Internacional
Países huéspedes necesitarán 1.35 b$ para atender migrantes venezolanos

De acuerdo a cifras comunicadas por algunas ONG, se necesitarán 1.35 billones de dólares para proporcionar atención médica, educación, nutrición y otros servicios a los migrantes venezolanos; y para ayudar a países sus anfitriones a su manutención en el 2020.
La solicitud de mayores donaciones de países de todo el mundo es la más reciente de las reiteradas solicitudes de ayuda para los 4.6 millones de venezolanos que han huido de la escasez de alimentos y medicamentos en su tierra natal en los últimos años.
El Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) dijeron que comenzarían un esfuerzo de coordinación y recaudación de fondos para el próximo año para proyectos dirigidos a migrantes y comunidades de acogida en 17 países.
Para los donantes europeos, las necesidades de los venezolanos parecen muy lejanas, según expresó a la agencia de noticias Reuters Eduardo Stein, Representante Especial Conjunto del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos.
«La crisis siria es mucho más inmediata para Europa, está mucho más cerca que la crisis venezolana para ellos», dijo Stein.
Las necesidades de ayuda están creciendo no solo porque hay un número creciente de migrantes, agregó, sino porque las condiciones en Venezuela continúan empeorando.
Número de migrantes venezolanos rozaría 6.5 millones en 2020
En una declaración el miércoles, Stein dijo que las contribuciones internacionales deben duplicarse.
Colombia ha llevado la peor parte del éxodo. Ahora es el hogar de más de 1.4 millones de venezolanos, muchos de los cuales llegaron con poco dinero y con una necesidad desesperada de servicios básicos.
El número de migrantes venezolanos en Colombia aumentará considerablemente el próximo año, dijeron las organizaciones, a 2.4 millones; junto con un posible aumento del total de migrantes venezolanos a 6.5 millones para fines de 2020.
Colombia ha lamentado reiteradamente la falta de fondos para los venezolanos, diciendo que otras crisis humanitarias en Siria; Sudán del Sur y Myanmar han recibido muchas más donaciones.
La atención a los migrantes le cuesta a Colombia alrededor de medio punto porcentual de su producto interno bruto; alrededor de 1.5 billones de dólares, anualmente.
Las Naciones Unidas habían pedido donaciones globales de 315 millones de dólares en 2019 para ayudar a Colombia a hacer frente a la afluencia; pero las donaciones no han alcanzado el objetivo.
A diferencia de sus vecinos, Colombia no ha impuesto requisitos estrictos de inmigración a los venezolanos, sino que alienta a los migrantes que ingresaron al país de manera informal a registrarse con las autoridades; para que puedan tener acceso a los servicios sociales.
Colombia también dijo que otorgará la ciudadanía a más de 24.000 niños nacidos de padres venezolanos para evitar que sean apátridas.
Venezuelan migrants will cost host nations $1.35 billion in 2020, U.N. says https://t.co/PhQ90jvGSJ pic.twitter.com/RvCoVnwV8S
— The Japan Times (@japantimes) November 13, 2019
Con información de: ACN|Reuters|Redes
No dejes de leer: La ONU señala al FAES como «escuadron de la muerte»
Internacional
800 «Migrantes indocumentados» detenidos en ‘Operación Marea Negra’

En un operativo sin precedentes, las autoridades confirmaron la detención de al menos 800 migrantes «indocumentados» en Florida (EEUU).
De acuerdo con lo detallado este lunes, 28 de abril, por la secretaria de prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, este esfuerzo, coordinado entre agencias federales y estatales, incluyó la participación de cuerpos policiales locales y se llevó a cabo en varias ciudades del estado, como Miami, Orlando y Tampa.
Según la Casa Blanca, el objetivo principal fue identificar y detener a personas con órdenes de deportación pendientes o antecedentes penales.
«Es lo que está por venir en este país: operaciones a gran escala que emplean a nuestros socios estatales y locales para expulsar a los migrantes ilegales delincuentes de nuestras calles», dijo Leavitt durante una rueda de prensa.
El operativo, denominado «Operación Marea Negra», se desarrolló durante cinco días. Contó con la colaboración del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) y el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, en inglés).
Autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades
Entre los detenidos se encuentran presuntos miembros de pandillas y personas buscadas por delitos graves, lo que refuerza el enfoque en la seguridad pública. Sin embargo, las autoridades no han revelado detalles sobre las nacionalidades de los arrestados ni los procedimientos posteriores.
A los 800 indocumentados detenidos, se suma el arresto en un solo día de más de 100 indocumentados la noche del sábado. Esta última redada se registró en un bar en el estado de Colorado.
Este tipo de acciones ha generado un ambiente de temor entre las comunidades migrantes en Florida y resto de país. Especialmente, debido a la falta de claridad en los criterios de selección.
DeSantis ha sido un firme defensor de políticas migratorias
Organizaciones defensoras de los derechos de los migrantes han expresado su preocupación por el impacto de estas redadas. Sobre todo, en la confianza hacia las autoridades locales y en la denuncia de crímenes.
El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha sido un firme defensor de políticas migratorias estrictas, promoviendo leyes que otorgan mayores facultades a la policía local para cuestionar el estatus migratorio de los residentes.
De hecho, en febrero de este año, DeSantis promulgó dos extensas leyes que endurecen las condiciones para los migrantes en situación irregular y facilitan la implementación de la política migratoria de Donald Trump en este estado.
Con información de ACN/CD
No deje de leer: Como un criminal serial, identifican a chileno que robó bolso Gucci a Secretaria de Seguridad estadounidense
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Política14 horas ago
Henrique Capriles llama al voto como acto de resistencia en elecciones 2025
-
Nacional16 horas ago
En Gaceta Oficial: Aprobado aumento del pasaje urbano a nivel nacional (+ Gaceta)
-
Política14 horas ago
Convergencia exige la libertad de su líder y coordinador nacional Biagio Pilieri
-
Internacional18 horas ago
Apagón masivo en España: Tardará varias horas la restitución de electricidad según empresas