Deportes
Palmeiras busca primera victoria en Mundial de Clubes

El Palmeiras busca primera victoria en Mundial de Clubes, cuando se mida este marte 8 de febrero a Al-Ahly egipcio, en semifinales de la justa, en Abu Dabi, Emiratos Árabes Unidos.
El equipo brasileño, campeón de las dos últimas ediciones de la Copa Libertadores saldrá en un partido en el que busca su primera victoria en el torneo ante el mismo rival que lo derrotó en 2021 en la disputa por el bronce.
La divisa verde de Sao Paulo disputa por tercera vez un Mundial de Clubes tras caer hace 23 años en la final ante Manchester United inglés; después de su fracasada campaña el año pasado, cuando fue derrotado 1-0 por Tigres mexicano en la semifinal y luego ante Al-Ahly en los penaltis (3-2) en la definición del tercer lugar.
El equipo paulista, por lo mismo, llega a sin ninguna victoria ni ningún gol en Mundiales de Clubes; las dos derrotas el año pasado en Doha (Catar), que lo dejaron en el cuarto lugar, convirtieron a Palmeiras en el club sudamericano con peor campaña en un Mundial de Clubes de la FIFA; ya que los otros campeones de la Libertadores eliminados en semifinales al menos regresaron a casa con el bronce.
Palmeiras busca primera victoria en Mundial de Clubes
Palmeiras busca primera victoria. Por ese mismo motivo, tanto el técnico del club brasileño, el portugués Abel Ferreira, como sus jugadores se dicen realistas y se niegan a hablar de una posible final frente al Chelsea inglés o de la posible conquista de un título inédito; ya que la prioridad en este momento es anotar su primer gol en un Mundial y eliminar a su verdugo del año pasado para, entonces sí, intentar el título.
Ferreira adoptó varios cambios, montó un equipo con jugadores experimentados y pocos juveniles; pero mantuvo el sistema táctico que fue exitoso en la última edición de la Libertadores, incluso en la victoria en la final sobre el Flamengo.
Del equipo superado por el club egipcio el año pasado ya se despidieron cuatro titulares: Matías Viña, Felipe Melo, Willian y Luiz Adriano.
Con los más experimentados
Palmeiras busca primera victoria en Mundial de Clubes y Ferreira llegó a convocar a algunos jugadores del equipo juvenil como refuerzos en Abu Dhabi pero al definir la lista final optó por quedarse con los profesionales; incluso los tres que están aislados por haber dado positivo en las pruebas de covid.
El técnico luso alineará ante el Al-Ahly un equipo con tres zagueros; con el volante Gustavo Scarpa más próximo a la defensa y el trío de delanteros (Raphael Veiga, Dudú y Rony) más libres para concentrarse en el ataque.
La principal novedad será la alineación de Marcos Rocha en el lugar del uruguayo Joaquín Piquerez; titular habitual y que se sumó tardíamente a la concentración tras haber cumplido en Brasil una cuarentena por covid.
Rival saldrá inspirado
El club egipcio disputará su primera semifinal de un Mundial de Clubes tras haber eliminado el sábado a Rayados de Monterrey con una victoria por 1-0; gracias a un gol de Mohame Hany en el segundo tiempo.
La sorpresiva victoria del campeón africano fue doble debido a que el club no pudo contar con seis de sus titulares; que estaban concentrados con la selección egipcia que disputó la Copa de África.
Pese a que los jugadores que estaban con la selección ya se juntaron a sus compañeros en Abu Dhabi; el técnico del Al-Ahly, Pitsu Mosimane, debe alinear ante el Palmeiras la base del equipo que eliminó al campeón de la Concacaf.
Posibles alineaciones
Palmeiras: Weverton; Gustavo Gómez, Luan, Murilo; Marcos Rocha, Danilo, Zé Rafael, Gustavo Scarpa; Raphael Veiga, Dudu, Rony. DT. Abel Ferreira.
Al-Ahly: Aly Lofti; Rami Rabia, Yasser Ibrahim, Mohamed Elmaghrabi; Ali Maaloul, Magdy, Aliou Dieng, Mohamed Hany; Taher Mohamed, Hussein El-Shahat, Ahmed Abdelkader. DT. Pitsu Mosimane.
Árbitro: Clement Turpin (Francia). Escenario: Estadio Al Nahyan Stadium de Abu Dabi. Hora: 12:30 pm (hora venezolana).
Al Hilal, récord del torneo
El Al Hilal saudí, cuádruple ganador de la Liga de Campeones asiática, batió el récord de triunfo más amplio en el Mundial de Clubes; con su victoria sobre el Al Jazira por 6-1, un éxito que tuvo sabor sudamericano.
En su segunda participación en el torneo universal -fue cuarto en 2019 tras perder con el Flamengo en semifinales; caer en los penaltis ante el Monterrey mexicano en la tanda de penaltis en la lucha por el tercer puesto- no solamente ha vuelto a meterse en la lucha por el podio, sino que ha hecho historia.
El resultado supera el 6-2 que logró en 2019 el Esperance tunecino ante el Al-Sadd catarí en la lucha por el quinto puesto; además del 5-1 del Monterrey sobre el Al-Ahly egipcio en 2013 por la misma plaza.
Está dirigido por un técnico experto como el portugués Leonardo Jardim, quien incluso nació en Venezuela, que ha entrenado a equipos en su país -Camacha, Chaves, Beira Mar, Sporting Braga, Sporting-, al Olympiacos griego y al Mónaco.
El Al Hilal tiene ahora un reto mayúsculo. El miércoles disputará la segunda semifinal ante el Chelsea inglés; ganador de la Liga de Campeones, que defiende el dominio del Viejo Continente en esta competición.

Al Hilal en semifinales con récord de goles y ahora se medirá a Chelsea. (Foto: EFE)
ACN/MAS/Agencias
No deje de leer: Carabobo asalta segundo lugar del medallero de JDN 2022
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Deportes
Comisionado de la MLB levantó sanción contra Pete Rose y será elegible al Salón de la Fama

El comisionado del béisbol de las Grandes Ligas, Rob Manfred, anunció la eliminación de la inelegilidad para el Salón de la Fama, a Pete Rose y otros jugadores fallecidos, y cuyo ingreso al salón de los inmortales de la Major League Baseball (MLB) había sido prohibida de por vida.
Se trata de una las decisiones más importantes en la historia del béisbol profesional de los Estados Unidos.
La posición del comisionado Manfred pone fin de la controversia alrededor de Rose, el bateador más prolífico de la historia del béisbol estadounidense.
De igual forma, la prohibición quedó eliminada para los peloteros «Shoeless» Joe Jackson, y otros jugadores ya fallecidos, quienes se encontraban en la lista de jugadores permanentemente inelegibles de las Grandes Ligas.
«Ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza»
El comisionado justificó su decisión bajo un argumento simple: «Obviamente, una persona que ya no está con nosotros y no puede representar una amenaza para la integridad del deporte». Y agregó: «Además, es difícil concebir una sanción con mayor efecto disuasorio, que una que dure toda la vida, sin indulto».
Para Manfred, la muerte de estos peloteros extingue la pena impuesta. Y eso, aseguró, es un argumento de suficiente peso para avalar su decisión. «Por lo tanto, he concluido que la inelegibilidad permanente finaliza con el fallecimiento de la persona sancionada», apuntó, agregando que «el Sr. Rose será eliminado de la lista de inelegibles permanentes».
La decisión de Manfred pone punto final a la prohibición sobre Rose, aplicada en 1989 por el entonces comisionado de las Grandes Lihas, A. Bartlett Giamatti. Pete Rose fue declarado inelegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas. Luego que una investigación de la MLB determinara que el 17 veces seleccionado para el Juego de las Estrella. Había apostado en juegos oficiales, mientras dirigía a los Cincinnati Reds.
Es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables
En el caso de Joe Jackson, el primer comisionado de la MLB, Kenesaw Mountain Landis. Prohibió en 1921 al jugador y a otros siete de sus compañeros de los Medias Blancas de Chicago jugar en el béisbol profesional estadounidense. Esto tras confirmarse que manipularon el resultado de la Serie Mundial de 1919.
Pete Rose, quien falleció en 2024, es el líder histórico de las Grandes Ligas en imparables (4,256), partidos jugados (3,562), turnos al bate (14,053), imparables de una base (3,215) y outs (10,328).
Durante su prolífica carrera, ganó la Serie Mundial de las Grandes Ligas en tres ocasiones: dos con los Rojos en un equipo histórico conocido como «La Maquinaria Roja» y una con los Filis de Filadelfia, como jugador y mánager.
De esta manera, Pete Rose podrá ser elegible para el Salón de la Fama de las Grandes Ligas, e incluido en la boleta de votación para el año 2028.
Con información de: DP
No deje de leer: Cachorros sube a Moisés Ballesteros y se alista para debutar en las Mayores
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Deportes22 horas ago
Oswaldo Cabrera sufrió una dura lesión que lo obligó a abandonar el campo (+ Video)
-
Deportes22 horas ago
Wilyer Abreu llega a 11 jonrones, Gleyber Torres cinco y Abraham Toro inaugura la casilla (+ video)
-
Deportes23 horas ago
Edgardo Fermín se incorporó a Marineros de Carabobo
-
Nacional21 horas ago
Gobierno venezolano acusó de parcializado al Alto Comisionado de DD.HH. de la ONU