Conéctese con nosotros

Economía

Sistema de Pago Móvil Interbancario registra un millón de usuarios

Publicado

el

Sistema pago móvil interbancario-acn
Cortesía
Compartir

Este lunes la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban), informó que más de un millón 55 mil personas se han registrado en el Sistema de Pago Móvil Interbancario.

Este método comenzó a funcionar el 13 de octubre como un recurso para disminuir el uso de efectivo, fomentar la utilización de dinero electrónico, y al mismo tiempo confirmar de forma inmediata las operaciones financieras entre diferentes entidades bancarias.

Según cifras de Sudeban, desde que la herramienta entró en funcionamiento, se han realizado aproximadamente más de 43 mil transacciones diarias en el sistema inglés conocido como Peer to Peer (P2P).

Hasta la fecha, solo 13 bancos están autorizados para utilizar el programa, mientras otros seis se mantienen en pruebas y certificaciones con Suiche 7B y Conexus para poder incorporarse a esta nueva dinámica de pago digital.

Esta es una aplicación destinada, principalmente, para teléfonos inteligentes. No obstante, se prevé que a partir del mes de diciembre los usuarios puedan hacer uso de ella a través de la mensajería de texto.

Respecto al funcionamiento, en primer lugar, el usuario deberá descargar la aplicación en su teléfono móvil. Seguidamente, al momento de realizar una compra, tendrá que introducir el número de cédula, teléfono del vendedor y monto a pagar.

En cuanto a la cantidad de dinero, el sistema establece que la persona podrá utilizar máximo 800 mil bolívares diarios para cualquiera de sus transacciones, sin importar la hora en que se haya realizado la operación y, en caso de cometer algún error, se podrá reclamar presentando el comprobante electrónico.

Es importante recalcar que, los datos móviles o el uso WiFi es necesario para poder utilizar la aplicación de forma efectiva.

Países como Colombia, México, Chile, Argentina, China, Ecuador, Brasil, Estados Unidos, así como en naciones de la Unión Europea, también utilizan este innovador sistema de pago.

Redacción @RosimarSanchezG

 

 

Economía

Cavenvie: Empresa vietnamita está interesada en comprar toda la producción de frijol de Venezuela

Publicado

el

empresa vietnamita frijol Venezuela - Agencia Carabobeña de Noticias - acn
Compartir

El presidente de la Cámara Empresarial Venezolana Vietnamita (Cavenviet), Oswaldo Hernández, informó que hay una empresa vietnamita interesada en comprar toda la producción anual de frijol mungo en Venezuela.

Hernández destacó que Vietnam tiene una economía que hoy en día impacta al mundo, dado que es el segundo país productor de café en el globo terráqueo.

Asimismo, apuntó que, en el año 2024, Vietnam fue el primer país exportador de arroz en el mundo y sumó que el consumo per cápita anual de este rubro en esa nación es de 100 kilos.

Vietnam principal destino de exportación del frijol mungo

«Vietnam se comporta como una economía referencial. Ahora, Vietnam y Venezuela, que tenemos una relación estrecha, se comportan como una economía complementaria», añadió.

Hernández manifestó que Vietnam es el principal destino de exportación del frijol mungo verde que produce Venezuela.

En ese sentido, informó que hay una empresa vietnamita que está interesada en comprar «el 100% de la producción anual de frijol (mungo) en Venezuela».

«Además, está incentivando la producción de este rubro para ser exportado a Vietnam», destacó el también empresario.

Sostuvo en Unión Radio que el primer socio comercial de esta nación asiática es China, mientras que el segundo puesto lo ocupa Estados Unidos.

El gremialista anunció que el próximo 5 de mayo, se realizará un Foro Binacional Vietnam-Venezuela, en las instalaciones de la Bolsa de Valores de Caracas (BVC), con el fin de desarrollar y divulgar las bondades de las relaciones entre ambos países, no solo en el área comercial, sino en la inversión y en la retroalimentación agroindustrial.

Cabe puntualizar que, para Venezuela, este tipo de alianzas representa una oportunidad para diversificar su economía, buscando nuevos socios comerciales y fuentes de inversión.

 

Con información de: Banca y Negocios

No dejes de leer: Inicia el pago del Bono Contra la Guerra Económica para los pensionados del IVSS

Infórmate al instante únete a nuestros canales 

 

WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn

 

Continue Reading

Suscríbete a nuestro boletín

Publicidad

Carabobo

Publicidad

Sucesos

Facebook

Publicidad

Lo más leído