dos clubes brasileños no se encontraban en una final de Libertadores; entonces, Internacional sumó su primer título a costa del Sao Paulo, que venía precisamente de ganar su tercera copa el año anterior tras derrotar a otro brasileño, el Athletico Paranaense.
Esta vez miden sus fuerzas Santos, que persigue su cuarta corona; Palmeiras, que apenas cuenta con la Libertadores que conquistó en 1999.
Ambos evitaron una nueva final argentina entre Boca Juniors y River Plate; pero solo uno sucederá al Flamengo, campeón en 2019.
https://twitter.com/i/status/1355274520995749888
Impensable finalista
Del Santos nadie esperaba a principio de temporada que pudiera llegar al Maracaná; el club albinegro navega en medio de la peor crisis financiera e institucional de sus últimos tiempos.
Deudas millonarias; causas abiertas en la Justicia; retrasos en el pago de salarios; sanciones que le impidieron fichar y un presidente destituido. Con esos ingredientes empezó la campaña.
Pero ha conseguido sobreponerse, al menos en el apartado deportivo, gracias a su prolífica fábrica de futbolistas; de donde salieron Pelé, Neymar, Robinho, ‘Gabigol’ y más recientemente Rodrygo Goes.
Palmeiras vs Santos, Brasil vs Brasil, Roni vs Soteldo, clubes con potencialidad d talentos técnicos y capacidad para resolver los momentos d despliegues ofensivos del juego, ganará quien logre un sistema d vigilancia defensiva preventiva y fortaleza en el balón aéreo d las áreas
— Richard Paez Monzon (@PaezDt) January 29, 2021
Vinotinto de titular
Ante la imposibilidad de acometer grandes inversiones en nuevas contrataciones, el técnico Alexi Stival ‘Cuca’ echó mano de la cantera y asentó en el primer equipo a un nutrido grupo de jóvenes promesas; la más prometedora, su delantero centro titular, Kaio Jorge, de 19 años.
Campeón del mundo con la selección brasileña Sub’17, el joven atacante lleva anotados cinco goles en esta Libertadores.
En el Maracaná formará una línea de ataque junto con el venezolano Yeferson Soteldo, quien fue declarado el mejor jugador del partido de vuelta de la semifinal ante Boca Juniors, donde marcó un golazo.
También está Marinho, líder del elenco, quien intentará seguir los pasos de Pelé y Neymar, protagonistas de las tres Libertadores que tiene la entidad (1962, 1963 y 2011).
Igualmente, su capitán, el centrocampista Alison; liberado para jugar por la Conmebol tras cumplir diez días de cuarentena y pese a que dio positivo en coronavirus en la última batería de análisis.
https://twitter.com/i/status/1355282072156340226
Rival con altas aspiraciones
Por su parte, Palmeiras también ha pasado por algunas turbulencias que ha conseguido superar desde la llegada al banquillo; hace apenas tres meses, del técnico portugués Abel Ferreira, en sustitución de Vanderlei Luxemburgo.
El luso cambió la dinámica del equipo y lo condujo hasta la final de la Libertadores y la Copa de Brasil; que disputará en febrero con Gremio.
La campaña del conjunto verde en la Libertadores ha sido casi inmaculada; fue el mejor equipo en la fase de grupos, junto con Santos, e hizo de su estadio, el Allianz Parque, un fortín que únicamente asaltó de forma pírrica River Plate en la vuelta de las semifinales.
El rigor defensivo es uno de sus fuertes, sostenido en parte por la pareja de centrales, formada por el paraguayo Gustavo Gómez y el brasileño Luan, a la que se suma la profundidad del lateral uruguayo Matías Viña; pero también su capacidad goleadora con Rony y Luiz Adriano como puntas.
En el centro del campo ha emergido la figura de Gabriel Menino, quien con tan solo 20 años ya es internacional con la absoluta brasileña; el experimentado volante y capitán, Felipe Melo, está recuperado de su lesión en el tobillo, pero es difícil que salga de inicio por falta de ritmo.
Otra pieza desequilibrante en el cuadro de Ferreira es el extremo brasileño Gabriel Veron, de 18 años, campeón del mundo Sub’17 y en la órbita ya de algunos clubes europeos; si bien aún no es titular indiscutible y previsiblemente comenzará desde el banco de reservas.
La final por la «Gloria Eterna», como así la ha bautizado la Conmebol; será arbitrada por el argentino Patricio Loustau y transmitida a 191 países del mundo.
A saber
- El Maracaná será escenario para la tercera final de la competición entre equipos de Brasil.
- El campeón se llevará a casa 15 millones de dólares y el subcampeón 6 millones.
- Soteldo será el tercer venezolano en disputar una final de Libertadores, los otros fueron el exportero Rafael Dudamel, subcampeón con Deportivo Cali (1990) y Alejandro Guerra, se tituló con Atlético Nacional (2016).
- Si Santos alza la copa será la cuarta y se convertirá en el club brasileño con más coronas en Libertadores.
- Palmeiras busca su segundo título.
- Será la tercera final entre clubes amazónicos, las otras dos fueron Sao Paulo-Athleteco Paranaense (5-1, en 2005) e Internacional-Sao Paulo (4-3, en 2006).
- 191 países verán por primera vez la final.
https://twitter.com/i/status/1354142062765985792
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Soteldo anotó golazo, Neymar lo felicitó y Santos jugará final de Libertadores (+ vídeo)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Venezolano Orluis Aular hace podio en su debut del Giro de Italia (+ video)

El venezolano Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia, la primera de las tres grandes carreras del mundo vistiendo el maillot del equipo Movistar, en lo que fue el arranque de la 108° edición desde la ciudad portuaria de Durazzo con llegada en Albania, de 160 kilómetros, este viernes 9 de mayo.
En el retorno de un pedalista criollo al Giro, luego de una década de ausencia, el nacido en Nirgua, estado Yaracuy, agenció el mismo tiempo que el ganador del tramo, el danés Mads Pedersen (Lidl-Trek) y segundo en el podio fue el belga Wout van Aert (Team Visma), todos con 3 horas 36 minutos y 24 segundos, en la llegada masiva.
El último compatriota que había hecho podio en esta prueba por etapas fue del barinés Yonathan Monsalve, quien también terminó tercero en el cuarto capítulo de la edición de 2015 disputado entre las localidades del país de la bota Chiavari y La Spezia, detrás del local o Davide Formolo y el australiano Simon Clarke.
También puede leer: Gregorio Petit nuevo manager de Tiburones de La Guaira
Orluis Aular debutó en podio del Giro de Italia
El yaracuyano, que debuta en Giro con una de las potentes divisas del WorldTour, como lo es Movistar Team, luchó hasta los últimos metros contra dos pedalista de talla mundial coronando un tercer peldaño.
Con su excelente arranque, el dos veces olímpico (Japón 2020, realizados en 2021 por la pandemia del Covid y París 2024, terminó en puesto 53), también le queda como premio comenzar el segundo tramo de este sábado, tercero en la clasificación general individual a 6 segundos del líder, el danés Pedersen (3 horas, 36 minutos y 14 segundos), que lo escolta el belga Van Aert (4″).
Así marcha el Giro 2025
Llegada de primera etapa
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’24» |
2 | Wout van Aert | TVL | MT |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | MT |
4 | Francesco Busatto | IWA | MT |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
Clasificación General
Ciclista | Equipo | Tiempo | |
---|---|---|---|
1 | Mads Pedersen | LTK | 03:36’14» |
2 | Wout van Aert | TVL | a 04″ |
3 | Orluis Aular (VEN) | MOV | a 06″ |
4 | Francesco Busatto | IWA | a 10″ |
5 | Thomas Pidcock | Q36 | MT |
6 | Diego Ulissi | AQD | MT |
7 | Richard Carapaz | EFE | MT |
8 | Max Poole | DSM | MT |
9 | Nicola Conci | AQD | MT |
10 | Davide Piganzoli | EOK | MT |
«Muy feliz e este primer test…»
«Muy contento de ser tercero en un esprint muy puro. Lo importante son las sensaciones. Estoy con muy buenas piernas, y el equipo me ha ayudado mucho. Muy feliz de este primer test en este Giro de Italia», Aular a la prensa acreditada del Giro.
«Intenté seguir la rueda de Pedersen, porque era el favorito. Van Aert y yo estuvimos peleando por detrás. Él me ganó la posición y yo traté de hacer mi esprint. Al final conseguí un gran tercer lugar», concluyó el venezolano.
Mañana sábado 10 de mayo se disputará la contrarreloj individual en la capital albanesa de Tirana (13,7 km) en un terreno entre plano y semi encarpado.
A saber
- Aular debutó en podio del Giro, convirtiéndose en el duodécimo criollo en correrlo. El primero fue el merideño de Santa Cruz de Mora, Leonardo Sierra (1990, 1991, 1992, 1993 y 1994). En 1991 su coterráneo Richard Parra; Carlos Maya (El Vigía-Mérida, 1995), Omar Pumar (Caracas, 1995, 1997); José Rujano (Santa Cruz de Mora-Mérida, 2005, 2006, 2008, 2011, 2012), Unai Etxeberria (Caracas, 2005), Jackson Rodríguez (Rubio-Táchira, 2009, 2010, 2011, 2012, 2013, 2014), Tomás Gil (Caracas, 2013), Carlos Ochoa (Nirgua-Yarauay, 2014), Yonder Godoy (Paraíso de Chabasquén, Portuguesa, 2014) y Yonathan Monsalve (Barinitas, Barinas, 2014, 2015).
- Tres de ellos corrieron para una misma divisa Rodríguez, Ochoa y Rujano dirigidos por el desaparecido director deportivo Gianni Savio.
- Las victorias criollas las lograron Sierra (Aprica, Italia 1990) y tres de Rujano (2005, en 19ª en el Sestriere, Turin y etapa 13, Grossglockner; Austria de 2011).
- Rujano hizo otros podios en la edición de 2005, tercero en dos tramos (13ª y 14ª) y segundo (17ª).
- Rodríguez fue segundo en Rivarolo-2014 y Monsalve tercero en La Spezia-2015.
- Rodríguez no concluyo en 2011 al retirarse en el noveno tramo, pero su mejor actuación fue en 2029 al concluir en la casilla 26.
- Jackson Rodríguez lidera la lista de más etapas con 106, seguido por Sierra (101) y el yaracuyano Carlos Ochoa (97).
- Rujano se convirtió en el primer latinoamericano en terminar en podio en 2005, tercer lugar en la general, además ganó las modalidades de montaña y la combatividad.
ACN/MAS/Datos Joel Casanova y Frank Depablos
No deje de leer: Gabriel Moreno da grand slam, Keider Montero subió y ganó (+ videos)
-
Internacional18 horas ago
Médicos en República Dominicana anuncian paro por cancelaciones
-
Deportes21 horas ago
Piratas de Pittsburgh despide a su manager Derek Shelton y Don Kelly toma su lugar
-
Internacional19 horas ago
Desarticulada red de tráfico humano en EEUU: Un venezolano entre los detenidos
-
Internacional18 horas ago
Flores y velas en memoria de las víctimas del Jet Set a un mes de la tragedia