Connect with us

Internacional

Paises europeos que reconocieron a Guaidó en trance de ruptura

Publicado

el

Países europeos - acn
Compartir

La cancillería venezolana emitió este lunes 4 de febrero un comunicado;  en el que rechazó la decisión que asumieron España, Reino Unido, Francia y otros países europeos;  de reconocer a Juan Guaidó, líder de la Asamblea Nacional (AN);  como presidente encargado de Venezuela y aseguró que “revisará” las relaciones bilaterales con estos gobiernos;  o lo que es lo mismo entraron “en pico e’zamuro” o en trance de ruptura.

“El Gobierno de la República Bolivariana de Venezuela revisará integralmente;  las relaciones bilaterales con esos gobiernos a partir de este momento;  hasta tanto se produzca una rectificación que  descarte su respaldo a los planes golpistas”;  reseña el comunicado publicado a través de Twitter por el canciller Jorge Arreaza.

En el texto, el Gobierno venezolano asegura que los pronunciamientos de estos países;  forman parte de una “política guerrerista” liderada por los Estados Unidos  en contra del país.

“Alarmante subordinación” acusa Venezuela

“Resulta alarmante el grado de subordinación de estos gobiernos a la política guerrerista liderada por el actual Gobierno de los Estados Unidos en contra de Venezuela, la cual a su vez atenta contra la paz y la estabilidad de toda la región. Asimismo, denunciamos que esta decisión es abiertamente violatoria de los principios y prácticas que rigen las relaciones diplomáticas, sentando un precedente peligro para la convivencia pacífica entre las naciones”, apunta el pronunciamiento oficial.

Este lunes el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, anunció que “reconoce oficialmente al presidente de la Asamblea de Venezuela como presidente encargado de Venezuela” para que organice elecciones “en el menor plazo de tiempo posible”.

Posteriormente, otros países de Europa se unieron a la postura de reconocer a Guaidó.

Estos pronunciamiento ocurren luego del “ultimátum” de ocho días que impuso la Unión Europea al Gobierno de Maduro para llamar a elecciones.

ACN/AFP/agencias

No deje leer: Heinz Dieterich exasesor de Chavéz le da a Maduro entre una a dos semanas en el poder

Internacional

ncautan 1,15 toneladas de cocaína en el suroeste de Colombia

Publicado

el

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia - Agencia Carabobeña de Noticias
Compartir

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia por las autoridades en el departamento del Cauca. Informaron este sábado 15 de junio fuentes oficiales, que no reportaron capturados.

El ministro de Defensa, Iván Velásquez, dijo en su cuenta de X que la droga ilícita estaba en la localidad de El Bordo, sin dar más detalles del operativo.

La semana pasada, la Armada y la Fuerza Aérea de Colombia incautaron 4.919 kilos de cocaína que eran transportados en dos semisumergibles en aguas del océano Pacífico, en el departamento de Nariño (fronterizo con Ecuador).

La primera embarcación iba tripulada por tres colombianos. Que antes de ser atrapados habían abierto dos válvulas del semisumergible para tratar de hundirlo con los 2.700 kilos de cocaína que transportaban.

También puede leer: Decenas de humoristas del mundo llegaron al Vaticano para reunirse con el papa (+video)

Incautan 1,5 toneladas de cocaína en Colombia

Luego fue detectado el otro semisumergible, en el que viajaban dos colombianos y un ecuatoriano. Que también abrieron las válvulas para evitar que las autoridades se hicieran con el aparato y los 2.219 kilos de cocaína que llevaban.

Según la información del centro de investigación del crimen organizado InSight Crime, las autoridades colombianas incautaron el año pasado 739,5 toneladas de cocaína. 450 de las cuales se confiscaron en territorios internacionales, según el Ministerio de Defensa. Esto supone un aumento del 12,1% respecto a las 659 toneladas incautadas en 2022.

El aumento de las incautaciones de cocaína se debe a que el Gobierno ha dado prioridad a la interdicción.

Esto forma parte de la estrategia general del Gobierno en asunto de drogas, cuyo objetivo es dejar de centrarse en los cultivadores de coca y los consumidores de cocaína. Al mismo tiempo, aumentar la capacidad de las autoridades para incautar cargamentos de droga y capturar a miembros clave de las redes de narcotráfico.

Las zonas tanto de cultivo como de producción de pasta base y de cocaína en Colombia se han concentrado en las fronteras con Venezuela, Ecuador y Perú,

ACN/MAS/EFE

No deje de leer: Caravana de Claudia Sheinbaum sufrió fuerte accidente automovilístico

Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído