Internacional
Ecuador recula sobre «corredor humanitario» a venezolanos

Ecuador recula sobre «corredor humanitario» a venezolanos sean expulsados de Perú, propuesta de crear junto a Colombia al concluir finalmente que la probabilidad de que produzca un éxodo migratorio desde el vecino país «es baja».
Así lo señaló la viceministra de Seguridad Ciudadana, Sandra Molina, después de que el ministro del Interior, Juan Zapata, anunciase horas antes que propondría al ministro de Defensa Nacional de Colombia, Iván Velásquez, crear este «corredor humanitario» para llevar a los venezolanos expulsados de Perú hasta su país de origen.
Esta preocupación ante la culminación este viernes del plazo planteado por el Gobierno de Perú para que se regularicen los extranjeros que se encuentran en ese país y la advertencia de las autoridades peruanas de la posibilidad de expulsar a quienes después de esa fecha no hubiesen realizado el trámite.
Ecuador recula sobre «corredor humanitario» a venezolanos
Zapata había comentado en la mañana de este jueves que la Superintendencia de Migraciones de Perú estima que serán expulsadas entre 5.000 y 6.000 personas, la mayoría de nacionalidad venezolana.
Sin embargo, algunas horas después, Molina explicó en otro comunicado del Ministerio del Interior que, «una vez analizada la alerta se estableció que por el momento no es necesario activar dichos corredores».
La viceministra destacó que «esta alternativa, por hoy, no está entre las soluciones», pero advirtió que el Gobierno ecuatoriano «se mantendrá vigilante» y realizará un seguimiento a las zonas fronterizas para que, en el caso de que llegue a pasar, se determinarán protocolos y acciones para enfrentar este tipo de fenómenos migratorios».
Esto después de mantener una reunión interinstitucional entre delegados de los ministerios de Relaciones Exteriores, Interior, Defensa, Secretaría de Seguridad Pública del Estado, Fuerzas Armadas, Policía Nacional y los organismos internacionales como la Organización Internacional para las Migraciones (OIM) y el Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (Acnur).
Constante comunicación
La funcionaria informó que tanto las autoridades migratorias de Perú y Colombia tienen constante comunicación con la Subsecretaría de Migración ecuatoriana para la generación de alertas.
Adicionalmente, comentó el Ministerio de Relaciones Exteriores y Movilidad Humana de Ecuador se comunicará con las embajadas de los países antes mencionados para la ejecución de actividades coordinadas.
Asimismo, pronunció que se ha realizado intercambio de información y buenas prácticas para conocer la normativa que tiene cada uno de los países con el fin de homologar la ley para el mejor control de la movilidad humana.
ACN/MAS/EFE
No deje de leer: Padre de Luis Díaz regresa a su casa aclamado por la gente de su pueblo (+ videos)
Infórmate al instante únete a nuestro canal de Telegram NoticiasACN
Internacional
Trump anuncia que Israel aceptó condiciones para un alto al fuego en Gaza

«Israel ha aceptado las condiciones necesarias para acordar el alto el fuego de 60 días, durante el cual trabajaremos con todas las partes para poner fin a la guerra», así lo escribió este martes el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump en la red digital Truth Social.
De acuerdo con la publicación del mandatario estadounidense, sus representantes mantuvieron esta jornada una «larga y productiva» reunión con la parte israelí.
Luego de más de 20 meses de exterminio de la población civil y la infraestructura palestina, por parte de las fuerzas del régimen sionista de Israel, Trump declaró: «Espero, por el bien de Oriente Próximo, que Hamás acepte este acuerdo, porque la situación no mejorará, solo empeorará«.
El jefe de Estado de EE.UU. empleó la expresión «duro trabajo» para calificar la gestión de qataríes y egipcios en su intento por «ayudar a traer la paz» a la región.
«Guerra de los 12 Días»
La publicación del dignatario republicano se produce a días de que el primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, visite la Casa Blanca. El próximo lunes, se producirá la primera reunión entre ambos mandatarios tras el alto al fuego que puso fin a la «Guerra de los 12 Días» entre Tel Aviv y Teherán, que contó con un ataque de EE.UU. a tres instalaciones nucleares iraníes.
El pasado viernes, el jefe de Estado dijo que esta semana podría concretarse un alto el fuego en la Franja de Gaza entre las fuerzas de Israel y el Movimiento de Resistencia palestina Hamás. Este anuncio lo hizo tras la «presión» ejercida por el propio Trump sobre Netanyahu, para poner fin al conflicto.
El inquilino de la Casa Blanca habló sobre la importancia de actuar por supuestas “razones humanitarias” ante la pérdida de vidas en la Franja. Asimismo, señaló que la Fundación Humanitaria para Gaza jugará un rol clave en la distribución de ayuda en la Franja, en un esfuerzo por garantizar que los recursos lleguen a la población necesitada.
Además, sin ningún sustento ni pruebas que lo evidencien, acusó a Hamás de desviar la ayuda alimentaria destinada a los civiles, con el argumento de que ha complicado los esfuerzos de asistencia.
Con información de: ACN/ teleSUR – BCB
No deje de leer: Explosión de una fábrica farmacéutica en Tarángana, India, suma 34 fallecidos
Infórmate al instante únete a nuestros canales
WhatsApp ACN – Telegram NoticiasACN – Instagram acn.web – TikTok _agenciacn – X agenciacn
-
Economía7 horas ago
Cámara de Comercio de La Guaira advierte que altos costos limitan actividad portuaria
-
Espectáculos10 horas ago
Juicio contra «Diddy» Combs declarado culpable de solo dos cargos (+ videos)
-
Economía6 horas ago
Pagan «Bono Único Familiar» de julio con incremento
-
Economía5 horas ago
Precio del dólar para 3 de julio y otras divisas por BCV