Internacional
Padre de Luis Díaz regresa a su casa aclamado por la gente de su pueblo (+ videos)

El padre de Luis Díaz regresa a su casa aclamado por su pueblo. Una multitud, entre familiares, amigos y curiosos, recibió este jueves 9 de noviembre en su casa a Luis Manuel Díaz Jiménez, liberado después de permanecer secuestrado doce días por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).
Una camioneta negra transportó al recién liberado desde Valledupar, capital del vecino departamento del Cesar, donde aterrizó el helicóptero que lo trajo de regreso a la libertad, hasta Barrancas, el pueblo de La Guajira donde vive la familia.
En el lugar se amontonaban decenas de personas con carteles de bienvenida, globos blancos y la música de la banda Sabor Caribe, de la cual «Mane» Díaz, como se le conoce, es cantante y además toca el redoblante.
«Gracias a Dios», exclamaba sin cesar una mujer de mediana edad que bailaba al ritmo de la música, mientras otra gritaba «libertad, libertad» en la calle que lleva a la residencia familiar de los Díaz en el barrio Lleras.
Padre de Luis Díaz regresa a su casa aclamado por su pueblo
Algún vecino llevó la bandera de Colombia para festejar el regreso a la libertad del padre del goleador del Liverpool y de la selección colombiana, pero todos se quedaron con las ganas de verlo porque la camioneta entró al garaje de la vivienda sin detenerse, mientras unos soldados y policías se esforzaban por contener a los curiosos.
Dentro de la vivienda, según imágenes del Canal Caracol, único medio de prensa que tuvo acceso, familiares y los amigos más cercanos agitaban carteles de bienvenida.
Cuando un militar abrió una de las puertas de la camioneta, Mane Díaz, que vestía una camisa verde, diferente de la que tenía cuando fue recibido esta mañana por una comisión humanitaria de la Misión de la ONU en Colombia y la iglesia católica, se abrazó a los suyos y rompió en llanto antes de entrar a la residencia.
Palabras de agradecimiento
Unos veinte minutos después, «Mane» Díaz salió a la puerta de su residencia para agradecer el apoyo recibido por él y por su familia desde el pasado 28 de octubre, día en que fue secuestrado cuando se movilizaba en su vehículo por Barrancas junto con su esposa, Cilenis Marulanda, dejada en libertad ese mismo día por los captores.
«Primero que todo, gracias a Dios por esta segunda oportunidad de poder estar en mi casa y agradecerle a todo el pueblo barranquero, a La Guajira y a Colombia por este gran apoyo que le han brindado a mi familia», declaró.
«Mane» Díaz, que saludó a su gente con el brazo en alto, añadió: «Los quiero mucho y pronto tendré la oportunidad de saludarlos y darles un abrazo».
Familires lo vieron primero por televisión
Más temprano, en casa de Jacob Díaz, padre del recién liberado y abuelo del futbolista, unos familiares vieron emocionados por la televisión la aproximación y el aterrizaje del helicóptero en Valledupar.
Con lágrimas en los ojos, algunos de los presentes, vestidos con camisetas con la foto de «Mane» Díaz se llevaban las manos al rostro como si no creyeran todavía la liberación, pero cuando se le vio bajar del helicóptero, aparentemente en buen estado de salud, usando una chaqueta de color café y una gorra deportiva, toda la emoción contenida se transformó en abrazos y gritos de felicidad.
«Estoy muy feliz por el regreso de Mane, lo importante es que ya está de regreso», manifestó Jacob, su padre a los periodistas.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Ecuador planteará a Colombia corredor humanitario para venezolanos expulsados de Perú
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Causa del fallecimiento del papa y su testamento

La muerte del papa Francisco este lunes a los 88 años fue a causa de un derrame cerebral, coma, colapso cardiovascular irreversible. ocurrida a las 7.35 de esta mañana del 21 de abril en su apartamento de la Casa Santa Marta.
Así lo ha certificado el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano, en el informe de defunción publicado esta tarde por la Oficina de Prensa de la Santa Sede.
También puede leer: ¡Venezuela se une al duelo! El mundo llora muerte del papa Francisco (+ video)
La muerte del papa Francisco
El documento médico indica que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.
La muerte se comprobó mediante un registro electrocardiográma tanatológico. “Declaro -escribe Arcangeli- que las causas de la muerte, según mi conocimiento y conciencia, son las arriba indicadas”.
Su testamento
Sintiendo que se acerca el ocaso de mi vida terrena, y con viva esperanza en la Vida Eterna, deseo expresar mi voluntad testamentaria sólo en cuanto al lugar de mi sepultura.
Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor.
Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados.
Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto.
El sepulcro debe estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus.
Los gastos para la preparación de mi entierro serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor y para la cual he encargado las oportunas instrucciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.
Que el Señor dé una merecida recompensa a quienes me han amado y seguirán rezando por mí. El sufrimiento que se hizo presente en la última parte de mi vida lo ofrecí al Señor por la paz mundial y la fraternidad entre los pueblos.
Santa Marta, 29 junio 2022
FRACISCO
ACN/MAS/Vatican News
No deje de leer: Las últimas horas del papa Francisco y su paseo en papamóvil (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciac
-
Internacional22 horas ago
Bukele propone a Maduro intercambio de presos
-
Deportes21 horas ago
Golazo de Valverde le dio el triunfo 1-0 al Madrid ante Athletic (+ Video)
-
Sucesos19 horas ago
Naufragio en el Orinoco dejó una niña fallecida y un menor desaparecido
-
Carabobo19 horas ago
Temporadistas retornaron con total éxito tras asueto de Semana Santa 2025 en Carabobo